Vídeos con móviles en 2018, ¿qué nos deparará el nuevo año? ¿Mejores aplicaciones? ¿Sofisticados accesorios? Te cuento mis tres deseos para el territorio del vídeo con móviles en 2018.

En 2015 hice un post similar con los tres deseos que tenía sobre el mundo de los vídeos con móviles. Dos se cumplieron y uno, no. Voy a profundizar a partir de lo que anhelaba y lo que me gustaría que se cumpliera este año 😉
Si tú también tienes tres deseos para el territorio de los vídeos con móviles en 2018, cuéntamelos en los comentarios.
Mis tres deseos para hacer vídeos con móviles en 2018
Primer deseo: que las apps de grabación funcionen completamente en Android
Si mi primer deseo en 2015 fue que Android tuviera mejores aplicaciones para hacer vídeo, puedo decir que se ha cumplido con creces.
Desde entonces, han aparecido en el mercado aplicaciones de edición de vídeo con celulares como Adobe Premiere Clip, que te permite abordar fácilmente el proceso de edición… además, ¡gratis!
Si lo que necesitas es una aplicación más compleja de edición de vídeos con móviles, puedes elegir el editor Kinemaster, que se ha beneficiado en los últimos meses de actualizaciones con mucho contenido, permitiendo funciones complejas en dispositivos más básicos. También Filmora Go y Video Show han sumado decenas de recursos en sus aplicaciones de edición Android.
Si quieres grabar vídeos con móviles, ya puedes usar en Android una aplicación imprescindible en iOS, FilmicPro, disponible en un número limitado de dispositivos que tienen la potencia suficiente. Para el resto existen alternativas como Open Camera o Cinema FV5, que siguen siendo muy válidas.
Otra alternativa es la de las propias apps de cámara de vídeo nativas, que en muchos casos han mejorado exponencialmente en su Modo Pro. Algunas permiten ajustar parámetros como enfoque, exposición y balance de blancos, y otras, como la que incorpora el LG V30, transforman el smartphone en una sorprendente cámara de vídeo con innumerables posibilidades de ajustes manuales.
Pero muchos móviles Android siguen presentando carencias en la grabación de vídeo.
Por eso, mi primer deseo para 2018 es:
Que los fabricantes de dispositivos implementen por completo Camera2 API en los sistemas operativos personalizados Android de sus móviles y tablets.
¿Qué es Camera2 API y por qué debería tenerlo tu móvil? La respuesta es fácil. Si quieres grabar vídeo o hacer fotos con las aplicaciones de cámara externas más avanzadas, necesitas que Camera2 API esté completamente implementado en tu sistema operativo. Algunos son ajustes tan básicos como el enfoque o la exposición manual.
Puedes leer más sobre Camera2 API y en qué celulares está funcionando en el post de eltalleraudiovisual Problemas para grabar con móviles Android, Camera2 API, lo que debes saber de tu dispositivo.
¿Cuál es tu deseo para grabar vídeos con móviles Android en 2018? Cuéntamelo abajo 😉
Segundo deseo: sonido inalámbrico para todos
Mi tercer deseo de 2015 era relativo al sonido. Ya sabes que los problemas con el sonido es el tema que más consultas tiene en el blog.
Para 2015 pedía que se facilitara la grabación de audio con micrófonos externos en los celulares.
En aquellos días era una petición lanzada al aire. Soñaba con que los desarrolladores de aplicaciones incluyeran la posibilidad de monitorizar el sonido. También de elegir la fuente de entrada de audio para recurrir a micrófonos externos. Hace tres años había en el mercado micrófonos para móviles, adaptadores para poder conectar micros profesionales y mesas de grabación de sonido, auriculares…

Sin embargo, aún sigue habiendo problemas, aunque el mercado tiene diferentes soluciones, analógicas y digitales.
La mayoría de aplicaciones de grabación externas incluyen la monitorización y la posibilidad de elegir entre los micros del teléfono o la fuente externa que hayas conectado. Pero, todavía hay aplicaciones nativas de grabación que no permiten usar micros conectados ni monitorizar la grabación. Esto me hace volver a mi primer deseo…
Si no funcionan las apps externas de grabación, porque tu smartphone no tiene implementado el Camera2 API, tienes que usar la aplicación de grabación de vídeo nativa. Pero lo más probable es que esta no reconozca un micro externo ni permita escuchar lo que se graba.
Realmente mi segundo deseo, relacionado con el audio, es:
Que haya sistemas inalámbricos de sonido de calidad y asequibles.
El Bluetooth es un apaño. No hay más que un puñado de aplicaciones compatibles, como te cuento en el post sobre cómo grabar audio con un micrófono Bluetooth en tu móvil iOS o Android. Por cierto, que acabo de actualizarlo incluyendo a Filmic Pro, que ya permite grabar con micros bluetooth en iOS, como los de los AirPods y otros.
Por lo tanto, necesitamos sistemas inalámbricos específicos y más asequibles.
Existen soluciones inalámbricas para grabar sonido con móviles. Los AirPods sirven en iPhone, pero es algo demasiado personal, y eso de meterse en la oreja los auriculares de otros…
Otros gadgets recurren a adaptadores lightning-USB para conectar el receptor inalámbrico, como el Samson Stage XPD1. Con el nuevo Samson Go Mic Mobile ya no hace falta el adaptador y puedes conectarte por digital o por TRRS. Otros sistemas se conectan por XLR y necesitan adaptadores de micros profesionales.
¿Qué te gustaría que mejorar en cuanto a la grabación de sonido durante el año que empieza? Te espero en los comentarios.
Tercer deseo: accesorios para estabilización y control remoto de las grabaciones
El segundo deseo de 2015 era que se popularizaran lentes externas como la serie QX de Sony.

Uno de los problemas tradicionales de la grabación con móviles ha sido no poder recurrir al zoom. En nuestro caso lo hemos suplido grabando con las lentes Olloclip, o recurriendo a trucos usando la grabación 4k.
El deseo no se cumplió y no se han extendido ese tipo de lentes autónomas o controladas por apps.
Siguiendo por la línea de accesorios de grabación, este año ha sido el boom de los estabilizadores, los steadycam de los móviles y las cámaras de acción. Hay un buen número para elegir, Freefly de Movi, el propio Steadycam Volt de Tiffen, el estabilizador mecánico Luuv, los de Feiyu, con mucha experiencia en móviles y cámaras de acción, y el que se ha convertido en el estándar: el DJI Osmo Mobile.
La razón es simple. DJI ha compartido con los desarrolladores de software para móviles sus API para que estos permitan controlarlo directamente en las apps. FilmicPro y Switcher Studio, entre otras, permiten usar el DJI Osmo directamente en su interfaz de grabación. Así, puedes hacer movimientos, remotear la cámara o ajustar una gran cantidad de parámetros.

Por eso mi tercer deseo para 2018 es:
Que se extienda en las apps de grabación de vídeo la implementación de sistemas de estabilización, no solo en el de DJI.
Muchos teléfonos de gama alta usan lentes con estabilización óptica, pero no todos. Estabilizadores como el DJI Osmo Mobile puedes usarlo casi con cualquier teléfono.
Los estabilizadores para hacer vídeos con móviles son cada vez son más baratos y fáciles de encontrar. El Feiyu SPG para smartphones está estos días por unos 150 €, el Feiyu Vimble C por unos 130 €, y el DJI OSMO Mobile por 250 €.
¿Crees que se consolidará el uso de estabilizadores para smartphones? ¿Has empezado ya a grabar tus propios travellings?

¿Se cumplirán los deseos?
Cuando el año próximo revise estos tres deseos para hacer vídeos con móviles, espero que alguno se haya hecho realidad, y otros quizá lo hagan dentro de un par de años.
En Diciembre de 2012 muy poca gente sabía lo que era un palo de selfie y ahora lo regalan con los refrescos, el periódico o el fuet… Por eso tengo la esperanza en que en un plazo relativamente corto, estos tres deseos sean todo una realidad.
Espero que te haya gustado el post y que lo compartas entre tus amigos. Si quieres contarme qué pedirías que mejorara en el vídeo móvil en 2018, te recuerdo que los comentarios están esperándote.
Ah, y suscríbete al blog si todavía no lo has hecho.
Nos vemos en el territorio del vídeo hecho con móviles. Hasta pronto.
2 comentarios
Feliz año Oscar y Javier!!
Mi petición número uno es… sonido inalámbrico para todos… y de calidad. De calidad de estudio.
Seguid los pasos del MIKME porque su sistema patentado “se salta” el bluetooth y logra sincronizar (hasta unos 20 minutos) el audio con el vídeo. ¿El problema? Que no es para todos. Cuesta 500 euracos. Todo no puede ser. Aunque es preciosa como objeto, la forma del micro no me acaba de convencer para lo que necesito. Pero ojo, una buena fuente me ha comentado que durante 2018 lanzarán un micro inalámbrico con calidad de estudio.
Y mis siguientes dos peticiones son:
Que estos nuevos micros inalámbricos sean compatibles con las apps específicas de vídeo en directo y/o las de las redes sociales.
Que todas estas apps, algunas ya lo hacen, incorporen la posibilidad de monitorizar el audio mientras emites en directo.
Un abrazo y buen filmin durante 2018!
Feliz año para ti también Álvaro, lo del audio inalámbrico viene muy bien para los OSMO y similares 😉 El MIKME es como tu dices un gran micro, pero fuera de presupuesto ahora mismo. Aunque si alguien necesita audio de calidad es una gran opción.
Con ganas de que coincidamos y nos veamos este 2018. Un fuerte abrazo, ÓSCAR