• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Cómo grabar y editar vídeo con móviles. Cursos de vídeo

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

¿Se puede editar en iPad un documental de 50 minutos?

22 marzo, 2017 Por Javier Cabrera 1 comentario

¿Se puede editar en iPad un documental de 50 minutos? Esa es la pregunta que nos hemos hecho en #elvideoesmovil nuestra emisión a través de Youtube Live, en la que hemos contado con una crack del periodismo móvil, Leonor Suárez. Ella es Redactora Jefa de Informativos de la Televisión del Principado de Asturias (España) y, además, periodista mojo por convicción y por yo diría que también por devoción. Leonor ha realizado un documental, «Tiempo de Venganza» grabado con un iPhone 6S Plus y editado en un iPad Air. Nos ha contado su experiencia al grabar con iPhone y editar en iPad, este y otros trabajos destinados a televisión. A continuación os resumo lo más destacado de la charla.

Cómo editar en iPad un documental de 50 minutos

Nuestra intención era entrevistar a Leonor en directo, pero por una serie de problemas que comentamos al inicio de la emisión, no ha sido posible. Lo que hicimos fue grabar la entrevista por Skype hace un par de días y editarla en el iPad con algunas imágenes de recurso. Eso sí, en el directo de Youtube, Leonor ha estado contestando a los espectadores a través del chat. Una pena que los comentarios se pierdan una vez termina la emisión.

Aquí tienes el vídeo completo. La entrevista comienza en el minuto 8:39; más abajo te hago un resumen de los momentos más destacados.

¿Se puede editar en iPad un documental de 50 minutos?

Descarga gratis la Guía para usar micrófonos externos en tu móvil

Resumen dela entrevista y minutado, para que accedas rápido a lo que más te interesa 😉

09:03 – Qué es ser periodista móvil

10:09 – El descubrimiento del móvil como herramienta para contar una historia

11:20 – «En las minas de Potosí» (2016), reportaje MoJo grabado en Bolivia: «El MoJo es la libertad absoluta para un periodista que quiere contar historias»

13:05 – Premio de Periodismo Móvil de la Thompson Foundation – Mojocon 2016

15:30 – «Tiempo de Venganza» (2017), documental MoJo con testimonios y reconstrucción histórica: «Para los proyectos personales uno siempre tiene tiempo y ganas»

19:03 – Equipos utilizados en la grabación

22:08 – La postproducción: «En periodismo móvil puedes hacer lo que te propongas, pero necesitas paciencia. Es una televisión muy artesana»

24:10 – El método de Leonor para editar en iPad con iMovie.

Editar vídeo con iPad en iMovie

26:05 – El retoque de color en las recreaciones, con LumaFX.

27:00 – iMovie para iPhone y iPad, una aplicación muy recomendable.

27:47 – LumaFusion, la nueva aplicación de edición y postproducción para iOS.

29:06 – Facebook: Periodismo con móvil, para ver los trabajos MoJo de Leonor en televisión.

Suscríbete aquí al Canal en Youtube y aprende a hacer vídeos con tu móvil

Ahora ya sabes la respuesta, si es que tenías dudas, ya sabes que se puede editar en iPad y obtener resultados profesionales.

Otros posts sobre periodismo móvil que puedes leer en el blog:

  • Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy 1/3
  • Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy (2/3)
  • Todo sobre Mojo. Entrevista a Glen Mulcahy 3/3
  • Accesorios Shoulderpod modulares para periodismo móvil
  • Sennheiser apuesta por el periodismo móvil
  • El periodismo móvil despega en Dublín #Mojocon
  • Formación en vídeo con móviles, más allá del periodismo
  • iKlip AV el accesorio todo en uno para el periodista móvil
  • MojoCon 2016, el mayor evento mundial de vídeo y móviles
  • Ana I. Bernal: “El móvil reúne las herramientas del periodista”
  • Periodistas móviles con premio. Thomson Foundation
AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!

Si te ha parecido interesante este post sobre periodismo móvil en el que hemos contado con la colaboración de Leonor Suárez, compártelo en tus RRSS y dale un buen Me Gusta a nuestro vídeo. ¡Hasta pronto!

Archivado en:Edición, Entrevistas, iPhone / iPad, Periodismo móvil Etiquetado con:iMovie, mojo, Mojocon, periodismo, periodista, streaming

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    23 marzo, 2017 en 00:23

    Hola Oscar y Javier, estoy teniendo un problemilla con la edicion en imovie de un video de unos 13 minutos en mi iphone 5s, y es que al exportarlo al carrete una vez finalizado el proyecto, con 1,5 Gb disponibles, se me ha quedado el movil sin espacio y no ha finalizado la exportacion. Ahora cuando lo vuelvo a intentar, parece que se ha quedado algun fichero temporal en algun sitio, ya que solo dispongo de 300 Mb libres, y la aplicacion imovie ha multiplicado por 3 su tamaño (2,2 Gb)
    ¿Sabeis si puedo hacer algo para liberar el espacio de imovie a sus 0,7 Gb sin tenerla que eliminar y perder todo el trabajo?.
    Muchas gracias y enhorabuena por vuestro videos y directos.
    Jose.

    Citar Comentario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Seduce a tu audiencia con vídeos hechos por ti mism@

Guía para Coaches para hacer vídeo con móviles, celulares y tablets

Un blog de YOS Contenidos

Copyright © 2021 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.AceptarPolítica de cookies