Tercera y última parte de nuestra entrevista a Glen Mulcahy, centrada particularmente en el primer evento sobre vídeo y móviles realizado a escala internacional (en Barcelona tuvimos el #CinephoneMaker el año pasado). Se trata de la Mobile Journalism Conference que se celebrará en Dublín los días 27 y 28 de marzo de 2015. Óscar y yo estaremos allí para contarte y mostrarte todo lo que suceda en el Convention Center de Dublín.
De nuevo, gracias a Glen Mulcahy por su colaboración con elTallerAudiovisual.com y a Pilar Oncina por la traducción de la entrevista al español. Si prefieres leeerla en el original inglés, puedes hacerlo en este enlace.
Glen, hablemos de MojoCon Ireland, la primera conferencia internacional centrada en periodismo móvil ¿qué va a ofrecer a los asistentes?
RTÉ Mojocon se ha estado preparando durante mucho tiempo. La conferencia tiene 3 partes diferenciadas:
- El concepto principal es crear un evento que facilite la unión de una comunidad global de pioneros del movimiento Mojo, innovadores, profesionales e instructores y con ellos crear un fórum para compartir su conocimiento y su experiencia.
- Habrá una exposición paralela a las sesiones de la conferencia en la que los desarrolladores líderes de aplicaciones para Mojo, de hardware y las empresas de accesorios podrán mostrarnos y vendernos sus productos.
- Por último, el tercer hilo conductor consiste en ofrecer una variedad de cursos y seminarios para facultar a los delegados en el uso, o refuerzo de creación de contenidos desde sus móviles.
La conferencia es realmente para compartir historias y reforzar a los delegados en el aprendizaje de ejemplos de lo que otros han hecho o están haciendo. Explorar y comprar los accesorios necesarios para la práctica del MoJo de cada uno, y luego, aprender, de primera mano con los mejores formadores del mundo.
Es importante destacar que el evento no es solo y estrictamente sobre periodismo. Habrá sesiones sobre cine hecho con smartphones, fotografía, social media, innovación y nuevas tecnologías.
¿A quién está destinada MojoCon?
La respuesta más obvia es periodistas o estudiantes de periodismo, pero el hecho es que el público objetivo es mucho más amplio y más dinámico. Nos encantaría ver a otros estudiantes de medios audiovisuales, comunicación, relaciones públicas, trabajadores de ONG, medios (radio, publicaciones online, prensa, tv), “community leaders”, todos juntos aprendiendo cómo introducir la creación de contenidos móviles en sus puestos de trabajo y el uso del vídeo como el lenguaje de comunicación actual.
En nuestra empresa, YOS Contenidos, estamos teniendo una importante demanda de formación en torno al vídeo hecho con móviles, procedente de los sectores más dispares de la sociedad. ¿Cómo interpretas esta demanda?
Creo que la gente está empezando a darse cuenta que el estar siempre conectado, cada vez a mayor velocidad, significa que el vídeo es una solución viable de comunicación para conectar con su audiencia o mercado. Lo que antes suponía un coste prohibitivo en equipo o servicios de producción, ahora está a nuestro alcance. Mucha gente ve los resultados creados online en YouTube o Vimeo y se siente inspirada a experimentar por ellos mismos, y estos son los verdaderos valores de MojoCon. Sin embargo, se dan cuenta rápidamente de que grabar en vídeo con el teléfono es muy fácil, pero la clave está en que para crear historias que encajen con el contenido profesional que ellos ven cada día se necesitan habilidades y conocimientos, y aquí es donde entra la formación MoJo. Las habilidades y la disciplina de aprendizaje es lo que separa al novato entusiasta del profesional experimentado.
Como experto en innovación, Glen, cuéntanos, ¿qué nos depara el futuro del vídeo hecho con móviles?
Estoy súper emocionado por la nueva gama de productos de “experiencia inmersiva” que vienen empujando con fuerza en este momento. Oculus Rift parece estar un paso más allá para el público general (o quizá no), pero el rango de cascos inmersivos disponibles en el mercado -muchos de ellos utilizan pantallas de móviles de muy alta resolución para dirigirlos- son un indicador de que la nueva ola de vídeos de 360 grados va a llegarnos muy rápidamente.
La otra parte de la ecuación es cómo crear contenido para esos cascos. Una gama de cámaras de 360 grados saldrá al mercado este año, con más o menos los mismos precios que los Gopros y ese tipo de cámaras, haciéndolas por tanto muy accesibles. Los dispositivos móviles están acostumbrados a manejar y controlar estas cámaras y creo que con el tiempo, veremos también cómo los móviles podrán editar el contenido de estos dispositivos de 360 grados y compartirlo, e incluso crear portales que emitan en directo el contenido en vídeo 360.
Muchas gracias por tu generosidad, Glen, y por compartir tu tiempo y conocimiento con nosotros y con los lectores de elTallerAudiovisual.com.
Accede a las otras partes de la entrevista desde aquí:
Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy 1/3
Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy 2/3
Hasta aquí la entrevista que mantuvimos con Glen Mulcahy, que seguro ha sido tan interesante para ti como para nosotros. Seguiremos hablando de periodismo móvil a propósito de la próxima celebración de la Conferencia sobre Periodismo Móvil en Dublín.
Hasta pronto 🙂
Deja una respuesta