Blog

Blog

Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy 1/3

Glen Mulcahy es una de las voces más respetadas en el mundo del periodismo móvil (MoJo, Mobile Journalism). Es Jefe de Innovación y Tecnología en la Radio Televisión Pública de Irlanda y organizador de MojoCon, la primera conferencia mundial centrada en el territorio del vídeo hecho con smartphone, que tendrá lugar en Dublín a finales de marzo.  Hoy tenemos el placer de presentarte una entrevista en profundidad con Glen Mulcahy, que publicaremos en tres partes cada martes empezando por hoy mismo.

Queremos dar las gracias a Pilar Oncina, colaboradora habitual de elTallerAudiovisual, por la traducción de la entrevista, que también puedes leer en inglés en este enlace.

todo-sobre-mojo-glen-mulcahy

Y por supuesto, mil gracias a Glen Mulcahy por su generosidad y rapidez al contestar a nuestras preguntas.

¿Qué tipo de periodista debe grabar vídeos con un smartphone?

Creo que cualquier periodista, independientemente del medio en el que trabaje, debe ser capaz de hacer grabaciones de gran calidad con un smartphone. Los periodistas son esencialmente contadores de historias, por lo que no veo ninguna razón por la cual no tengan que aprender a hacer uso de las habilidades que se requieren para crear bonitas historias visuales. Esta es la forma actual de presentar historias online, e incluso más importante, de presentarlas sobre el terreno, por lo que las antiguas barreras que existían (precio de las cámaras, edición, etc.) han dejado de ser un problema.

¿Qué aporta la “herramienta” al periodista en su día a día?

La posibilidad de que el smartphone que esté usando el periodista (iPhone, Android, Windows) pueda hacer muy buenas fotos, filmar en HD, editar vídeo, grabar y mezclar audio, y exportarlo todo convertido en una historia es cada vez mayor, pero eso es solo la punta del iceberg. Los montajes fotográficos, la grabación de vídeo o audio en directo, etc., están cada vez más integrados en el terminal, y pese a todo, solo unos pocos periodistas lo están usando a pleno rendimiento. Por supuesto, su uso principal como herramienta de comunicación y de investigación es también esencial.

¿Qué lugar debe ocupar el vídeo en un diario online?

Creo que el vídeo debe ser una parte esencial de cualquier diario online o cualquier web. De hecho, pienso que una web que solo incluya texto o fotografías en su contenido, va a tener que esforzarse mucho para sobrevivir. Solo hay que mirar a las estadísticas de consumo de contenido de vídeo online y en dispositivos móviles para darse cuenta de que lo que quiere el público es vídeo. Tienen un apetito insaciable por el vídeo y, como dijo Kevin Spacey en su provocador discurso del Festival de TV de Edinburgo del año pasado: “Si la audiencia lo quiere, DÁSELO”.

¿Ha llegado la grabación en dispositivos móviles a las grandes cadenas de televisión?

Lentamente, pero sí, se está convirtiendo en una práctica común, con diferentes estrategias y modelos de adopción. Algunas cadenas, como la noruega NRK usa comúnmente sus smartphones para colgar vídeos de 30 segundos en su departamento online tan pronto como llega el periodista con la historia/noticia. Otros como la BBC trabajan con una aplicación creada especialmente para los teléfonos de sus periodistas que les permite recoger fotografías, clips de sonido, o vídeos y mandarlos tal cual –sin editar- de forma inmediata a la redacción. En Oriente Medio, Aljazeera, usa frecuentemente los móviles en ambientes hostiles para evitar que sus periodistas llamen la atención, por lo que emiten normalmente esos vídeos realizados (exclusivamente) con dichos dispositivos.

RTE Mobile Journalism

Glen, tú trabajas en la Radio Televisión Pública de Irlanda, ¿qué grado de implantación tiene allí?

Como he dicho antes, algunos de nuestros compañeros han elaborado historias completas y listas para emitir solo con su iPhone, pero eso es todavía la excepción en el día a día de las prácticas periodísticas, no la norma. En un contexto más amplio, hemos realizado una formación para más de 150 empleados para animarles a que exploren y se familiarices con el potencial de sus dispositivos móviles. También estamos explorando activamente aplicaciones de contenido visual, como Steller o Storehouse para poder crear historias multimedia más largas derivadas de las noticias principales que emitimos todos los días. Desde hace unos años estamos utilizando los dispositivos móviles para emitir radio en directo, con aplicaciones como Luci Live, y ahora estamos entrando en una fase en la que podemos utilizar los dispositivos en el entorno Vodafone 4G para emitir vídeo en directo en HD. Con todos estos medios aumenta enormemente nuestro potencial de obtener noticias y alcanzar al mayor número posible de espectadores, convirtiendo a la vez al periodista en su propio creador.

¿Crees que un cámara de televisión está dispuesto a grabar con un móvil?

Uno que sea listo, lo hará. Creo que para ellos esto puede ser “otra cámara”, con diferentes ventajas y limitaciones a las cámaras “profesionales” que utilizan cada día para desarrollar su trabajo. Supongo que la clave está en que el cámara (o periodista en este caso) no siempre lleva consigo su cámara profesional, pero sí lleva su smartphone, siempre. Probablemente se ha abusado del eslogan: “la mejor cámara es la que siempre llevas contigo”, pero el principio básico se cumple. Cuando surge una noticia debes estar seguro de cómo usar tu teléfono para realizar el mejor vídeo posible (recuerda que siempre puedes capturar imágenes del vídeo después, pero no viceversa). Más allá de ese punto, el hecho de saber editar una secuencia y enviarla a la cadena debería ser un requisito formal para cada empleado que trabaja en los medios, prensa, radio o televisión online, no solo un conocimiento a valorar.

¿Todo eso es lo que tú llamas MoJo?

Sí. La acepción de MoJo, te guste o no, se ha quedado como la abreviatura parcial del Periodismo Móvil (en inglés Mobile Journalism), chiste del que nunca nos cansamos (¿o sí?). Me gustaría pensar que la definición se puede ampliar a otros dispositivos móviles más allá de los smartphones o tablets, e incluir cámaras DSLR, portátiles, GoPros, etc.

¿Quién se sitúa en la vanguardia del movimiento Mojo en estos momentos? ¿Norteamérica, Europa, Asia?

Yo diría que Europa está liderando el movimiento, ¿no te parece? La razón por la cual pienso que lo está haciendo es porque he tenido experiencias personales en muchas cadenas europeas. He hablado en múltiples conferencias sobre el tema y cada vez que doy una formación o hablo sobre el asunto, conozco a alguna persona o grupo que ya han experimentado con MoJo.

El gigante Sky News ha impulsado los límites de la grabación de vídeo en directo con dispositivos móviles de forma considerable en los últimos 12 a 18 meses, por lo que hay que concederles el crédito que merecen. Su eslogan: “En directo en 90 segundos a través del móvil” es la prueba del gran potencial por descubrir de la emisión a través de estos dispositivos.

En Estados Unidos encontramos a los profesores Judd Slivka, Robert Hernández, Will Sullivan y Alissa Richardson, entre otros, liderando unos brillantes e innovadores cursos sobre periodismo en los que se incluye MoJo, aunque con escasas notables excepciones, no se oye apenas nada en los grandes networks americanos sobre su uso. Descontamos por supuesto la excepción de Neal Augenstein que es un pionero de su utilización en la radio y en su espacio multimedia con WTOP Washington.

En Oriente Medio y Asia también encontramos proyectos innovadores. Aljazeera tiene un centro de formación en Doha dedicado a cursos de periodismo móvil y periodismo online que ha inspirado a sus empleados a experimentar con dispositivos móviles. En la India, Priya Rajasekar ha tenido algunas iniciativas brillantes como “redacciones pop up” con sus estudiantes de periodismo del Asian College. Así que podemos decir que MoJo se está convirtiendo en un movimiento global con nuevos pioneros y adeptos uniéndose diariamente.

El próximo martes publicaremos la segunda parte de esta interesantísima entrevista a Glen Mulcahy. Si te ha gustado tanto como a nosotros, por favor, ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus Redes Sociales. ¡Gracias!

Todo sobre MoJo. Entrevista a Glen Mulcahy 2/3

Todo sobre Mojo. Entrevista a Glen Mulcahy 3/3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados