Blog

Blog

Grabar audio con dispositivos móviles: micrófonos (ACTUALIZADO)

Grabar audio con dispositivos móviles: Micrófonos - eltalleraudiovisual.com Portada del post

Volvemos a la carga en la mejora del audio para las grabaciones de vídeo con dispositivos móviles, esta vez con los micrófonos que puedes usar. Ya te mostré la semana pasada una serie de adaptadores que permiten conectar los micrófonos que ya tuvieras al smartphone o a la tablet.

Grabar audio con dispositivos móviles: Micrófonos - eltalleraudiovisual.com Portada del post

En el post de hoy te presento micros y algún cable necesario para conectarlos. Los micros que te voy a enseñar están diseñados expresamente para usarlos con los iPhone, iPads y demás tablets y smartphones y alguno pensado para vídeo profesional, amateur y prosumer. Vamos allá.

ACTUALIZADO: Te presentamos la Guía definitiva para grabar buen audio con tu móvil.

Breve explicación técnica

Para poder usar micros en los dispositivos móviles, estos deben integrar una entrada de audio externo. En los dispositivos iOS la toma de auriculares, es decir, el conector Jack 3.5 mm. o minijack, sirve como

  • Salida de audio: para conectar un altavoz o unos auriculares
  • Entrada de audio: para auriculares con micro o micros

Si usas un conector minijack en tu micro, lo normal es que tengas que comprarte un cable especial a modo de adaptador. Para los dispositivos de Apple necesitarás un adaptador de TRS (minijack de 3 pines) a TRRS (minijack de 4 pines). En la foto se ver la diferencia con el conector tradicional.

Grabar audio con dispositivos móviles conectores TRS y TRRS

Para el resto de smartphones y dispositivos Android toca buscar la info en Internet o en el manual de instrucciones. Yo lo he hecho con mi Nexus 7 y lo tengo difícil. El minijack solo es para salida de audio, no sirve de entrada. Únicamente podría conectar un micro USB, pero con un software especial de grabación de audio: USB Audio Recorder PRO. La grabación externa en el Nexus 7 se complica.

Pero esto no pasa con todos los dispositivos Android, ya que muchos incorporan la entrada y la salida de audio en el conector minijack; los que no tenemos esa opción hemos de buscar alternativas.

Micros de mano – iRig Mic

El iRig Mic es el más sencillo para grabar audio con dispositivos móviles, ya que lo puedes conectar directamente a un iPhone, iPad y también a algunos dispositivos Android. Este micrófono de mano puedes usarlo con tus aplicaciones de grabación favoritas. Yo lo he probado con la cámara integrada de iOS y también con FiLMiC Pro. Tiene un conmutador de tres posiciones para subir o bajar el nivel de ganancia. Integra una toma de auriculares para monitorizar el audio. Conozco a un par de personas que lo utilizan para hacer entrevistas con el iPad y están muy contentos con él.

Grabar audio con dispositivos móviles Android - Samsung

El iRig Mic ronda los 50 € y es fácil de encontrar en Amazon.
Compra el iRig Mic en Amazon

Micros de corbata o lavalier: Smartlav de Rode

Hace bastante tiempo que mi compañero Javier compró para hacer unos cortometrajes, una pértiga y un micro Rode, por lo que antes de que se presentara el iPad ya estábamos usando esta marca australiana que diseña equipos con muy buena relación calidad/precio. Fue un descubrimiento que a la larga se ha vuelto muy útil y sobre todo práctico.

Grabar audio con dispositivos móviles Smartlav de Rode

Rode ha diseñado el Smartlav, un micro de solapa con conexión directa para iPhone, iPad o iPod Touch, además de para algunos smartphones Android.

Lo puedes comprar pinchando en el siguiente enlace:

Rode Smarlavplus disponible en Amazon

Otros Micros: Belkin LiveAction

Mi experiencia directa, fuera de lo comentado anteriormente, se limita a los micros profesionales que tenemos en YOS Contenidos y al Belkin LiveAction Mic que Javier ha usado en más de una ocasión para mejorar el micrófono integrado de los iPhone. En su robado iPhone 4S el sonido directo grabado con el micro del teléfono mejoraba bastante con el Belkin LiveAction Mic, que cuenta con dos posiciones según la distancia a la que se encuentre la fuente de sonido que quieras captar. El vídeo de presentación de la nueva etapa del blog, también lo grabamos con el Belkin y un iPhone 5S, en una habitación normal y corriente y sin más precauciones.

iPhone-5s-en-tripode

Compra el micro Belkin desde este enlace por poco más de 20 euros.

iRig Mic Cast

El iRig Mic Cast es parecido al Belkin pero diseñado por los chicos de IK Multimedia para grabar notas de voz, podcasts, entrevistas, locuciones… Si ya lo tienes, no dudes en probarlo con tus grabaciones de vídeo.

Grabar audio con dispositivos móviles iRigCast en iOS o en Android

El iRig Mic Cast cuesta menos de 30 € y lo puedes comprar a través del siguiente enlace:

iRig Mic Cast en Amazon

Otros micros: Rode Videomic y Videomic Pro

Los Rode Videomic y Videomic Pro se usan con frecuencia en las grabaciones de vídeo con cámaras réflex, ya que por precio y rendimiento su calidad es muy buena. Se conectan por medio de un conector jack 3.5 mm. y tienen se pueden sujetar a una zapata de flash, lo que para la cámara de fotos está muy bien. Pero… ¿y para un dispositivo móvil? Consulta el post “Fundas iPhone para grabar los mejores vídeos”; si, tienes un iPad, puedes usarlo en un Padcaster.

Grabar audio con dispositivos móviles Videomic de Rode

Compra en Amazon el Videomic Plus por unos 90 euros y el Videomic Pro por 180.

Conclusiones sobre grabar audio con dispositivos móviles

Después de todo lo que hemos estado viendo en los dos artículos dedicados a grabación de audio con dispositivos móviles, aquí van un par de cosas a tener en cuenta.

Si vas a grabar directamente con un micro, comprueba que tienes el cable adaptador que precise. Además el micrófono debe estar amplificado, de lo contrario no funcionará.

El nivel de entrada del sonido no se puede regular, por lo que si llega muy alto o muy bajo, lo único que puedes hacer es alejarlo o acercarlo a la fuente de sonido. Esto es algo que deben ir mejorando los programadores de aplicaciones como FiLMiC Pro o ProCam 2.

También se suele grabar audio con un dispositivo y vídeo con otro. Luego en la edición se sincronizan ambos.

Grabar audio con dispositivos móviles iRigCast

MUY IMPORTANTE: evita grabar audio con voz en lugares con eco y ruidos. Buscar un sitio que reúna las condiciones adecuadas: aléjate de neveras, aires acondicionados, calles con tráfico, escaleras… Y si puedes evitar grabar por separado audio y vídeo, hazlo; ahorrarás problemas y tiempo.


ACTUALIZADO 2017

Al margen de los posts que puedes encontrar en la anterior actualización, te invito a que visites nuestra «GUÍA PARA GRABAR VÍDEO CON MICRÓFONOS EXTERNOS EN UN MÓVIL O UNA TABLET». Es un contenido gratuito dentro de la Primera Escuela Vídeo Móvil Online en Español. Regístrate GRATIS y comienza a mejorar el sonido de tus vídeos grabados con celulares y smartphones. Encontrarás todas las novedades de micros, adaptadores de micro y solución a tus dudas de compatibilidad. 22 Preguntas que te estarás haciendo a las que respondemos de una manera sencilla, para que puedas ponerte ya a hacer tus propios vídeos con el móvil.

ACTUALIZADO 2016

Si tienes dudas sobre microfonía, adaptadores o interface para conectar micros profesionales al iPhone o cualquier tema de Audio, te recomiendo estos posts:

Si lo que quieres es ver los últimos accesorios que recomendamos con respecto al audio en la grabación de vídeo con móviles:

Para algo más básico, si te tienes que grabar a ti mismo con el móvil o tienes que grabar a alguien, te recomiendo veas este otro post:

Lo dejamos aquí. Si vas a grabar audio con ayuda externa de micrófonos, cuéntanoslo: cómo lo has hecho, cómo ha quedado el resultado, qué dificultades has tenido que superar… Y si te ha parecido un artículo para poner en práctica lo que te cuento o simplemente te ha parecido interesante, compártelo con tu gente por las redes sociales: Facebook, Twitter, Google+…  Ayúdanos a difundir eltalleraudiovisual.com  Gracias y hasta el próximo post.

163 respuestas

  1. Holaa
    Me compré un kit vloggero y ya tiene micrófono pero tiene 2 auxiliares y uno si entrar y el otro no se cómo ponerlo y no se escucha lo que graba el micrófono en el celular
    Para que se escuche debo de descargar una aplicación?

  2. Hola.
    ¿Qué pasa con el audio si grabo de un micrófono mono a una grabadora stéreo? ¿Escucharé la grabación por ambos auriculares o altavoces? Gracias. Un saludo.

  3. Hola quisiera ademas llevar este sonido via microfono al celular poder trasmitir telefonicamente ? en directo se puede ? osea trasmitir en vivo o como se hase Saludos y muchas gracias

    1. Cualquier micrófono que funcione al grabar vídeo con tu celular, te vale para transmitir, Leonardo.

  4. Hola de nuevo Óscar!
    Gracias por tu ayuda. En las últimas ocasiones en las que lo he usado ha ido de maravilla.
    Otra pregunta relacionada con mi iRig Mic: ¿Puedo convertirlo en micrófono inalámbrico?
    Un saludo

  5. Hola Óscar!
    Recientemente compré un iRig Mic, el micrófono de mano, que lo conecto directamente a mi Samsung S8. El problema es que mete mucho ruido en mis grabaciones y en edición no soy capaz de eliminarlo (no tengo conocimiento amplio en premiere).
    Entiendo que que el micro no debería darme este problema, pero no se a qué puede deberse.
    Espero que puedas ayudarme.

    Un saludo!

    1. Hola Miguel: Una de las razones por las que se mete ruido en grabación con micros es por los cables y otras veces porque esté sucio el conector de minijack, limpialo en tu S8 porque puede que la clavija no se esté conectando bien. Prueba a limpiarlo por si acaso. Un saludo. Óscar

  6. Hola Oscar,

    Tengo un Samsung edge S7 y quería grabar con un videomic go de rode. Tengo el cable adaptador para móviles pero el caso es que cuando lo conecto no recoge el sonido. ¿Uso el cable original? ¿tengo que configurar algo más? ¡Gracias!

    1. Desiree, tengo un S7 Edge y me pasa lo mismo, no hay manera de que me funcione un micrófono externo. Es para volverse loco. He probado dos separadores diferentes de mic/auriculares, pero con ninguno se graba con el micrófono externo. No lo detecta. La clave es que no anula el micrófono interno. Tienes que ser un problema de impedancias. Investigaré.

  7. Modificación: He activado el aviso mio email…

    Hola muy buenas. Tengo una duda a ver si me podéis ayudar.
    Tengo un móvil Xiaomi i quería conectar mi micro de solapa rode Lav…
    el tema es que funciona cuando grabo audio, pero al grabar video, parece que sólo utiliza la entrada de audio que viene integrada en el móvil.

    ¿Esto es normal? ¿Con alguna otra aplicación para grabar audio se puede modificar? Es una lástima que tenga entrada de audio por jack y que no se pueda utilizar para grabar videos con buen sonido.

    Merci

    1. Hola Toni, entiendo que el micro que describes es el Rode Smartlav o el Rode Smartlav+, el que tiene el conector minijack tiene 3 rayas y no de 2, ¿verdad? En este caso, lo que te pasa es que la aplicación nativa de grabación de vídeo no reconoce la entrada de audio externo y que para hacer tus grabaciones de vídeo con el Micrófono de solapa para móviles necesitas una aplicación específica de grabación de vídeo Android, en la que puedas seleccionar el micro que quieres que use tu dispositivo cuando grabes.

      Te recomiendo dos cosas, que leas el post con vídeo que hizo Javier sobre las 6 mejores aplicaciones para hacer vídeo con el móvil en las que comenta una gran aplicación para grabar vídeo en el móvil y que eches un vistazo a la sección de audio del blog para que veas las novedades de grabación de sonido con móviles. ¡Ah! y por supuesto que te suscribas nuestro blog y al canal de YouTube para que estés al día del mundo del vídeo hehco con móviles (también hay muuuuucho audio ;-). Espero haberte ayudado. Un saludo

  8. Hola! muy bueno el blog! Soy de Argentina. Tengo un micrófono SAMSON C01U y quería saber si hay alguna posibilidad de conectarlo a una tablet o mobil con android 5.1.1 GRACIAS!

  9. Hola Gracias por la informacion

    Yo quisiera grabar sonidos Ultrasonicos con mi iphone pero no se que cable usar ya que el equipo que uso solo tiene salida Mono y no Stereo ??
    Quisiera saber si con un cable Monaural 3.5mm podria conseguir ese audoi??

    Gracias

    1. Hola Luis, te mando el esquema de conexión de audio que tiene un iPhone, que viene muy bien explicado en la caja del adaptador de dos micrófonos Rode SC6.
      Caja del adaptador RODE SC6, que permite conectar dos micrófonos para móvil a la vez en el teléfono o la tablet
      Si compras un conector minijack mono hembra, otro conector macho TRRS o minijack de tres rayas y un cable puedes soldarlo sin problemas.
      Esquemas de los diferentes tipos de conetores minijack: TS (Tip, Sleeve), TRS (Tip, Ring, SLeeve) y TRRS (Tip, Ring, Ring y Sleeve) O mono, stereo y para móvil ;-)
      No he visto nunca un cable hecho para hacer esta conversión, pero nunca se sabe… Si no controlas el tema de soldar, a lo mejor si lo comentas en una tienda de electrónica puede que puedan hacer uno.
      Si quieres profundizar más en el tema del sonido para móviles, te recomiendo que entres en el apartado de Audio para móviles del blog, donde podrás ver un montón de artículos que hablan de diferentes problemas y como abordarlos, equipos y muchas más cosas. Espero que la información te sirva. Un saludo, Óscar

  10. Hola Oscar,

    Voy a grabar un documental y la cámara que voy a usar no tiene entrada de audio, me compré este micro de solapa https://uk.hama.com/046109/hama-lm-09-lavalier-microphone cuando aún no sabía que la cámara que usaría no tiene entrada de audio… Entonces mi duda es si funcionaría conectándolo a través de un adaptador TRS/TRRS al Iphone o necesito amplificar la señal a través de un previo primero. Cuando dices que para conectar un micrófono al Iphone necesitamos que el micro sea amplificado te refieres a que ya de señal de linea en vez de micrófono o que si es de condensador necesitara phantom primero? Lo que diferencia al smartlav del micro que tengo es (aparte de la calidad de micro en si) que el smartlav no necesita adaptador TRS/TRRS o es que el smartlav es el único que vale para móviles porque tiene previo incorporado y la señal ya viene amplificada? O en ambos casos se usa el previo del móvil? También me planteaba la opción de comprar un grabador digital pero suben de precio bastante y no usaría el micro integrado de éste… Como ves tengo un cacao importante jaja, lo siento por el tochaco pero llevo un par de días investigando y no me queda claro…
    Muchas gracias y enhorabuena por la página

    1. Hola David,

      Los micros que más utilizamos son el RODE Smartlav+ y el SHURE MOTIV MVl, que están diseñados específicamente para grabar audio con el móvil y con conectarlos es suficiente, tienes más información en el último post de accesorios de sonido para grabar vídeo con móviles que publicamos en el post. Estos micros los conectas directamente al iPhone y los reconoce como si fueran el manos libres. No puedes regular la entrada, ya que se auto gestionan. Si utilizas para la grabación una aplicación más profesional, como pueda ser FilMic Pro o una específica de Audio, entonces podrás controlar el nivel de entrada, pero no monitorizar, ya que solamente hay una entrada de auriculares, para eso necesitarás un adaptador Rode SC6 y que aplicación te permita monitorizar y habilitarlo en ajustes. Lo normal es que se escuche bien, pero más vale prevenir…

      Si el micrófono que vas a utilizar necesita alimentación Phantom, necesitarás un adaptador externo de micros para móviles, ya que el iPhone no proporciona la alimentación Phantom. Los que usamos nosotros son el iRig Pre, el Tascam iXZ por conexión analógica y desde hace poco por Lightning con el SHURE MOTIV MVi. Te recomiendo eches un vistazo al post de problemas para conectar un micro externo a un iPhone: Caso práctico.

      Tenemos un micro de corbata sencillo, con conector mono, que viene con alimentación propia y nunca hemos podido conseguir hacerlo funcionar en el iPhone. Ni con adaptadores específicos. No sé si con adaptadores podrás conectarlo, pero seguro necesitarías el Rode SC 2 y antes, no estoy completamente seguro de si necesitarás un adaptador de mono a estéreo.

      Si visitas nuestras categoría de artículos de audio para grabar vídeo con el móvil, podrás encontrar un montón de posts con ayuda para aclarar más dudas.

      Por último, en nuestra tienda de afiliación podrás encontrar una recopilación de los artículos que hemos probado y recomendamos para grabar con móviles.

      Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar

  11. Hola Óscar
    Me gustaría saber si existe algún dispositivo parecido al Smartlav de Rodé que además de micrófono posea microcamara. No encuentro nada para poder grabar imágenes y sonido a la vez con el móvil en el bolsillo.
    Gracias y felicitaciones por enseñarnos.

    1. Hola José, lo único que se me ocurre si quieres llevar el móvil en el bolsillo, pero que creo que no captura audio es Clip2 de Narrative Basado en la experiencia previa del proyecto «KickStarter Memoto» que servía para hacer fotos de tu día a día mientras la llevaras puesta, ahora con vídeo, autónoma, cuando la guardas en el bolsillo se apaga. Otra cosa no se me ocurre… Un saludo, Óscar

  12. Hola Óscar, gracias por escribir. Respecto al mini jack me refería a que viene con unas rayas en la parte metálica (además de las 3 que viene incorporado y que necesita el minijack). Es como si estuviera rasmillado.

    Y lo segundo es que precisamente entre más ganancia o sensibilidad lo ponga mejor se escucha, pero si lo pongo en menos ganancia se escucha con un chicharreo bien feo. Además del chicharreo, se escucha bajísimo y sólo logro «solucionarlo» cuando lo ecualizo en la aplicación.

    Es normal que funcione así o quizás venga defectuoso?
    Muchas gracias por tu info u opinión.

    saludos cordiales.

    1. Hola Mauro, no, no es normal. Debería entrar el sonido correctamente. Mira lo de la aplicación que te he comentado de Ik Multimedia para probar el micro, tal vez así puedas resolver el tema de regular el nivel de entrada de audio con la aplicación. Cuando usé por primera vez el iRigPre me sirvió mucho. Un saludo, Óscar

  13. Hola Óscar, una pregunta. Me compré finalmente el Irig Mic y tengo una duda: el jack del micro, que conectó a mi iphone, viene con un par de rayas ¿Aquello afecta la calidad del sonido?

    Lo pregunto porque viene con tres niveles de grabación de audio y el nivel que mejor funciona es el más sensible y los otros niveles de grabación baja bastante el sonido y la calidad (existe bastante ruido). No sé si es último es por lo que te comentaba al ppio o porque simplemente la calidad del micro es así.

    Gracias por la info. Saludos cordiales y felices fiestas.

    1. Hola Mauro, el iRigMic tiene un conector MiniJack TRRS, de tres rayas, para conectar al iPhone. El micro está pensado par hablar directamente en él, no para ponerlo alejado de la persona que habla, por lo que necesitaría estar cerca, como casi todos los micros de mano. Cuanto más ganancia o sensibilidad le pingas, más ruido cogerá, lo que afectará a la calidad del sonido. Prueba la aplicación de VocalFree y mira los niveles de entrada, así podrás probar a regular el nivel de entrada y puede (con el iRigPre sirve) que te suba un poco los niveles. Luego prueba con tu aplicación de grabación que uses y comprueba el nivel de audio resultante. Espero haberte ayudado. Un saludo, Óscar

  14. disculpen mi insistencia pero estoy esperando una respuesta para comprarme es compatible la tascam ixz con una galaxy tab 4 de samsung(android)?????????

    1. Hola Matías, espero que estés disfrutando de la Navidad en estas fechas tan entrañables en las que intentamos despejar las agendas para estar con nuestros seres queridos.

      Tal como te comenté en el comentario anterior, tienes que mirar en tu manual de funciones o si quieres consultar con soporte de Samsung. Ya estuve buscando el otro día si tú tablet era o no compatible y no hay información. Yo he hecho pruebas con un Samsung S3 Mini y es compatible. Sé que la Tab 1 si lo era, pero no no puedo decírte si la Galaxy Tab 4 lo es sin probarla. Puedes ver si algún amigo tiene un iPhone, prueba con su manos libres y con Cinema FV 5 Lite que es gratuito…

      Por eso te mandé a leer el post del SC6 porque viene explicado el tema de las configuraciones de soldadura que existen para TRRS o minijack de tres rayas. Para que funcione, lo que tienes que descubrir es si tú tablet es TRRS CTIA o TRRS AHJ. Si es OMTP no lo será.

      Espero que encuentres la solución. Un saludo y felices fiestas para ti y los tuyos. Óscar

    2. Oscar muchas gracias, linda epoca de fiestas, hace que la gente sea un 60%mas buena o menos mala!, en fin un feliz navidad y fin de año para ti y los tuyos!.Los otros post no los lei, asi que disculpas por mi i sistencia.Ahora voy a chequear lo que me dijiste, y en caso de que no sea que me recomiendas? Yo utilizo un canal multipista J4T no vi opcion para cambiar la entrada de audio, asi que imagino que sera automatico, en otro caso conoces otro software multipista que funcione con X interfase?! .Un saludo grande happy new year!!!!!

  15. Hola Óscar, Gracias por tu respuesta anterior. Fue muy aclaratoria. Te molesto con otra interrogante grande. Debo grabar conferencias de prensa en la que no se puede poner un micrófono convencional ni iphone sobre la mesa.

    ¿Existe algún cable que pueda conectar mi Iphone a la mesa de sonido (donde se conectan las cámaras) y con ello grabar el audio del conferencista?

    Muchas gracias por la información!

    1. Hola Mauro, te recomiendo leas este post: Grabar audio con dispositivos móviles: adaptadores para micrófonos. Hay dos tipos de adaptadores de micros profesionales, instrumentos musicales o de mesas de mezclas, los analógicos: iRig Pre y Tascam iXZ o digitales: Shure Mvi – Motiv o iRig Pro. Los analógicos los conectas por la entrada de auriculares al teléfono y los digitales por lightning. En un par de días publicaremos una review que terminamos esta semana al Shure MVi. Hasta esta opción digital, hemos trabajado solamente con analógicos, y los hemos conectado a micros, instrumentos musicales y mesas de mezclas o líneas para micros en ruedas de prensa. Necesitarías uno de estos, una aplicación de grabación de audio y a conectar tu iPhone a una mesa de mezclas…

      Mauro, te recomiendo suscribirte al blog porque esperamos en las próximas semanas comentar más acerca de accesorios de audio para móviles. De todas maneras si entras en la categoría del blog grabar audio con el móvil, puedes ver un montón de artículos que hemos publicado para ayudar a nuestros seguidores. Espero haber sido de ayuda. Un saludo, Óscar

    2. Hola Óscar. Gracias por la respuesta (revisé lo que me señalaste y me suscribí al blog).

      Creo entender lo que me señalas. Mi pregunta (soy un ignorante en estos temas):

      .- Existe un cable que conecte Directamente la mesa de sonido (donde sale le audio del conferencista) al Iphone (sin necesidad de usar microfono) o necesito obligatoriamente un adaptador como los que me señalaste?

      .- Y en caso de que necesitara un adaptador. Debo conectar el Iphone al adaptador (por ej con entrada Jack) y el adaptador a la mesa de sonido ¿Este último cable cómo se llama para comprarlo o viene incluido con el adaptador?

      Sorry por marearte tanto. Agradecido de tu tiempo y disposición.
      Saludos!

    3. Hola Mauro,

      no puedes usar un cable directo y no hace falta un micro, para conectarte a una mesa/patch panel tienes que usar el adaptador conectado a un cable y éste a la mesa de mezclas o al patch panel de microfonía de las salas de conferencias y eventos.

      El cable debe ser por un lado Canon o XLR Macho y por el otro lado o Jack Macho o XLR, pero no sé si XLR macho o hembra.

      Y el adaptador lo puedes conectar: por la toma de auriculares, si es analógico (iRIG PRE, TASCAM iXZ) o por lightning si es digital (SHURE MOTIV Mvi, iRig PRO).

      Mañana estará publicada la review del Shure Mvi, por si te interesa.

      Pregunta sin miedo que en cuanto podamos te contestamos. Un saludo, Óscar

  16. Hola, primero que todo, felicidades por la web. Trabajo en tema de entrevistas, por lo general muy cortas (zona mixta de deportes) y deseo añadirle un micrófono al iphone. Leí que una opción es el Irig Mic (que es un micro más grande con cable) o el Irig Mic Cast.

    Mi pregunta es ¿Ambas opciones se conectan directamente al iphone 5 o necesito un adaptador?

    Muchas gracias por la respuesta. Saludos cordiales.

    1. Hola Mauro, cualquiera de los dos micros se conectan directamente a la toma de auriculares del iPhone. No necesitas adaptador. En el iRig Mic además puedes monitorizar el audio por medio de un conector de auriculares que viene en el cable, y siempre que la aplicación que uses te permita el monitorizado del audio. Un saludo, Óscar

  17. Gracias por la respuesta Óscar, el micrófono Bluetooth que te comento tiene un emisor y un receptor, el receptor tiene un cable que según yo si es TRRS, no se que tipo sea, supongo no es CTIA o AHJ por que no me lo detecta para nada, estoy pensando igual y comprar un adaptador de este tipo a ver si así funciona. Me gustaría saber el resultado de tu prueba con el iRig Pre para utilizar cualquier otro micrófono con Periscope, Gracias.

    1. Hola José Luis, si el micro fuera TRRS AHJ o CTIA, es decir, compatible con iOS, debería funcionar. Hay cables en eBay y creo que alguno en Amazon, no me acuerdo bien, que cambian el tipo de soldadura y valen para pasar de uno a otro.

      En cuanto a Periscope: https://twitter.com/yos_oscar/status/670236339288350720 (mañana ya no se verá el vídeo) Aquí te dejo el enlace de mi «test» algo casero ;-), pero ha funcionado. El truco es, según el contacto de UK, conectarse una vez empezada la grabación. Me han funcionado el Rode Smartlav+ y el iRigPre, conectado a un micro de una antigua cámara HDV. Pero el resultado debería valer estuviera el micro que estuviera, es más si tuvieras entrada de linea de la mesa de una rueda de prensa o de lo que fuera, podrías grabarlo, ya que el iRig Pre y los demás adaptadores de micros sirven para instrumentos de música, mesas de mezclas, micros… Sólo tienes que probarlo antes para regular el nivel de entrada, por ejemplo en RODE REC app que te permite monitorizar o GarageBand… O grabando por prueba y error… EN la prueba cuando regulo el volumen se oye mucho ruido, pero es que mi iRig Pre tiene la mili hecha…

      La semana que viene haré una prueba de periscope con el Shure MVi, que en vez de analógica tiene salida digital. Un saludo, Óscar

  18. Hola muchachos, excelentes artículos he encontrado en su sitio. Mi pregunta es la siguiente, ya que no me he terminado de aclarar con el tema… Soy community Manager y sabrán que hoy está mucho en voga Periscope, lamentablemente en ruedas de prensa si es necesario un micrófono por que el sonido no es el óptimo. A la mano tengo un micrófono Bluetooth Canon WM-V1 que ya tenía para una cámara canon, probé pero como esperaba no me la detecto periscope y ni siquiera la app nativa de grabación de video o de notas de iOS, el conector parece si ser TRSS por que tiene 3 lineas… ni siquiera Film Pro lo detecta.. ¿con un adaptador se podrá utilizar?¿cual sería en todo caso? o ¿que micrófono será el mejor para usar con periscope, que sea detectado directamente por iOS, no considero el de solapa por la distancia necesaria, estaba pensando en el Belkin direccional que mencionan, pero mi funciona con periscope y es compatible con iPhone 6s?, e¿l iRig Mic Field de IK Multimedia o algún Belkin podrían ayudarme?… espero por favor, puedan orientarme, es muy importante resolver este tema para mi, les agradezco de antemano

    1. Hola José Luis, con cable y de solapa el que serviría para Periscope es el Rode Smartlav+.

      He preguntado a mis contactos de #Mojocon y me comentan que siempre que pongas un TRRS compatible, cuando ya estés con el Periscope abierto y en marcha. Si conectas antes puede que no te funcione. Periscope tiene todavía problemas con el tema de los micrófonos, por lo que haz un par de pruebas antes por si acaso… Luego intentaré hacer yo una con mi iRig Pre y el Rode Smartlav+. A priori cualquier micro TRRS te funcionaría (échale un vistazo a nuestro recopilatorio de accesorios de audio).

      En cuanto a si quieres usar el micro Bluetooth con tu móvil, te recomiendo que leas el post que hicimos hace poco sobre cómo grabar vídeo con móviles usando micrófonos Bluetooth.

      Espero que te sirva, Óscar

    2. Hola José Luis, con cable y de solapa el que serviría para Periscope es el Rode Smartlav+. Este funciona, lo han probado los usuarios que conocemos de Periscope.

      He preguntado a mis contactos de #Mojocon y me comentan que siempre que pongas un TRRS compatible, cuando ya estés con el Periscope abierto y en marcha, debería funcionar. Si conectas antes de abrir o de empezar puede que no te funcione. Tienes que probar varias posibles conexiones y analizarlas.

      Periscope tiene todavía problemas con el tema de los micrófonos, no es un problema de los micros, es de programación de la aplicación. Supongo que lo irán solucionando poco a poco. Luego intentaré hacer yo unas pruebas con mi manos libres, el iRig Pre y el Rode Smartlav+. A priori cualquier micro TRRS te funcionaría (échale un vistazo a nuestro recopilatorio de accesorios de audio).

      En cuanto a si quieres usar el micro Bluetooth con tu móvil, te recomiendo que leas el post que hicimos hace poco sobre cómo grabar vídeo con móviles usando micrófonos Bluetooth. Si me dices que el receptor del micro se conecta por cable, mira bien ya que hay dos tipos esquema de conexión de TRRS: el CTIA o AHJ compatible con iPhone y algunos Android y OMTP con algunos Android. Si el esquema de la clavija de tu micro no coincide… No funcionará. Mira este post donde explico un poco más el tema de los TRRS: Cómo grabar con dos micrófonos XLR en el móvil – Rode SC6

      Espero que te sirva, Óscar

  19. hola,

    fantastica web llena de primera info.
    Tengo una duda y creo estoy en el sitio correcto. Tengo un bluethoot headset de estos de una sola oreja para recibir llamadas y escuchar musica. Uno de estos:

    https://www.google.co.th/search?q=bluetooth+headsets&biw=1024&bih=651&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIoqm1s5fwyAIVxd2mCh269A9t

    la pregunta es como podría grabar audio con ello que se me quedara registrado en el movil en la grabadora o alguna app. Me iría de maravilla poder hacerlo para mis diferentes tareas profesionales, pero aun no he encontrado el como.

    Saludos y gracias por adelantado

    1. Hola Marcos, gracias por los piropos 😉

      No tenemos headset por Bluetooth, así que sólo te puedo responder por lo que he podido leer…

      Si tienes Android y tu teléfono o tablet es compatible, si es con vídeo lo que quieres grabar, Cinema FV-5 te servirá porque soporta Bluetooth. Si es audio, el Easy Voice Recorder pone que en su versión PRO, la de pago soporta la grabación de audio por bluetooth, pero dependiendo si es compatible el teléfono (http://www.digipom.com/easy-voice-recorder-help/#external_mic).

      En vídeo para iOS, Movie Pro es compatible con micros Bluetooth. Y en Audio, Recorder Plus o Registrador II. Si tienes Garage Band y tienes «emparejado» el micro bluetooth pruébalo también.

      Ya nos dices como te ha ido el tema, que de Bluetooth no hemos podido probar nada. Suerte, Óscar

  20. Hola Oscar
    Pretendo realizar una recogida sistematica de sonido de punteros de gaita. Los audios recogidos queria editarlos en un programa como el Audacity o similar, analizar espectros y, de alguna manera que aun debo establecer, relacionar éstos con la opinion subjetiva de la bondad del intrumento.
    Como las recogidas de audio son «cuando se puede», pienso que realizarlas con el movil es lo mas facil.
    Confieso que soy un completo novato en custiones de audio. Por ello me gustaria hacerte las siguientes preguntas:
    – creo que lo que mas me interesa es que el audio registrado sea lo mas fiel a la realidad, es decir que, no este equalizado o filtrado por el micro o el software. ¿estoy en lo cierto?
    – crees que lo que pretendo es posible hacerlo?, que micro? software de captacion?
    – en la fidelidad de la forma de la onda de presion del audio tiene mucha importancia la velocidad de muestreo de la señal. Crees que esto puede ser una limitacion para el movil?
    -algun consejo’?
    Muchisimas gracias por tu informacion. Un saludo!!

    1. Hola Investigador 😉

      No creo que el móvil como grabador sea una limitación para lo que comentas, dependerá del terminal que uses , su potencia y su capacidad «técnica». Al teléfono se le puede añadir casi cualquier micro con el adaptador adecuado, te recomiendo leas este post: Grabar audio con dispositivos móviles: Adaptadores para micros. Como puedes ver en el post hay diferentes adaptadores que por conexión analógica o digital pueden capturar el sonido que necesites en los teléfonos. Aquí lo que dependerá será el micro que utilices, si tiene mejor o peor respuesta de frecuencia podrás captar más o menos datos de los que necesitas. Si utilizas micros para móviles, tendrás probablemente mucha menor oferta para grabar la respuestas de los punteros de gaita.

      Por tanto:
      1) Necesitas preguntarle a alguien que esté acostumbrado a trabajar con músicos y con orquestas para que te pueda recomendar un micro especifico para lo que buscas y que mires algún adaptador. O puedes preguntar a un ingeniero de sonido para que te recomiende algún micro para este tipo de recogida de muestras.
      2) Software: Garageband, Rode Rec… Hay bastantes apps que puedes usar. Estoy más acostumbrado a usar de vídeo, de audio he usado Rode REC, Voice Recorder y Garage Band en dispositivos Apple… Depende de si tienes iOS o Android podrás usar unas u otras.

      Si tienes Android también tienes que mirar que tu dispositivo sea compatible con el tipo de TRRS que usan los iPhone: CTIA o AJH, porque todos estos adaptadores están diseñados para iPhone, que usa ese tipo de configuración específica de conexión en la clavija. Te recomiendo leer: Cómo grabar con dos micrófonos XLR en el móvil – Rode SC6, viene una explicación de los tipos de TRRS.

      Mi consejo es que busques a un ingeniero de sonido que te recomiende un buen micro. Ver el teléfono con el que vas a grabar, ya que en función de si es compatible con el TRRS CTIA o AJH podrás comprar adaptadores para micros compatibles para iPhone o algunos Android. Con el adaptador y el micro necesitarás apps… Tendrás que probar varias apps para ver si te sirven para lo que quieres hacer.

      Desde luego que no me lo ponéis fácil 🙂 … Suerte. Un saludo.

  21. Cuento con un Galaxy S4 y lo utilizo para realizar videos,lamentablemente el micrófono interno que se activa en la grabación distorsiona todo el ruido y no se pueden escuchar las voces de las entrevistas,por lo que he investigado debo adaptar un micrófono externo al celular,al conectar el manos libres y comenzar la grabación se continuaescuchando el micrófono interno,quisiera saber si estos consejos de adaptarle un microfono externo son útiles en mi celular y si es necesario descargar alguna aplicación para que a la hora de realizar los videos se sincronice el microfono y la imagen,gracias por la atención

    1. Hola,

      entiendo que el manos libres es el mismo que usas para hablar por teléfono, ¿verdad? Si es así, te recomiendo que pruebes la mejor aplicación para grabar vídeo en Android Cinema FV-5 tiene una opción para poder elegir la fuente de entrada con lo que podrás escoger el micro externo. Para hacer la prueba puedes usar la versión LITE, ya que funciona con todos los parámetros que la de pago, pero con la limitación de 10s de duración máxima por plano. Si ves que funciona, y quieres mejorar el sonido de entrada de tu Samsung Galaxy S4 puedes comprar micros o adaptadores de micros como los que usamos en el Taller Audiovisual, Rode Smartlav+, Tascam iXZ, iRig Pre,… y que recomendamos en este enlace: Micrófonos y accesorios de sonido. EN el enlace verás que te dirigimos a Amazon.es, si compras desde nuestros enlaces ayudarás al Taller Audiovisual a que siga en marcha creando contenidos.

      Espero que te sirva de ayuda, un saludo, Óscar

  22. hola, no logro ver de que pais son…. el tema es que no puedo conseguir un adaptador, o almenos un miniplug hembra TRRS para hacer un adaptador y así poder conectar un smart lav (corvatero) directamente a mi Nikon. Si x esas lindas casualidades son de Argentina y saben donde lo puedo conseguir….. estaría mas que contento desde ya muchas gracias.- Nota. existe uno pero en España;
    (Rode SC3 3.5 hembra TRRS al adaptador macho TRS para SmartLav)

    1. Hola Guyi, estamos en España. Busca en Amazon los artículos, en el que esté más cerca en tu zona. Por eBay también puedes encontrarlo. En España tiendas como Microfusa o en Europa Thomann.de Mira si te lo pueden enviar a Argentina. Para mucho más información sobre audio con la reflex, mira este post sobre como poner el Smartlav en una réflex digital, con videotutorial y pruebas. Y si el tema te interesa mucho, visita nuestra categoría de audio, tenemos muchos artículos escritos relativos a audio en móviles. Suerte, Óscar

      .

    2. jajjajajaja…. que «Capo» muchas gracias, por la increíble velocidad de respuesta, bueno voy a tener en cuenta tus consejos, pero lamentablemente; Argentina se va a pareciendo cada vez mas a Venezuela y Cuba…. ya no es «Tan» fácil, (como debería), comprar en el exterior…Una vez mas muchas gracias por la BUENA ONDA y profesionalismo. Cordiales saludos desde Argentina.-

  23. Hola Óscar,

    En primer lugar enhorabuena por este Blog tan interesante y útil. Me encanta la forma sencilla que tienes de explicar las cosas, una brújula en este laberinto cambiante de la tecnología.

    Tengo una consulta, tengo que grabar entrevistas de radio, pero me encuentro con el problema que no puedo grabar la entrevista integra, ya que no se oye la persona que se encuentra en la “pecera”. Por lo cual he decidido asesorarme en unas tiendas especializadas, pero de momento hay división de opiniones.
    Lo más sencillo sería poder conectar en una de las tomas de auriculares con la cámara y grabar así, sin embargo la primera tiendo me ha comunicado que no habría que pasar por la tabla de mezclas… Y la conexión puede ser un Jack, Mini Jack o incluso un XLR, lo último me dispararía mucho el presupuesto… Sin embargo otra tienda me ha comunicado que simplemente conectando la cámara por la toma de micro con un jack con dos machos en cualquiera de las tomas de los auriculares me serviría…
    Como soy un aficionado y nuevo en este mundo he pensado que igual me podrías sacar de dudas.
    Estoy mirando una Videocámara JVC GC-PX100 Full HD de Alta Velocidad que viene con las siguientes conexiones: Auriculares+Salida, Micrófono+Entrada, USB 2, A/V+Salida, Mini HDMI (compatible con HDMI-CEC), Zapata, Wi-Fi,

    Muchísimas gracias por tu tiempo y ayuda,

    Un saludo Jürgen

    1. Hola Jürgen, no he entendido lo que me cuentas. No me queda claro cuando pones conectar un micro por la toma de auriculares, que entiendo te refieres a la entrada de micro a través de un conector minijack o TRS. Tampoco entiendo muy bien cual es el motivo por el que no puedes grabar el audio de una persona que se encuentra o en la sala de control o en la sala de locución del estudio de radio. Todo eso lo puedes hacer a través de la mesa de sonido, bastaría con que el técnico te facilitara una salida de mesa de lo que se oye, ya sea a través de la señal final o alguno de los previos que puedes lanzar por auriculares, que te lo puede personalizar para que no se escuchen las instrucciones de mesa del propio técnico. Así lo puedes conectar a tu cámara como quieras, ya sea XLR, Jack, hay adaptadores…

      En cuanto a la cámara, con ese presupuesto, ¿Por qué no te compras un iPhone 6 plus (mínimo 64 Gb)? Una cámara con el tiempo se queda anticuada, pero… ¿Has visto todas las aplicaciones que hay y que cada día se suman a la lista de aplicaciones de vídeo profesional? Sólo tienes que echar un vistazo al blog. Y a los videos que hacemos en el Taller Audiovisual, por curiosidad, échale un vistazo a este post sobre la asistencia al Primer Congreso Internacional de Periodismo Móvil que tuvo lugar en Dublín a finales de marzo: Mojicones periodismo móvil despega en Dublín #Mojocon. El vídeo resumen está íntegramente grabado en iPhone y editado en iPad. Échale un vistazo si te interesa al grupo de Facebook, no paran de subir cosas: https://www.facebook.com/groups/mojocon/

      En cuanto a accesorios, cada día hay más, que te permitirán poder aumentar la capacidad de conectividad de tu teléfono. Mira estos posts para que te hagas una idea de todo lo que hay de sonido para dispositivos móviles. Empieza por este y mírate la lista de todo lo que puedes leer de sonido: «Cómo grabar con dos micrófonos XLR en el móvil – Rode SC6«. El siguiente que deberías leer es: Grabar audio con dispositivos móviles: adaptadores para micros

      Espero haberte ayudado un poco. Un saludo, Óscar

  24. Primero de todo felicitarte Oscar por el artículo y por tu tiempo dando soporte a quien te lo pide.

    Mi consulta es sobre un error seguramente por ignorancia mía. Estoy haciendo grabaciones con mi iPhone 5s y busqué un micrófono Lavalier para mejorar la calidad de sonido (eliminación de ruidos externos, etc.) El modelo es un BOYA omni direccional con condensador, modelo BY-LM10 que según su publicidad en AMAZON (y en la web del fabricante http://www.boya-mic.com) es para usar directamente con el iphone. Mi sorpresa al probarlo es que no me funciona… Busco en Internet y leo en muchos blogs que los micros de condensador necesitan un phatom power para que funcionen con el teléfono… he tenido que buscar lo que era jejeje

    Que me aconsejas? Reclamo devolución a AMAZON por uno que no tenga condensador…? Debería funcionar sin nada más si es lo que dice la publicidad de su fabricante…? Adquiero la alimentación adicional Phantom Power…?

    El conector (según las fotos que he visto en tu artículo) es el que dices que se necesita…
    Espero me asesores en el siguiente paso. Muchas gracias por anticipado. Salud y éxitos

    1. Hola Josep, perdona el retraso en contestar, pero estábamos en el #Mojocon en Dublín y no he podido ponerme al día hasta ahora. Gracias por tus palabras, de verdad que tratamos de que la gente pueda aprender de nuestra experiencia.

      Devuelve el micro, no te funciona y no sé el motivo. El Boya debería funcionar directamente como lo hace el Smartlav+. El iPhone debería hacer funcionar sin problemas tu micro y que lo reconociera directamente. Si puedes devolverlo todavía… Hazlo. EL anterior llevaba pila para la alimentación Phantom, en este se supone que lo alimenta el propio iPhone, pero si no te funciona, no te arriesgues a perder el dinero, puede que esté defectuoso, pero por si acaso descarga la app de RODE REC gratis y haz una prueba en los settings puedes seleccionar el micro.

      T si puedes prueba el Smartlav+, es el que usamos nosotros para las entrevistas.Rode SMARTLAVPLUS. Enlace a amazon.

      Un saludo, Óscar

  25. que tal sr disculpe mi pregunta quisiera grabar un trio bohemio con unsolo microfono de condensador
    que es este( at2020) y una mescladora beringer usb de esas que ya traen integrada el interface lo que quisiera saber si lo podre aser con una ipad air con el microfono de vos que ya trae. desde el auricular asia las terminales uno rojo y uno blanco que ya trae la mescladora no se como se les llame y un cable que se llama ygriega algo asi que ba conectado alos auriculares de mi ipad air y las otras ala mescladora si se podra ono y si dara con el condensador buena claridad otra pregunta que tal me recomienda esta interface ( Irig Pro Interface Audio Midi 24 Bits) si captara buena claridad de audio me la recomienda o no ay si me pudiera recomendar alguna como le comento lo quiero pra grabar un trio tres gitarras con un solo condensador a una distansia de 40 cm le agradeseria mucho su respuesta salu2

    1. Hola Abel, mírate este post: http://eltalleraudiovisual.com/problemas-de-audio-al-grabar-con-el-movil-caso-practico/ Se muestran los tipos de conexiones para usar un adaptador como iRig Pre o el Tascam iXZ (que conectan un micrófono o salida de mesa a un iPhone o iPad y a algunos smartphones o tablets Android). No me queda claro donde quieres grabar la música, si en el iPad o en un ordenador… Entiendo que es en el iPad, y que además sólo vas a usar un micro, con los adaptadores que te comento sería suficiente.

      Post: http://eltalleraudiovisual.com/problemas-de-audio-al-grabar-con-el-movil-caso-practico/

      Si lees los comentarios anteriores puedes ver otros usos e incluso como conecto el micro, con fotos… Ah y en el post también vienen algunos conectores. Te recomiendo que te quedes con los nombres si vas a meterte en el tema del audio con dispositivos móviles 😉

      Conectando la salida de micro CANON o XLR (verás imágenes con los diferentes conectores en el post) a la entrada del adaptador CANON o XLR. Si tienes el micro intenta probar el iRig Pre en el iPad, sería suficiente. Suerte.

      Un saludo, Óscar

    1. Hola Edson, sólo podrás grabar audio por iPhone si no le conectas el Smartlav. En cuanto lo enchufes al iPhone, se grabará con el micro de solapa.

      Un saludo, Óscar

  26. Ahora estamos probando el XFReporter de Xframe y Luci Live. Y resulta que el XFReporter tiene una configuración que elimina la vuelta de retorno. :-))

  27. Eduardo, en principio tu cable no nos valdría. Necesitamos un micrófono profesional para poder realizar entrevistas. Vamos a probar el iRig y el Tascam IXZ.

    Gracias de nuevo.

    1. Nosotros usamos habitualmente micros AKG o sennheiser, supongo que lo que no queréis es utilizar una transición más de Canon a minijack y usar directamente un cable preparado de TRRS a XLR obviando el minijack aereo.

    2. Efectivamente Eduardo. Cuantos menos cables y conectores, mejor. 🙂

      Ahora queremos probar unos dispositivos sencillos de Luci, (Luci Miki) y otro de iRig (no recuerdo cual) que tienen entrada de micro y línea, con lo cual nos ahorramos el atenuador mic/line para las ruedas de prensa.

  28. Hola. Trabajo en RNE.

    Hemos comprado telefonos Xperia Z para los redactores. El uso del telefono es realizar intervenciones en directo desde un terminal con una aplicacion de conexion por VozIP (ReportIt Enterprise).

    El problema nos surge cuando queremos utilizar accesorios con cascos de mayor calidad y un microfono profesional para por ejemplo entrevistar a alguien. En estas condiciones en el telefono ‘se cuela’ la señal de los auriculares por la entrada de microfono y se devuelve a los estudios el audio que solo tenia que llegar a los auriculares. Lo que se llama ‘devolver retorno’. En directo no es operativo ya que el efecto es que cuando por ejemplo desde el estudio hacen una pregunta, ésta se vuelve a escuchar devuelta por el telefono, a algo menos de nivel.

    Usando un cable que hemos hecho o el RemoteMix One de JK Audio, nos pasa esto. En el momento que conectamos fisicamente los auriculares, se devuelve retorno a los estudios. Esto nos hace pensar que se trata de un problema de circuiteria del propio telefono. En cambio con los microauriculares ‘cutrecillos’ que trae el telefono no pasa. 8-|

    Hemos visto el iRig Mic, y nos gustaria saber si alguien sabe que se pueda usar para conexiones en directo.

    O en cualquier caso nos gustaria saber de alguna solucion.

    Muchas gracias.

    1. Hola Jimbolo, veo que tienes muy claro el problema y de dónde puede venir.

      Desde mi experiencia en la grabación de vídeo y audio con dispositivos móviles, el 99% de las veces con iPhone o iPad, te puedo decir que el tema de audio suele ser un problema de software y no de hardware. Hay aplicaciones que no te permiten monitorizar el audio mientras grabas aunque tengas todo bien conectado, por no haberlo programado al desarrollar la app. Poco a poco en las progresivas actualizaciones, en las apps más usadas, se suele resolver…


      Por otro lado, en los accesorios con los que trabajo habitualmente, iRig Pre y Tascam iXZ, ambos se conectan por TRRS (MiniJack de cuatro contactos) y tienen una entrada de auriculares para monitorización y una entrada Canon/XLR para micro y/o Jack para línea (sólo el Tascam). Que sería la misma solución algo ampliada que te ofrecen los «microauriculares cutrecillos» que comentas… Si tenéis algún equipo en Alicante y queréis probar el iRig Pre o el Tascam iXZ, buscamos un hueco ;-). Puedes contactar con nosotros o a través del formulario de contacto del blog.

      Si lo puedes probar nos cuentas.

      Espero que si alguien ha usado esta aplicación nos deje sus comentarios. Un saludo, Óscar

    2. Hola Oscar. Gracias por contestar tan pronto.

      Acabamos de probar ReportIT en un iphone y pasa igual. Con algo menos de nivel pero lo mismo. De echo hemos probado con otros moviles Android y con otros programas y pasa siempre.

      Voy a intentar contactar con emisoras que usen este tipo de conexion para ver como lo hacen.

      Los equipos solo están de momento en Madrid y Barcelona. Gracias por el ofrecimiento.

    3. Jimbolo, me juego el cuello que es el cable que habéis hecho, en Onda Cero se usa el móvil Huawei Ascend P7 con el Jk audio y también con el Tascam IXZ y yo que uso el Beringher MA400, el retorno no se devuelve en absoluto, usamos un cable TRRS marca GNS referencia AD069, chicha en los auriculares poca pero tienes tanto programa como retorno, ya eso es cuestión de usar un ampli de retorno.

    4. Gracias a los dos, Jimbolo y Eduardo, por vuestros comentarios, se nota que tenéis experiencia y mucho camino hecho 😉

      Esperamos que Jimbolo consiga la solución y nos la cuente, un saludo para los dos, Óscar

    1. Son soluciones caras algunas de ellas y otras son solo de monitorización sin salidas, al final creo que me decantaré por un behringer MA400 en el que haré la mezcla y después la sacaré hacía un Shure FP22 para dar más ganancia a los auriculares o compraré también un HA400 para tener para más auriculares, el MA400 tiene salida mic tru por lo que con un cable TRRS con salida de auriculares y entrada de micrófono por separado lo solvento.
      Gracias por los consejos.

  29. Muy buenas, necesitaría un adaptador de micro y auricular en un smartphone con android para usar con el report-it, el problema del report-it es que solo se escucha el retorno y necesito que se escuchen ambos, tanto el micrófono como el retorno y que la mezcla sea por hardware, he visto microfonos aereos con toma de auriculares pero lo necesito para que se pueda poner un micrófono tradicional por XLR, (me da igual tener que poner un adaptador de jack a canon), ¿que adaptador me recomendarias como previo de micrófono y auriculares regulable para equilibrar Rx y Tx y atacar la entrada de minijack TRRS del smartphone?.
    He probado con un previo de XLR a USB shure X2u usando un cable OTG pero android no lo reconoce y no funcionan los auriculares además de que este tipo de soluciones me puede dar cierta latencia en la escucha del Tx y tener cierto retardo en los auriculares de mi propio envío.
    Gracias de antemano.

    1. Hola Eduardo, no tengo el gusto de haber probado Report it, pero por lo que veo es una app de streaming por IP de audio. Para lo que comentas de mezcla por hardware: La aplicación debe tenerlo programado para que lo puedas escuchar. Si la aplicación no permite monitorizado o lo que te da es solo el retorno, es lo que tienes. En iOS pasa lo mismo, por muy buen equipo de audio que tengas si la aplicación no te permite monitorizar ya te puedes olvidar. Y en cuanto a la latencia, todas las app que pasan por mezcla tienen retardo, con lo que escucharás con un leve delay la voz.

      Si te puede servir de ayuda hay otros dos posts en los que hablamos de adaptadores de micros XLR para móviles y un caso práctico de conexión de un adaptador de micros XLR a un móvil o tablet. Y la semana pasada publicamos un post acerca del RODE SC6, que permite conectar dos micros a la vez por TRRS

      Un saludo, Óscar

    2. Me he estado fijando en el Irig Pre pero me temo que la entrada de auriculares solo dan audio del micro como pre-escucha del mismo, no me queda claro si el RX también lo recibe.

  30. disculpe se me pasaba quiero grabar por medio de un ipad air con el microfono de bos recoreder o tengo que descargar alguna apps cual me recomienda usted algunp gratis porfa salu2

    1. Hola Abel, el micro iRig Mic, es un micro de mano. Si te vale la grabación con un micro de mano puedes probarlo. No tengo ninguna prueba de audio, lo utilicé hace más de año y medio en un curso, donde lo trajo el profesor. Con este micrófono hicimos entradillas tipo periodista para grabar una noticia.

      Después fue cuando me compré el iRiG Pre. Para aprovechar los micros que ya teníamos para la cámara profesional (con conexión CANON/XLR). Si ya tienes un micro y una mesa de mezclas de audio, puedes comprarte un adaptador de micrófono o línea para tu smartphone o tablet. Asegúrate que tener entrada de audio en el móvil o la tablet, lo pondrá en el manual de instrucciones de tu dispositivo. Si es un iPad o un iPhone tienes entrada de audio.

      Te recomiendo que veas estos posts que te puedes servir de ayuda.

      Para que veas los adaptadores de micros:
      Grabar audio con dispositivos móviles: adaptadores para micrófonos
      Este otro post trata algunos problemas de conexión de los adaptadores:
      Problemas de audio al grabar con el móvil – Caso Práctico
      Y aquí te dejo donde hemos recopilado dentro de el blog lo que recomendamos de audio:
      Accesorios para grabar audio con móviles

      En cuanto a una aplicación para grabar audio, te recomendación que hicieras un vídeo, ya que te pones… Si tienes Android usa el Cinema FV-5 y si usas iOS prueba FiLMiC Pro, desde la última actualización han añadido control de entrada de audio, con lo que podrás monitorizar y regular un poco el nivel de entrada.

      Si es solo audio, te recomiendo Garage Band para iOS y los propios programas de IK Multimedia, fabricantes del iRig, para la grabación en Android y también en iOS.

      Suerte, Óscar

  31. QUE TAL SEÑOR OSCAR QUISIERA PREGUNTARLE SI EL MICROFONO IRIG MIC GRABA CLARO COMO CUALQUIER MICROFONO NORMAL CON ADAPTADOR PARA 3.5MM O GRABA MUCHO MEJOR OSEA CALRO SIN DISTORSION PORSER CONDENSADOR LO QUIERO PARA GRABAR MIS COMPOSISIONES CON GUITARRA Y UN TRIO BOHEMIO DE TRES GUITARRAS ACUSTICAS A UNA DISTANSIA DE 1 METRO SI ME LO RECOMIENDA O NO SALU2 NO TENDRA ALGUNA MUESTRA DE AUDIO DE ESTE MICROFONO QUE ME PUDIERA MANDAR A MI CORREO ESTE ES diamman-tARROBAhotmail.com salu2

  32. claro, voy a mirar eso, lo que no recuerdo si trajo manual jaja, si se que traía uno auriculares para la radio que a su vez acciona altavoz

  33. Hola: Mira Mi pregunta es la sigueinte , TENGO UN HAWEI ASCED Y 300 , Y ME PREGUNTO SI ES POSIBLE GRABAR CON UN MICROFONO EXTERNO DIRECTAMENTE A MI ANDROID DEL DISPOSITIVO CELULAR , ES POSIBLE? . ESTE YA VIENE CON UNA GRABADORA QUE ES INCREIBLE……. PERO LA PREGUNTA ES SI LE PONGO UN MICROFONO EXTERNO EN LA SALIDA DE AUDIO ENTRA LA VOZ?

    1. Hola Germán,

      lo primero que debes hacer es consultar el manual de tu smartphone para ver si el conector de auriculares te permite la entrada de señal. SI tienes unos auriculares con micro, es decir, un manos libres, lo normal es que si sean compatibles con algunos micros «PARA MÓVILES»… Recuerda, deberá tener un conector TRRS compatible. Como el que describo en este post sobre un problema de un lector sobre adaptadores de audio para smartphones o micros como el Smartlav que comento este otro post, Grábate hablando a cámara 2 – Sonido – Caso Práctico.

      Y si vas a grabar vídeo te recomiendo que mires esta aplicación para grabar vídeo en Android: Cinema FV5.

      Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar

  34. Pingback: Anónimo
  35. Desde internet nos ha llegado esta consulta:

    Hola, mi nombre es Carlos de Peña-Chaco-Argentina: yo necesito saber, como puedo obtener un conector «TRRS a jack 3.5mm» para usar en grabacion de audio en android

    Y mi respuesta Carlos es la siguiente:
    Hola Carlos,

    Como puedes ver en el post, un TRRS es un conector Jack de 3’5mm. En la foto de arriba se ven los dos conectores. Si lo que quieres es saber como convertir un TRRS a un TRS, es decir, jack de 3’5mm TRRS a Jack de 3’5mm TRRS, puedes leer este post: http://eltalleraudiovisual.com/micros-externos-para-video-en-camara-reflex-digital/

    Y COMPRUEBA las características técnicas de tu dispositivo por si no acepta entrada de audio.

    Un saludo, Óscar

  36. Hola, estoy buscando mejorar la calidad del audio con un micro externo. hago grabaciones en salas de hoteles principalmente, y para hacer un buen encuadre tengo que alejarme al menos 4 metros de la persona que habla. qué micro me recomiendas? las opciones que he visto hasta ahora no dan buena calidad o no son compatibles con esta tablet. muchas gracias por tu ayuda

    1. Hola Renky,

      ¿con que tablet grabas que te tienes que alejar 4 metros? ¿has pensado usar alguna lente angular tipo Olloclip para no tener que alejarte tanto? Si no quieres comprarte una lente 😉 te puedo orientar según lo que yo he probado.

      Si no te tuvieras que alejar tanto y es para grabar a alguien que habla te recomendaría el Rode Smartlav+ con el cable alargador de TRRS de 2 mts. No lo cojas más largo que puede que no llegue la alimentación del micro.

      Si tienes un micro de cámara profesional te recomendaría que usaras un adaptador, como el iRig Pre o el Tascam iXZ. Mira este post: Problemas de audio al grabar con el móvil – Caso Práctico, que vale tanto para ambos.

      También puedes probar alguno de los micros de cañón de RODE, pero estos no los he podido probar… Si quieres escuchar como se oye el Smartlav+ puedes escucharlo en este post: Grábate hablando a cámara 2 – Sonido – Caso Práctico o si quieres escuchar los adaptadores puedes escucharlos en el vídeo que se encuentra en este otro post: Micros externos para vídeo en cámara reflex digital.

      Espero que te sirva de ayuda,

      un saludo, Óscar

    2. Muchas gracias por la respuesta, Oscar. lo cierto es que grabo tan alejado porque son salas de hoteles en los que hay gente sentada en sillas y normalmente tengo que colocar la tablet algo esquinada y alejada para que no moleste. más de 4 metros no me suelo alejar, no es por el angular sino porque grabo con trípode y no me resulta tan sencillo colocarlo a 1-2 metros de la persona que habla. ¿a qué distancia tendría que colocarlo? he mirado olloclip y veo que solo tienen lentes para smartphones, no para tablets, así que no creo que me sirviese esta marca.

      El rode smartlav+ veo que es un micro de solapa. sería una opción pero no es realmente la ideal para mi, creo que me iría mejor un micro orientado ya que la persona que habla, como está dando una charla, normalmente se mueve. en el link que me has enviado también he visto el Rode VideoMic Pro , pero lo veo demasiado caro. no sé si conoces alternativas a algo así y si me recomendarías que me comprase un micro de ese tipo http://www.amazon.es/Rode-VideoMic-Pro-Micr%C3%B3fono-grabadora/dp/B004K8WPUQ/ref=pd_bxgy_MI_img_z

      Otra cosa: tanto el irig pre como el tascam he visto que solo con compatibles, según dice en amazon, con iphone, no con samsung, o al menos eso dicen…

      Gracias por la ayuda

    3. Hola Renky, el iRig Pre y el Tascam, son compatibles con otros dispositivos además del iPhone, iPad y iPod. Mira el iRig Pre lo que incluye en su página: Compatibilidad con Android. Lo normal, es que si tiene entrada de audio, el dispositivo sea compatible con Smartlav+, iRigs y similares.

      Olloclip también vende alguna cosa para Samsung, pero no para tablets, para el Galaxy S4 y S5: http://www.olloclip.com/order/device/samsung/ Todavía no me has dicho que tablets usas para grabar… ¿Usas el Cinema FV 5? Puedes leer acerca de este programa de grabación para Android en este post y una entrevista a su creador aquí. Aunque si al final tienes un iPad, también hay lentes de Olloclip 😉

      Los micros direccionales tipo VideoMicPro, si quieres que se escuchen bien, son más bien caros. Desde hace tiempo venden un montón de alternativas «CLONES» chinos y por calidad de sonido y materiales no son muy allá…

      Que vaya bien, un saludo, Óscar

  37. Hola!

    Tengo una duda: se puede usar el micro Smartlav+ junto con el Irig PRE?

    La idea es tener ambos dispositivos y poder usar el Smartlav+ con un Smartphone, pero tener la posibilidad de usarlo también junto con el Irig Pre conectado a una DSLR, ya que al parecer el Irig Pre se puede modificar para que funcione con una DSLR.

    Gracias,

    Xabier

    1. Hola Xabier,

      el micro Smartlav+ lo puedes usar directamente con una cámara reflex usando el RODE SC3 , que convierte el conector de 4 pines TRRS del Smartlav+ en un conector TRS de 3 pines, que podrás conectar en tu reflex. Yo lo compré y todavía no lo he probado, en breve haré unas pruebas para el blog.

      Un saludo, Óscar

    2. Hola Óscar,

      Gracias por la respuesta. El problema de usar un micro de corbata directamente contra la cámara es que el preamp de una DSLR es bastante malo, y me va a dar un ruido importante.

      La idea era conectar un micro de corbata normal, tipo Smartlab+ (con el adaptador a TRS) o un micro de corbata minijack normal al IRIG Pre, y de ahí mandar la señal a la DSLR (con un adaptador).

      Es decir, usar el IRIG pre como preamp de la DSLR pero con micros minijack normales, no necesariamente XLRs…

      Se podrá?

      Saludos,

      Xabier

    3. Hola Xabier, hice una prueba el otro día con el Smartlav+ y el RODE SC3. Se escuchaba bien, pero no he profundizado de verdad. Mi intención es hacer un post en cuanto tenga un poco de tiempo, pero estos días vamos un poco a tope… Ahora mismo tampoco puedo hacer ninguna prueba porque tengo todo el equipo de audio ocupado, estamos en medio de un curso y lo tengo todo preparado por si surgen dudas… Déjame que lo pruebe antes de darte una respuesta contundente. A priori debería funcionar, pero tal vez no tengas que darle tantas vueltas y con el micro y el adaptador de TRRS a TRS es suficiente.

      En cuanto pueda te digo, ¿vale?. Un saludo, Óscar

    4. Hola Xabier,

      ya he hecho las pruebas con el Smartlav+, el RODE SC 3 y la DSLR. El nivel con el que mi Canon 550D grabó el audio era alto, de hecho en algún momento picaba un poco sin llegar a saturar. Supongo que eso será también cada cámara. Puedes leer y ver/escuchar en el vídeo del post: Micros externos para vídeo en cámara reflex digital.

      Además probar la Canon 550D, grabamos con el Smartlav+ en una Nikon D5200 y el resultado también fue muy bueno…

      Échale un vistazo al post y me dices.

      Un saludo, Óscar

    5. Hola Oscar,

      Pues yo he estado probando con una 70D y los resultados son bastante malos. Por no alargarlo mucho, el mayor problema es el ruido de fondo. Cuando conecto un micro lavalier directamente, tengo que subir los niveles de la cámara, con lo que el ruido de fondo sube.

      Los lavalier (TRS o TRRS con adaptador) no funcionan con el iRIG, que usa XLR. Incluso apañando un adaptador de minijack a XLR para conectar un lavalier al iRIG, de modo que la cámara pueda grabar con los niveles más bajos (se supone que el iRIG es el que amplifica), sencillamente se oye bajísimo, fatal. He probado dos lavalier TRS y ambos van fatal.

      Incluso he probado un cañón direccional, con y sin iRIG, en múltiples combinaciones de atenuación, tele, niveles, etc. y todas las grabaciones tienen mucho ruido de fondo.

      He visto tu vídeo, y la verdad es que también tienes bastante ruido de fondo… aunque menos que yo.

      En fin, está visto que con una DSLR es complicado obtener un buen audio…

      Xabi

    6. Hola Xavier,

      con el Smartlav+ se cuela ruido de fondo, menos, eso sí, que con el Smartlav normal. EL problema que yo detecto, es que al auto regularse en los espacios que no hay voz se «auto-regula»: sube el nivel y entra más ruido.

      Comentarte que los vídeos que grabo con el iPad/iPhone y el iRigPre o el Tascam iXZ con los micros lavalier, si que me funcionan, por XLR no por Jack, pero si que he grabado con ellos con bastante facilidad. Por ejemplo, puedes ver alguno de los últimos vídeos del canal de recetas que grabamos. Uso un micro de diadema que se alimenta por el iRig Pre o el Tascam iXZ. La aplicación que uso no me deja monitorizar, pero si mantienes el nivel, puedes ir haciendo pruebas de grabación hasta dar con el nivel de volumen adecuado.

      Espero que la cosa mejore poco a poco. Aún así igual después de fiestas me meto con algo más de audio externo, perece atento, porque puede que te interese…

      Un saludo, Óscar

  38. Hola,tengo un nexus 7 , 2012 y quería conseguir un micrófono inalambrico para sincronizarlo y cantar karaoke y se escuche por la tablet o por altavoces conectados a esta,en caso de que no se pueda pues uno de cable.Cual me recomendarias?

    1. Hola Da,

      lo primero decirte que si tu Asus Nexus 7 2012, hermana mayor de mi Nexus 7 2013, tiene la misma entrada de audio… Ya puedes ir olvidándote de conectar por ningñun micro por cable, ya que no tiene entrada de sonido por conector. Es solo «SALIDA DE AURICULARES».

      En cuanto a lo que comentas del Bluetooth, no puedo ayudarte ya que no he probado ninguno nunca, ya que no tengo 🙁

      Te sugiero que antes de todo compruebes que tu aplicación de karaoke permite usar un micro de bluetooth. Consulta en la web del desarrollador del software. Si algún amigo te puede prestar un micro Bluetooth de teléfono lo pruebas, antes de hacer ningún gasto.

      Espero que me cuentes si lo has conseguido y así si alguien tiene la duda, que tu respuesta sirva para ayudarle.

      Un saludo, Óscar

  39. Óscar, mi última pregunta, sabes si este micrófono sirve para que una persona al llamarme escuche mi voz (claramente la persona que llame no escuchara mi voz).

    1. Hola José:
      Tienes que pedir un adaptador a TRRS. No tengo claro si el RODE SC 4 debería funcionarte , es un adaptador de conector stereo TRS a TRRS. Tu micro es mono y no tengo ningún micro así para probar :-(. Si puedes y vas a usarlo con continuidad prueba el Smartlav+ es el que usamos nosotros.
      En cuanto a lo que comentas de las llamadas, si lees los comentarios anteriores verás que a Tudelano preguntaba lo mismo, si el micro entra y es reconocido por el iPhone, lo podrás usar de micro. Ahora, no sé si podrás escuchar nada porque el iPhone reconoce el conector como un manos libres. Tal vez dándole al altavoz podrás escuchar el audio, pero se meterá en tu grabación. Para evitar eso nosotros usamos el Rode SC 6 que permite usar dos micros y tiene salida para auriculares.
      Espero haberte ayudado. Buenas noches.
      Óscar

  40. Hola! Felicitaciones por tu página! es de mucha ayuda. ahora quisiera saber si puedo conectar un microfono lavalier audiotechnika AT3350 a mi iphone 4s o 5s con el adaptador de TRS A TRRS. Espero una pronta respuesta porque es urgente! muchas gracias de antemano!

    1. Hola José, si tu micro tiene alimentación propia, que creo que la tiene, con el adaptador a TRRS debería funcionar. No te lo puedo garantizar, pero lo normal es que puedas. Si te entra bajo de audio, prueba grabar con el Movie Pro que tiene un regulador del nivel de entrada, FiLMiC Pro, de la que somos Beta Testers en el Taller Audiovisual, lo introducirá en su app en breve.
      Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar.
      Ya nos contarás que tal… Y algún ejemplo de grabación.

    2. Muchas gracias óscar por tu rápida respuesta! Mira, yo vivo en Chile, y en realidad estoy un poco complicado porqué no sé como pedirlo en las tiendas especializadas. Es un adaptador de TRS a TRRS o TRRS a TRS? Sirve para lo mismo el adaptador Rode SC3 TRRS a TRS? Se pide como adaptador de 1/8. Dislculpa por molestarte tanto, pero quiero tener la certeza que al comprar el adaptador esté comprando en correcto.

      Muchas gracias de antemano, y cuando ya todo lo solucione enviare una grabación :).

  41. Buenas tardes Oscar:
    Buscando muchos enlaces he llegado hasta tu página. Me dedico a hacer radio, concrétamente narración de partidos de futbol. Los hacemos por el móvil y yo hasta ahora usaba un iphone 5s con un cable conectado al jack, del cual salían 2 conectores uno de auriculares y otro para conectar un micro xlr3. Hasta antes de ios 8 funcionaba bien pero ahora ha dejado de hacerlo. He comprado un petaca broadcast de la casa trialcom que con un cable jack de 3 anillos salen 2 entradas para micro xlr y 2 de auriculares y funciona mal en el iphone. El problema es del teléfono porque se ha probado en un huawei con android y funciona bien. El caso es que para que me funcione la petaca tengo que que comprar un teléfono android que permita entrada y salida de audio. El Huawei ya se que lo tiene y el galaxy también. ¿que tengo que leer en las especificaciones del audio del teléfono para saber si me va a valer? Aprovecho para preguntarte también porque tengo un tascam ix2 y el irig pre si podría usarlos en android para llamadas. Muchas gracias por todo y un saludo.

    PD- Te dejo un enlace de la petaca que pretendo conectar y sus especificaciones técnicas.
    http://72.52.164.97/~trialcom/detalle_producto.php?id_idioma=1&id_producto=49

    1. Hola Tudelano,

      entiendo que tu problema es que no te reconoce el micro o la entrada de audio procedente de tu Trialcom en tu iPhone cuando llamas por teléfono desde que te has actualizado a iOS 8, ¿verdad?

      En YOS Contenidos tenemos dos iPhone 5s, el de Javier está actualizado a iOS 8 y el mío todavía no, sigo con iOS porque necesito una app que todavía no he probado que funcione en iOS 8. Haciendo pruebas para unas grabaciones que debíamos hacer y hasta iOS 8.1 no reconocía los accesorios de RODE, el SC6 ni el Smartlav para grabaciones. Con FiLMiC estuvimos grabando con el iRIG Pre durante un fin de semana entero y no tuvimos problema.

      ¿Has probado conectar tu micro XLR al iRIG Pre o al Tascam para hacer la retransmisión? Tanto el iRIG Pre como el Tascam tienen salida de auriculares y regulador de nivel. Además de alimentación phantom. Y tienes que conectarlos por XLR si le mandas micros, por Jack no te cogerá el Tascam.

      De la Petaca Trialcom, ¿has probado que no sea un problema de nivel de entrada en el iPhone? ¿Sale a un Jack grande TRRS, verdad? ¿Cómo lo conectas al iPhone?

      En cuanto a lo que me preguntas de Android, ahora mismo no te lo puedo decir porque no tengo ningún teléfono con el SO de Google cerca, probaré y te comento también. Ya me cuentas, un saludo, Óscar

    2. Hola de nuevo Tudelano:

      Ya he hecho las pruebas. He llamado por teléfono a dos personas diferentes:

      A uno le he llamado con el Smartlav+, el RODE SC6 (para poder monitorizar con auriculares) y un prolongador de TRRS de 2 mts.

      Equipo utilizado con el Smartlav+ - eltalleraudiovisual.com

      La otra llamada la he realizado con el iRIG Pre y un micro direccional de cámara profesional y también he podido hablar y monitorizar sin problemas.

      Equipo usado para la prueba con el iRIG Pre - eltalleraudiovisual.com

      He mandado un mensaje de voz por whatsapp… Me ha funcionado perfectamente. Te recomiendo que hagas una revisión de las apps que pueden estar creando un conflicto y que reinicies el teléfono después de desinstalar las apps que creas que pueden interferir.

      Estos gadgets los tenemos en un apartado en el que recomendamos accesorios para usar en la grabación con móviles.

      Entiendo que para Android debe ser igual el tema del iRIG Pre, pero haz la prueba tu mismo con el HUAWEI. Conecta el iRIG Pre y un micro XLR y haz una llamada.

      Espero haberte ayudado, cuéntanos si ya te funciona o los problemas que puedas tener y cuéntanos también a que equipo retransmites y así lo animaremos desde Alicante 😉

      Un saludo, Óscar

  42. Hola buen dia…tengo un problema, quisiera me ayudaran a resolverlo por favor… tengo un microfono RODE VIDEOMIC GO, que lleva alimentacion por medio plug in power, lo he conectado a mi laptop a travez de la entrada de micro en color rosa; pero la calidad de sonido que obtengo no es tan buena y de hecho casi no capta sonidos, grabo con un pequeño software que descargue de internet que se llama «Stepvoice recorder», debido a la calidad de sonido malo, intente tratando de acercar el micro a unos 40 cm de la persona que entrevisto y apenas si capta el audio, cabe mencionar que lo he utilizado en un cuarto cerrado… ¿porque sera este mal funcionamiento?… Un amigo me comento que es porque todas las laptops vienen con entrada micro TS, y el conector del micro videomic go es TRS y por tanto no esta recibiendo la energia optima para un buen rendimiento.. ¿es eso cierto?, ¿es necesario algun adaptador para conectar el videomic go a mi laptop o esta bien como lo he estado conectando directamente? muchas gracias…

    1. Hola Luis,

      el micro que comentas está pensado, como tú bien dices, para que se alimente de la propia cámara, por lo que no sé hasta que punto esto te lo puede ofrecer la conexión de entrada de micro de un ordenador portátil. Me da la impresión que el conector no devuelve la alimentación necesaria al micro. Te recomiendo que escribas a soporte de Rode y que preguntes si se puede usar con un portátil como el tuyo. Yo una vez tuve un problema con el SmartLav y tardaron poco en contestar.

      Pero yo le voy a dar la vuelta a tu problema y voy a preguntarte: ¿Por qué no usas tu móvil para grabarte? Casi seguro que tendrás que comprarte un adaptador del cable, o un adaptador de tipo iRig Pre… Si usas Android puedes usar Cinema FV-5 que detecta micros externos o si usas iOS con FiLMiC Pro o Movie Pro.

      Un saludo, Óscar

  43. Yo grabo mini videos de fiestas y subo el video en forma casi instantanea a instagram, lamentablemente el audio de mi iphone es muy malo. ¿cuál micrófono me recomiendan comprar para usarlo mientras utilizo la cámara integrada de mi iphone? Muchas gracias!

    1. Hola Pablo, si quieres grabar ambiente ahora mismo no hay casi nada para conectar directamente. Si estás interiores o en interiores con mucho ruido va a ser muy difícil mejorar. En un ambiente medio controlado, el Belkin mejora un poco, si hay viento olvídate… Lo mejor es que te leas el post de adaptadores de micro para iOS y que veas si te compensa mejorar el audio con algo profesional, pero es un poco lío por cables y trastos. Si te decides a mejorar, comenta en el otro post y te oriento un poco. Un saludo, Óscar

  44. Hola,
    Enhorabuena por la web, me ha servido de mucha ayuda pero tenía una pregunta. Antes os comentaré un poco para que lo necesito. Estoy comenzando un proyecto en el que hago video entrevistas a profesionales de la gestión cultural. Por el momento, me he comprado un trípode para el iphone 5s que tengo, y la calidad de video es muy buena pero claro, como sabeos, el audio deja mucho que desear, sobretodo por el sonido ambiente. El iphone no estará muy lejos, simplemente tenemos que caber los dos en el plano (parecido al video que decís habéis grabado con el belkin de vuestra presentación), y suelo hacerlas en sitios con poco ruido. Grabé un video con el audio por separado con un micrófono profesional y se que es grabándolo por separado como mejor resuelta el video. El problema es que no tengo tiempo de montar el video, ni me interesa mucho el tema de la técnica y quiero tenerlo ya directamente montado y simplemente quiero que el sonido no sea desagradable. Entonces, mis dudas están entre el belkin live action mic y el iric mic cast. ¿Cuál me recomendaríais para lo que lo necesito? No me puedo gastar mas dinero que lo que valen esos pero, por curiosidad, sabéis que tiene de mejoras el iric mic field que he visto en la web oficial que va a salir a la venta ahora y vale 79€?

    Muchas gracias y espero vuestra respuesta, un saludo!

    Gonzalo

    1. Hola Gonzalo,

      Si sigues disponiendo de un micro profesional y te ha gustado el resultado, te recomiendo que compres un adaptador como el iRIG Pre o el Tascam iXZ. Te permitirán conectar tu micro con conexión Canon /XLR al adaptador para poder grabar en el iPhone. Mira este post: http://eltalleraudiovisual.com/grabar-audio-con-dispositivos-moviles-adaptadores-para-microfonos/

      Si quieres sólo micro: EL Belkin es para entornos sin ruido. Nosotros hemos tenido algún problema en exteriores por culpa del viento. El iRig MIC Cast no lo he llegado a probar, pero su conmutador de cerca y lejos podría darte ese sonido que buscas. El que me comentas, es iric mic field tiene muy buena pinta. El regulador y el indicador visual me parecen ideas estupendas. La lástima es que te ocupa el puerto lightning, que si quieres cargar lo tienes difícil…

      Y desde luego no te actualices a iOS8 de momento, ya que algunas cosas de audio ahora mismo no funcionan.

      Espero haberte servido de ayuda, un saludo, Óscar

    2. Hola, muchísimas gracias por la respuesta tan rápida. El micro profesional era de un amigo y, al estar yo viviendo en otro sitio, ya no lo tengo. Ví en este enlace que el belkin estaba por 5€: http://www.ebay.es/itm/Belkin-LiveAction-MIc-Professional-iPhone-iPad-Super-Directional-Microphone-/111358058821?pt=UK_Mobiles_Accessories_RL&hash=item19ed752145

      Seguramente lo compre porque por 5€…aunque tiene algo de mejor pinta el otro no’ sobre todo grabando al aire libre, pero bueno, yo suelo grabar en sitios cerrados. un ultima cuestión, por favor: he visto que el belkin necesita una pila no? como se sabe una vez lleves varias grabaciones con el, que la pila tiene autonomía suficiente para toda la entrevista? hay algún indicar o como se controlaría esto?

      Muchas gracias y un abrazo!

    3. Hola Gonzalo, la pila dura bastante. Pero el Belkin ni casi ningún micro tienen indicar de desgaste de la pila, por lo que tendrás que ir escuchando las grabaciones.

      Por ese precio lo puedes comprar y probarlo por si te interesa.

      Ya nos contarás tu experiencia, un saludo. Óscar

    1. Hola,

      el Samsung S Advance parece que lleva entrada para micro, desde luego entre sus caracterísiticas técnicas pone que tiene manos libres, con lo que ahora mismo ya cuentas con dos micrófonos para grabar: Manos libres y el propio micro del móvil.

      En cuanto a lo que quieres grabarte.
      1) Si vas a grabarte en primer plano, te recomiento que pruebes primero con el manos libres del teléfono, aunque se vea colgando el cable de los auriculares.

      2) Si vas a grabar en plano general y tú vas a estar hablando a lo lejos: Vas a tener más o menos dificultades dependiendo de lo que te quieras gastar. Ya que puedes comprarte un micro inalámbrico y poner alguno de los adaptadores de los que hablo aquí:Grabar audio con dispositivos móviles: adaptadores para micrófonos.
      – Si prefieres no usar inalámbricos, entonces prueba con un micro de diadema o de corbata, que puedas conectar a uno de los adaptadores y un cable prolongador para que llegue al móvil.
      – También podrías usar el adaptador con un micro direccional, pero en cuanto te des la espalda, no se te escuchará.

      Mira en aquí las opciones que os recomendamos normalmente: MicrosMicrófonos para móviles y adaptadores

      Hay mil formas de hacerlo… Puedes grabarlo todo y después hacer un locución por encima con un micro lavalier o de corbata o el de diadema o con el manos libres que ya tienes.

      Y necesitarás un trípode y una pinza: Mira aquí, para sostener tu móvil que graba a 1280×720 a 30P, Alta Definición…

      Para grabar te recomiendo que leas este post: Cinema FV-5, la mejor aplicación para grabar vídeo con Android

      Espero haberte ayudado, un saludo.

      Óscar

  45. Hola, me gustaría saber qué micro me recomiendas para grabar audio desde mi móvil, teniendo en cuenta que sería para grabar sesiones de relajación. ¡Muchas gracias!

  46. Hola Óscar!
    Enhorabuena por la web y muchas gracias por todo lo que compartes!!! 😀
    Mira… yo quiero grabar un video musical de calidad, de video y sobre todo de audio.
    Los dispositivos que tengo son móvil Samsung s2 y la Tablet de Galaxy 10.1. También tengo una Canon 1100D.
    Aunque tengo estudio casero de grabación de audio en casa, quiero garbarme «directos».. así que no sé si tirar para una Sony HDR -MV1 o similar o comprarme un adaptador para la Canon o la Tablet..
    Estoy perdidilla.. :/
    Tú que opinas???
    GRACIAS !!!!!!

    1. Hola Ana:

      No conocía la HDR-MV1 y me he puesto a mirar un poco. Te diría que grabar un buen audio en directo es complejo y parece que los de Sony lo han centralizado todo en uno: Una cámara con angular (como casi todos los móviles/smartphones) y un buen micro para pillar lo mejor posible el audio (eso no lo tienen los móviles).

      Yo lo que te puedo dar son otras opciones, pero no darte la solución, ya que el audio es muy importante para ti y no es precisamente mi fuerte. Voy a intentarlo.

      Vídeo: Optica fija, lo mismo que tus Samsung, por lo que por vídeo no te compensa, no sé como será el S2 de vídeo, pero el S3 estaba bastante bien y si pudieras probar con algún móvil más actual de algún amigo, familiar o mecenas, mejor. Tu Canon 1100D puede grabar vídeo a 1280×720 a 25 imágenes por segundo, es una opción.

      La calidad en condiciones de baja iluminación… Cuanto mejor sea la luz que usaes, mejor. Siempre recomendamos grabar con luz natural. No te compliques la vida y mejor estará de imagen. Así no tendrás ni grano en la imagen ni se verá regulera.

      Audio: Por lo que he leído, de audio de la MV1 funciona bastante bien, que es el punto flaco de los móviles. Pero bueno, si en tu estudio casero usas algún micro para grabar audio puedes intentar hacer alguna prueba con tus Samsung. Lo único que deberías intentar comprarte un adaptador para entrada de micro o salida de mesa. Lo más barato si grabas con un teléfono es que te agencies uno de los adaptadores de los que hablo en este post: Adaptadores de micrófonos para dispositivos moviles. Tu Canon 1100D no puede usar micro externo, lo siento 🙁

      Yo habitualmente grabo con iPhone y iPad con el adaptador Tascam iXZ para entrada de micro directa o desde mesa de mezclas y no he tenido ningún problema. Tienes que ver que tu dispositivo sea compatible con el adaptador y que tengas un micro para conectar que te solucione la papeleta.

      Luego tienes que ver como fijar tu S2 a un trípode para poder grabar, por lo que necesitarás una pinza o soporte como estos: Trípode para móvil y soportes

      Espero que te sirva mi reflexión.

      Un saludo, Óscar

  47. Hola, estoy precisando grabar desde una PC, el audio de un telefono con salida de audio tipo trrs.-

    Es factible ? ( por ej. utilizando la salida de linea 3.5 del movil hacia line in de PC en 3.5 )
    Saludos y muy bueno el blog.-

    1. Hola, ahora mismo no puedo hacer pruebas porque no tengo PC para probar 😉 A priori, mientras no reproduzcas música con derechos que tenga DRM, si utilizas un cable de auriculares normal minijack-minijack como comentas, sólo tendrías que tener un programa que te permita grabar ese audio en el ordenador. Haz la prueba y nos dices, ¿vale?
      Un saludo, Óscar

  48. Buenos días a todos y a ti Óscar: necesitamos un micrófono de calidad profesional para realizar grabaciones de voz en ambiente exterior, a pie de calle, con posibilidad de viento y ruido de fondo. Y conectar este micrófono a un móvil. No importa mucho el precio del micrófono tanto como su calidad, reducción de ruidos, eco, etc…,. ¿Podríais orientarme en este sentido?. Muchísimas gracias. Joaquín.

    1. Hola Joaquín,

      Para poder conectar un buen micro a tu dispositivo, iPhone, iPad, o mira la lista de compatibilidad del fabricante en caso de que no sea iOS, te recomiendo leas este post: Adaptadores para micro. Te recomiendo el Tascam, lo estoy usando en casi todas las grabaciones que hago en iPad y en iPhone, t permitirá poner cualquier micro con conexión canon o XLI, puedes encontrarlo aquí: Adaptadores.

      En cuanto al mejor micro, pregunta en una buena tienda especializada para que te ayuden ya que hay muchas variaciones y precios.

      Espero que esto te sirva de ayuda, un saludo.

      Óscar

    1. Hola Carlos, si tienes un MacBook de última hornada he de decirte que no tiene entrada de audio en la toma de auriculares. Antes en otros modelos de MAC, por ejemplo mi MacPro viejo, la toma de auriculares servía para entrada y salida de audio. Puedes usar los auriculares con micro del iPhone, pero el Videomic RODE por esa toma no. Si tuvieras una tarjeta de audio por USB si que podrías.

      Lo que tengo que investigar, que no lo he hecho todavía, es si el micro de los auriculares del iPhone sirve de micro para el MacBook y si eso es posible, los adaptadores de Tascam o el iRig Pre que tenemos para grabar en el iPhone/iPad.

      Un saludo,

      Óscar

  49. Hola, me ha encantado este sitio y los felicito por la dedicación y profesionalismo.
    Tengo una pregunta, si deseo grabar un video desde una tableta o smartphone ¿es posible usar un manos libres Bluetooth como micrófono? y en caso de ser posible ¿pudiera hacerse con dos, como en el caso de una entrevista?

    1. Hola, la verdad es que no lo he probado ni en el iPhone, ni el el iPad, ni en mi Nexus 7 con Android 4.4, por no tener un micro por Bluetooth… Si me presta alguno un amiguete lo pruebo!!!

      Lo que si que sé es que el Cinema FV-5, software de grabación de cámara para dispositivos Android, si que tiene una opción de toma de audio por Bluetooth.

      Lo que creo que no se puede es usar dos micros a la vez por bluetooth en una tablet o móvil…

      Suerte, un saludo,

      Óscar

  50. Hola ha sido un gusto encontrarlos en la red, necesito tu ayuda soy voice over profesional, tenía un iphone pero se estropeo y ahora tengo un HUAWEI g510…maravillosa màquina. Si quiero grabar locuciones con un micrófono externo, cual es el indicado para este smartphone y que app debo instalar para tener un sonido fiel y casi que perfecto 🙂 GRACIAS, SERIA DE GRAN AYUDA CUALQUIER COMENTARIO A ESTE RESPECTO

    1. Hola, lo primero que debes hacer es comprobar en las especificaciones técnicas que tu teléfono Huawei tiene entrada de audio.

      A continuación, debes elegir que tipo de micrófono puedes necesitar: de corbata o lavalier, un cañón, un micro de mano… Una vez sepas lo que vas a usar, puedes ver si necesitas además del micro un adaptador, ya que si necesitas alimentación phantom y no la lleva el micro la tendrás que sacar de una mesa de sonido o de un adaptador: Post de Adaptadores de micro para dispositivos móviles.

      Por ejemplo: Si usas un Smartlav de RODE (comprueba que es compatible con tu teléfono) no necesitarás más que el micro y como mucho un cable extensor…

      En cuanto a la aplicación, no he usado ninguna en mi tablet Nexus 7 porque no tiene entrada de micro, pero tras usar mucho el VideoPad como editor de vídeo, puedo decirte que NCHSoftware tiene WavePad. Prueba y nos dices que tal…

      Te puedo recomendar la web http://puntoapparte.com/ donde hablan de foto y sobre todo Audio para Android (principalmente) y para iOS, lo hacen muy bien comentando apps y un montón de cosas.
      Espero que te haya resultado útil.

      Un saludo, Óscar

    2. Por supuesto que me orientaron muchísimo tus sugerencias. Un fuerte abrazo!!!! Gracias, te seguiré molestando mas adelante 🙂

    3. Hola Oscar….te dije que te molestaría nuevamente y aquí estoy 🙂 Mira quiero que me digas cual de estos micrófonos externos para Apple, que te menciono a continuación, sería el que mejor sonido tendría para las actividades de un locutor, necesito algo que me de mucha fidelidad y pureza. Mas o menos cuestan lo mismo , se que el Apogee puede usarse también ,aparte del Ipad y iphone para Macbook , pero el RODE solo para Iphone y Ipad, tampoco se que App debería descargarse para poder grabar en cualquiera de estos dos. Oscar agradezco de antemano tu ayuda, tu opinión es valiosísima para mi. Un abrazo

    4. Hola Oscar, muchas gracias por la recomendación. . Para colocar mi granito de arena en tu excelente post, recomendaría el Blue Spark Digital, Apogee Mic.
      Saludos 😉

    5. ¡Gracias Julián por la recomendación! La verdad es que este micro de Apogee es tremendo y para grabaciones a cámara en Plano Medio con un encuadre de la persona sentada en una mesa de escritorio quedaría muy chulo…

      Espero poder actualizar un poco este post en los próximos meses porque han salido muchas, pero que muchas novedades…

      Te leo en tu blog, http://puntoapparte.com/ que se lo recomiendo a todos los que nos leen!!!

      Un abrazo

  51. me gustaría la salida de una consola ponersela a la entrada de un sanmsugn note 1. quisas tenga problemas por la impedancia o algo asi. habra algún adaptador que funcione?

    1. Hola Roger, para empezar necesitas saber si tu Samsung Galaxy Note tiene entrada de audio, según los chicos de IK Multimedia, fabricantes del iRigPre si que tiene entrada, te dejo el link donde lo indican. También puedes usar el Tascam iXZ, aunque este sólo pone compatible iOS. De todas maneras confírmalo en las instrucciones. Yo uso tanto el iRigPre como el Tascam con la salida de mesa de sonido en iPhone y en iPad vía conector XLR y funciona perfectamente con apps de audio o de vídeo que te permitan registrar el sonido externo. Mira en nuestro post Grabar Audio con Dispositivos Móviles: Adaptadores para Micrófonos. También puedes probar el cable que te recomendamos en nuestro apartado de Accesorios, puedes encontrar un divisor de entrada y salida para conectar por minijack/TRS desde una fuente externa. Mira bien lo que mejor se adapte a tus necesidades.
      Un saludo, Óscar

  52. ¡Hola, chicos! Felicidades por la web, que me estoy repasando de arriba a abajo. Estoy comenzando a realizar vídeos, ahora que dispongo de un buen smartphone (el Xperia Z2). Aunque el micrófono interno está bastante bien para grabaciones sencillas, he pensado en utilizar un micro externo.

    Sony ha presentado un modelo exclusivo, el STM10, que tiene muy buena pinta, pero me comentan que por ahora no lo van a comercializar en España, así que ando a la búsqueda de opciones. De los que comentáis en el post, me gustan el Belkin LiveAction Mic y el iRig Mic Cast, ya que prefiero evitar los de solapa para no tener que andar con cables, que me suelen parecer un engorro. Vosotros que, por lo que he visto en el vídeo que enlazáis, habéis probado el modelo de Belkin, ¿graba en buenas condiciones a una distancia prudencial (un metro, máximo)? Mis vídeos serán, básicamente, de entrevistas.

    ¡Un abrazo y gracias por facilitarnos la labor de aprendizaje! 🙂
    José A.

    1. Hola, José A., al grabar entrevistas a una distancia como la que propones, para obtener un plano medio del sujeto, casi te diría que vas a obtener los mismos resultados con el micro del smartphone que con el Belkin. La diferencia la encontrarías si te decidieras por uno de corbata (aunque ya leo que no te apetece recurrir a él). El Belkin, al ser más direccional, sería recomendable para grabar a un sujeto que se encuentra más lejos (por ejemplo, un conferenciante) o al grabar un concierto en el que pretendemos minimizar ruidos cercanos al dispositivo. Eso sí, si vas a hacer entrevistas, lo verdaderamente importante es que te encuentres en un sitio con poco eco y poco ruido. Te pongo dos muestras en plena calle: «Buscando al Power Ranger Verde con un iPhone», grabado con el micro del iPhone 5S a pelo; «Simbolismo astral» con la intervención a cámara grabada con el Belkin (en el mismo sitio que el anterior vídeo pero con más ruido porque la fuente está en marcha). Suerte y un saludo.

    2. ¡Muchas gracias, Javier! Tomo nota para contemplar opciones. Si es mejor uno de corbata, habrá que hacer el sacrificio, a pesar del cable. Al final, lo importante es la calidad… ¡Saludos!

    1. Hola Roberto, si tu smartphone no tiene entrada de audio, te toca usar el micro interno del dispositivo. Acerca la persona a la que quieras grabar al dispositivo para que se la escuche mejor.

      Comprueba que si el fabricante ha creado algún micro específico o tal vez algo por Bluetooth que no he probado nunca y no sé si funciona, porque no depende únicamente del dispositivo, también de la aplicación de grabación que utilices.
      Un saludo, Óscar

  53. Hola, quiero saber si es posible recibir el audio de un equipo externo y grabarlo en el iPhone. Por ejemplo, estoy pensando en grabar de la salida de audio de los parlantes de la PC y grabarlo directamente en mi iPhone a través de los conectores de 3.5mm, sería un golazo si lo sabes hacer porque si funciona esto lo puedo reflejar en un proyecto personal que tengo. Gracias.

    1. Hola Juan,

      ¿el sonido de tu ordenador lo vas a grabar con una app de vídeo o de audio? Lo que te puedo recomendar es que lo hagas a través de un adaptador para iPad o iPhone. Yo he usado el iRig Pre y ahora uso más el Tascam iXZ. Mira los diferentes adaptadores para iPhone o iPad que te comentamos en este post: http://eltalleraudiovisual.com/grabar-audio-con-dispositivos-moviles-adaptadores-para-microfonos/

      No sé decirte si se puede lanzar una señal de audio a través de cable divisor StarTech.com Adaptador Divisor de Auriculares de 3,5mm de 4 Pines a 2x de 3,5mm de 3 Pines, tendría que probarlo… En unos días lo podría ver, ya que ahora mismo no lo tengo, lo tengo prestado… Dime si vas a grabar vídeo o audio y te lo miro.

      Un saludo, Óscar

    2. Hola Oscar, gracias pot tu respuesta.
      Quiero obtener sólo la señal de audio. En realidad, quiero obtener la señal de un amplificador de audio y de su salida grabarla en el iphone. Si se puede hacer de la salida de la laptop y grabarlo en el iphone sería lo mismo. Gracias por tu ayuda

      Juan Mejía

    3. OK Juan, voy a pedir el cable a mi compañero Javier para hacer las pruebas y te digo. Permanece atento 😉

    4. Hola Juan, ya lo he probado. He utilizado este Adaptador Divisor de Auriculares de 3,5mm de 4 Pines (TRRS) a 2x de 3,5mm de 3 Pines con conector para micro y auriculares. Lo he conectado a la salida de Auriculares de mi MAC. He enchufado un cable TRS-TRS o lo que es lo mismo minijack macho estereo (3.5mm), similar a este: Cable de Audio Estéreo 3,5mm M/M . He usado un programa de grabación de sonido: Rode Rec Lite y he regulado de nivel con el volumen de salida del equipo reproductor… Se graba. Conectando desde un iPad o mi tablet Nexus no ha funcionado, por lo que no sé si lo reconoce y no te deja copiar…

      Espero que te sirva.

      Un saludo, Óscar

    5. Hola Juan, no estoy seguro si tu consulta es la misma curiosidad que yo tengo ahora, quiero recibir el audio de mi PC en mi móvil saltándome el micrófono y el auricular, o sea, conectar la salida de la PC a la entrada de micrófono del móvil directamente, es eso lo que quisiste hacer? Lo conseguiste? que me recomendarías si es así?

  54. Hola. He llegado a vuestra pagina porque quiero conectar un microfono Rode a una tableta ASUS eeePad TF300T que graba muy bien video en HD. El problema es que el microfono tiene clavija TRS y la entrada de la tableta es TRRS. Dando mil vueltas por Barcelona, he encontrado un sitio donde me han recomendado un cable con dos hembras TRS y un macho TRRS, con el que poder separar el micro del audio.
    Una vez conectado, he querido grabar, pero la palicacion salta a grabar desde el micro interno de la tableta, saltandose el micro externo. La aplicacion de de gravacion de voz, sin embargo, si que graba desde el externo.
    Con esto, he deducido que es la aplicacion la que debe detectar el micro externo o por lo menos dar la opcion. He buscado por el Play Store y no he encontrado ninguna aplicacion que permita esto (por el momento).
    ¿Podriais sugerirme alguna? Me da mucha rabia tener el microfono ideal y no poder usarlo por una chorrada asi.
    Gracias de antemano. Espero vuestra respuesta.
    Siento que no haya tildes, pero el explorador no esta por la labor de aceptarlas 😉

    1. Hola Toterox,

      lo de los acentos no te preocupes ;-)… Lo de la grabación es más complicado. No he encontrado ninguna App y busco semanalmente. Me explico. Yo tengo un iPhone, un iPad y una Nexus 7 (2013) que, ATENCIÓN, ¡no tiene entrada de audio! Ni TRRS ni por TRS. Nada de nada. Sólo micro interno. Con lo que no puedo hacer pruebas para Android a menudo si no me dejan un dispositivo. Pero aún así tengo alertas de google para ver si sale algo y de vez en cuando hago batidas en Google Play.

      Y ahora vamos a lo que más me duele de Android. No he encontrado ningún programa/aplicación para grabar vídeo en condiciones con ANDROID, como puede ser el FiLMiC Pro en iOS y esto es cosa de los desarrolladores, que no hacen las Apps. Además de que la app de cámara del sistema operativo no es buena para vídeo, para foto está bien, pero a los videographers lo mínimo. No se puede fijar enfoque, ni exposición… Es Automático todo el rato.

      Soluciones: Hasta que no desarrollen una app que te permita grabar vídeo, con entradas de audio y con control de Enfoque, Exposición y Balance de Blancos… Nada de nada.

      Siento no poder ayudarte. Lo único que te diría, pero totalmente a ciegas, es que pruebes IG CAMERA LITE y pruebes a grabar vídeo con el micro de RODE. No lo puedo probar para comentarte.

      Suerte y por favor, coméntanos si tienes progresos o consigues una app que funcione.

      Gracias y un saludo.

      Óscar

    2. Hola.
      Bueno, loprimero de todo gracias por responder ¡y tan pronto!
      Ok. entendido. Tengo que mandar algun jamos a los desarroladores o comprarme un iPad. Jejeje.
      Probare con la app que me cuantas y ya te dire. Lo que se me ha ocurrido es grabar el video con la tableta y el audio con el movil (y el mic externo) y luego montarlo. Esto me permitira tambiellevar el micro mu cerca y grabar desde cierta distancia.
      Y por lo demas esperemos que haya una ao pronto para grabar en condiciones.
      Muchas gracias de nuevo y seguid asi.

    3. Hola, me parece una gran idea. De hecho es lo que recomiendan los creadores del micro de corbata Smatlav de Rode, grabar el audio con el teléfono y después editarlo en un ordenador, http://www.smartlav.com Aunque lo hagan con un iPhone, lo puedes hacer con un Android, siempre que encuentres una buena app

  55. Hola, hoy voy a responder a Carles, un lector que nos ha contactado por Facebook y nos pregunta acerca la captación de audio por parte del iPad: Carles está introduciéndose en la edición de vídeo, graba con su iPad y pregunta acerca de si es mejor un micro externo que el micro que lleva incorporado el iPad. También pregunta por el Rode Smartlav y la sincronización por grabación en dos dispositivos.

    Respuesta: Felicidades por empezar en la edición de vídeo, si lo haces directamente en el iPad prueba el iMovie o el Pinnacle Studio for iPad… En cuanto a lo que preguntas, los micros externos mejoran la calidad de sonido de las grabaciones en iPad y en iPhone. El Rode SmartLav no deja de ser un micro de solapa, sencillo, pero eficaz. Lo puedes usar para entrevistas y declaraciones a cámara, quita el eco en habitaciones y salas pequeñas. En cuanto a la sincro, si lo haces directamente enchufado al iPad mientras grabas no tendrás que hacerla. Un pequeño inconveniente es que el cable del Smartlav es un poco justo. Nosotros hemos comprado un cable prolongador para no pegar al entrevistado a la cámara, es un cable especial TRRS, un miniJack de 4 contactos. Nuestras grabaciones han mejorado gracias a este micro. Si quieres tomar audio de ambiente, puedes usar el propio micro del dispositivo o que te compres un adaptador tipo iRig Pre o Tascam iXZ en Amazon, ambos los uso casi a diario y van bien. A esto le sumas algún micro externo direccional o de ambiente con conectores XLR (canon) y mejorarás el sonido bastante.

    Espero que esta respuesta os pueda servir para tomar decisiones a la hora de mejorar vuestro sonido en las grabaciones.

  56. Gracias por toda la información.
    Mi pregunta ¿Cómo puedo grabar sonido para cine en mi samsung sII? Creo que se puede con un micro, boom y el movil…Se puede?

    1. Hola Quique, gracias por leer el blog.

      Lo que necesitas para poder grabar audio en tu móvil es que tenga entrada de micro. La mayoría de los teléfonos vienen con unos auriculares con micro «manos libres» que se conecta por medio de un minijack de 3’5 (TRRS) de 4 pines. Si viene con eso es que tiene entrada de audio.

      Lo que planteas lo puedes hacer de muchas formas. Yo lo hago directamente a través de un micro RODE Smartlav sin pasar por ningún adaptador, y con los adaptadores de audio para móviles, el iRig PRE y el Tascam iXZ. Ambos los estoy usando para grabar audio a través de mesa o directamente a mi iPhone 5S. Puedes leer más acerca de estos accesorios en este post: Grabar audio con dispositivos móviles: adaptadores para micrófonos.

      El Galaxy SII es compatible con este tipo de dispositivos como figura en la lista de dispositivos Android Compatibles con iRig Pre de IK Multimedia

      Suerte con las grabaciones.

      Un saludo, Óscar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados