Blog

Blog

Micrófonos externos para móviles: la Guía Definitiva GRATIS

Micrófonos externos para móviles y tablets

Los micrófonos externos para móviles, su elección y funcionamiento, ocupan gran parte de los comentarios y dudas que nos transmitís en este blog. Por esa razón, y porque creemos que el audio es tan importante como la imagen a la hora de crear un vídeo para Internet, te presentamos… mejor, te regalamos, la primera y definitiva Guía en español para usar micrófonos externos en un móvil o tablet.

Micrófonos para móviles y tablets

¿Cansad@ de tener problemas de audio en tus grabaciones con móviles? ¿No consigues que se escuchen bien los vídeos que subes a Youtube y Facebook con el trabajo que te cuesta hacerlos? Quizá no estés utilizando el micrófono correcto, o no lo estés haciendo de la forma adecuada. La Guía para usar micrófonos externos para móviles y tablets que te presento hoy está creada para resolver tus dudas ANTES de que compres un micrófono… o incluso después, si ya lo has comprado.

Entra en la Escuela de Vídeo con Móviles para acceder a la Guía Definitiva de micros externos para celulares, iphone, ipad, android...

Micrófonos externos para móviles y tablets

Guía definitiva para usar micrófonos externos en un móvil o tablet

La Guía que te presentamos hoy es un contenido exclusivo de eltalleraudiovisual.com y de nuestra escuela online de cursos de vídeo con móviles, escuela.eltalleraudiovisual.com.

¿Qué vas a encontrar en la Guía definitiva para usar micrófonos externos en un móvil o tablet? Ni más ni menos que la respuesta a 22 preguntas en torno a qué tipo de micrófonos puedes conectar a tu celular o tablet, sea de la marca que sea, iOS o Android. No solo eso, sino que te indicamos tanto modelos concretos de micrófonos para smartphone como adaptadores que te permitan usar los micros que ya tienes de tu videocámara o DSLR. Y te contamos con qué puedes grabar entrevistas con dos micrófonos.

Las 22 preguntas que contestamos para que sepas qué micrófonos externos para móviles necesitas

Este es el índice de la Guía definitiva para usar micrófonos externos en un móvil o tablet:

1. ¿Para que me va a servir esta Guía?

2. ¿Por qué habéis hecho la Guía Definitiva?

3. ¿Por qué debo usar un micrófono externo?

4. ¿Qué es el TRRS? El lío de los conectores.

5. ¿Todos los conectores TRRS son iguales?

6. ¿Cómo sé que tipo de conector TRRS funciona en mi móvil?

7. ¿Qué micrófonos con conector TRRS habéis analizado en el blog?

8. ¿Puedo grabar audio a través del puerto USB de mi teléfono o tablet Android?

9. ¿Y si mi móvil nuevo no tiene entrada miniJack?

10. ¿Por qué no funciona el micro que compré para mi móvil ni en mi videocámara HD ni en mi DSLR?

11. Y, ahora, al revés: ¿por qué no funciona en mi móvil el micro que compré para mi videocámara y mi DSLR?

12. ¿Puedo grabar en un móvil con micrófonos profesionales de conector Canon / XLR?

13. ¿Por qué no puedo monitorizar el audio mientras grabo?

14. ¿Qué micrófono necesito si voy a grabar mi voz en un móvil?

15. ¿Y hay micrófonos de mano como los de los periodistas?

16. ¿Qué micrófonos necesito si voy a hacer entrevistas?

17. ¿Con qué se graba mejor las voces a distancia o el sonido ambiente?

18. ¿Hay micrófonos Bluetooth para grabar vídeos?

19. ¿Qué otras alternativas existen para la grabación con micros inalámbricos?

20. Perdona… ¿y qué micro externo conecto a una GoPro?

21. ¿Qué micrófonos debo utilizar en una transmisión live streaming con Facebook Live o Periscope desde el móvil?

22. ¿Dónde puedo aprender a grabar bien, pero que muy bien, vídeo y audio con mi móvil?

Sí, quiero acceder a la Guía

Guía definitiva para usar micrófonos externos con tu móvil o tablet

Cómo obtener GRATIS la Guía definitiva para usar micrófonos externos en un móvil o tablet

Si quieres acceder de forma gratuita a la guía que va a solucionar tooodas las dudas que tienes sobre cómo grabar el audio de los vídeos que haces con tu smartphone o tablet, pincha en el siguiente enlace y te registrarás sin coste alguno en el blog de los creadores de la primera Escuela Online en Español para aprender a hacer vídeos con tu móvil:

Sí, quiero acceder a la Guía

A continuación busca la Guía entre los contenidos del “Centro de Recursos de El Taller Audiovisual” que ya están disponibles, pincha, rellena y descarga. Así de sencillo.

Esperamos que te parezcan interesantes los contenidos que te proponemos. Ayúdanos a difundir la Guía definitiva para usar micrófonos externos en un móvil o tablet compartiendo este post en tus redes sociales. Abrazos 🙂

39 comentarios

  1. hola amigos que tal saludos, ya me he leido la guia y esta super! la vdd ando un poco corto de dinero, me podrian indicar por favor que microfono es el mas economico y que funciona bien?

    1. Hola Adrián, los que comentamos en la Guía funcionan bastante bien los tres y los hemos usado mucho en nuestras grabaciones. Si los tuviera que ordenar por preferencia serían:
      Shure MOTIV MVL
      Rode Smartlav+
      iRig Mic Lav

      El Shure para mí es el que más calidad ofrece, pero entra un poco bajito, debes subirlo en edición. El Smartlav+ es más todo terreno y el iRigMic viene con la posibilidad de encadenarlo y añadir dos.

      Si por lo que sea el presupuesto se te queda corto, la opción del BOYA BY-M1 la puedes considerar porque para el precio que tiene da bastante buena calidad. Lo he usado en una clase de las que impartimos que se lo trajo una alumna y la verdad es que no iba nada mal.

      Ya nos contarás. Un saludo, Óscar

  2. Muchas gracias por resolvernos las dudas. He encontrado vuestro blog por casualidad y menos mal. Trabajo en el departamento de videoshow de una ecommerce y tenemos que hacer grabaciones constantemente; cuando me surgen los imprevistos, la calidad del micrófono de los móviles brilla por su ausencia y me estaba planteando comprar uno inalámbrico. Gracias de nuevo por los consejos.

    1. Hola “micrófono de estudio de grabación” 😉 Gracias a ti por tus palabras, la verdad es que el blog y la Guía es una manera estupenda de transmitir lo que hemos aprendido para las personas que tratan de aprender a hacer vídeos con sus dispositivos móviles. Si necesitas alguna recomendación sobre micrófonos de estudio de grabación para móviles, te recomiendo eches un vistazo a este post que habla de los micrófonos SHURE diseñados para móviles de la gama MOTIV, estuvimos hablando de esa línea de productos en los posts sobre el Micrófono de corbata o lavalier SHURE MVL, el adaptador de micrófonos o mesas de sonido SHURE MVi y el micrófono direccional SHURE MV88 para iOS… Pues bien dentro de esa línea también había dos micrófonos más, el SHURE MOTIV MV5 y el MV51. Espero que te sirva. Un saludo, Óscar

  3. Hola!! Me he encontrado con vuestro blog por casualidad!! Y me pregunto si podéis resolver una duda que tengo desde hace ya un mes y nadie consigue darme una respuesta…! Tengo el huawei mate 10 y estoy empezando a grabar vídeotutoriales, me compré el micro dd corbata boya M1 Pensando que me serviría para mejorar el audio mientras grabo el video, pero resulta que funciona perfecto con una app de grabadora pero no funciona mientras este grabando video. No se si me explico… ¿Necesitaria una app concreta o algun adaptador??
    Mil gracias por vuestra ayuda!!
    Carmen

    1. Hola Carmen, como comentamos en la Guía de Micros, para usar los micros en algunos dispositivos Android necesitas usar una aplicación de grabación de vídeo que te permita usar fuentes externas de sonido, como por ejemplo Open Camera, Cinema FV5 o FilmicPro. La mejor sin duda es FilmicPro, pero necesitarás que tu Huaweii sea compatible ya que no todos los Android lo son. Descárgate esta App: Filmic Evaluator y podrás ver si es o no compatible.

      Un saludo, Óscar

  4. Hola, me interesa mucho vuestro blog y canal de youtube, porque quiero, o mas bien necesito estar subiendo videos cortos, rápido en muchas ocasiones, o esa es mi intención al menos, trabajo reparando instrumentos musicales y hay mucha información que prefiero tenerla publica a explicarla cada vez, pero me encuentro con dos dudas/problemas que paso a explicar.

    1) Compre un micro Irig mic lav, me pareció una opción excelente para incluir algún sonido que tenga que mostrar sin grabar otra pista. Ejemplo: ven, así suena si conecto asi, y un toco un acorde, quiero decir, no busco grabar un video musical.
    Dispongo de un móvil android, y una pequeña mesa de mezclas, el tema es que me di cuenta lo del trrs asi que compre un adaptador de los que separan micro y cascos para conectarlo a la entrada aux del irig mic lav y allí enviar la señal de la mesa.
    PREGUNTAS: ¿la idea parece lógica?, ¿que debo enviar al iring?, ¿la salida de cascos o la de línea?, ¿hay alguna mejor manera de hacer esto?

    2) Grabando videos o audios con mi móvil y el irig mic lav me encuentro con un ruido de fondo, una especie de ruido intermitente, pensé en que podía estar fallando el micro, pero resulta que alguna de las aplicaciones se graban con el mismo sonido aun con el micro interno, y se intensifica si conecto el externo. ¿me pueden dar alguna idea?, ¿será algún problema de configuración, códec, etc?
    Desde ya muchas gracias, y reiterarles que soy fan de vuestro trabajo.

    1. Hola Ezequiel, te adelanto la respuesta de la 2. Tienes que utilizar en Android una aplicación que permita la entrada de sonido externo, como por ejemplo la gratuita Open Camera y OJO, Open Camera no te deja monitorizar audio. Dentro en configuración busca la opción de entrada de audio y selecciónala. Así te aseguras que entrará el micrófono.

      La otra pregunta es más compleja, pero te digo lo que haría yo.
      1) Nunca me han funcionado bien los cables separadores. Así que creo que lo desecharía.
      2) Si vas a usar una mesa de mezclas, usa micros para conectar a la mesa de mezclas y adaptadores específicos para la salida y conexión al móvil. Por ejemplo el iRigPre, que es asequible, debes conectar la mesa o la fuente de sonido al iRig Pre por XLR o Canon. Sería, fuente de sonido a la mesa, de la mesa al iRig Pre y del iRig Pre al móvil con App de elección de fuente de audio externa.
      3) Si vas a usar el iRig Mic Lav, úsalo para conectar al móvil. Si son instrumentos no eléctricos podrás usarlo además de con la voz…

      Y ojo si tienes un iPad, que muchos de vosotros tenéis pero no pensáis en las posibilidades de grabación, también podrías hacerlo todo…

      Ya me dices, un saludo, Óscar

    2. Hola, antes que nada, muchas gracias por tu pronta respuesta. dividiré las consultas ya que a una le encontré la explicación del ruido y seguro que a alguien le vale…..

      Después de día y medio probando descubro que el problema no es el micro si no el móvil, probando con el Cinema FV-6 y monitorizando el audio descubro que la interferencia es de la PANTALLA!!! por ejemplo si despliego la barra superior el ruido sube, si bloqueo la pantalla, hay un instante entre que se apaga esta y que se corta la monitorizacion en el que es ruido desaparece…
      Mi móvil es un Motorola G4 Plus, y hasta que no probe de grabar vídeo con micro externo jamas he tenido ni un problema…

      Como no veo la opción de cambiar el móvil o comprar una cámara mejor ahora lo que hago es coger el vídeo, desdoblar el audio con el Filmora y con el Audacity para después volver a unir vídeo con audio en el Filmora y así tener todo junto y sincronizado.

      Lo se, una vuelta mas larga, mas tiempo, mas trabajo, pero gratis………

    3. Con respecto a la otra pregunta, ahora resulta que va ligada a la otra. me llego el cabe divisor y como dices, no va, solo mete ruidos y no coge el sonido bien, pero como en realidad lo que quería era grabar Video+Voz con el mic lav+Instrumento eléctrico todo en una toma, con el ruido que tengo que quitar no me merece la pena, mejor grabare Video + voz quitando el ruido, y luego una pista con los instrumentos al ordenador, algo que no quería.

      (NOTA: se me acaba de cruzar la irig mix por la cabeza, para mezclar guitarra y voz, veré si encuentro algo)

      Si tienes alguna sugerencia te lo agradezco, lo mismo yo, si encuentro una solución la pondré aquí. Creo que seria MUY interesante para músicos algún especial de como grabar un vídeo con el móvil con un instrumento y voz fácilmente.

  5. Hola Óscar, veo que tenéis un vasto conocimiento y mucha experiencia en grabaciones con micros externos. Mi problema es encontrar en el mercado un micrófono direccional inalámbrico (bluetooth)
    que sustituya al de mi dispositivo Android, añadiendo sensibilidad, baja latencia y respuesta plana en frecuencia hasta 20Khz. Las grabaciones live streaming, sólo de “sonidos”, se realizan en un ambiente ruidoso.
    La App que maneja la conexión bluetooth ya funciona con un “Live Microphone2 de Alead”, pero este micrófono low cost, deja mucho que desear…
    ¿Quizá valdría el MIKME?
    Gracias anticipadas!!
    Un saludo
    Luis María

  6. Gracias de nuevo por la aclaración, Óscar. Al final me he decantado por el Shure Motiv MVL, he visto pruebas en YouTube (comparándolo con el Rode Smartlav+) y me ha parecido que el sonido era más limpio. Añadiéndole el cable que me has recomendado de 6m ya no me quedaré corta!

    ¡Saludos!

  7. Hola Óscar,

    Le añadí al Sennheiser Digital ClipMic un alargador de 2m pero el resultado fue terrible: el audio grabado perdía muchísima calidad así que he tenido que devolverlo (una pena porque creo que era un micro de solapa muy bueno).

    Mi idea es comprarme otro de otra marca y asegurarme de que puedo conectarle algún alargador que sea compatible al 100%, aunque tenga que conectar un adaptador de Lightning a la toma para auriculares de 3,5 mm (el que lleva el iPhone).

    He visto un par que tienen buenas críticas en vuestro blog, ¿cuál me recomendáis para grabar entrevistas con iPhone X? He leído que ambos graban bien pero con notables diferencias de sonido:

    – Shure Motiv MVL: dicen que graba muy bajo.

    – Rode Smartlav+ (que tiene un cable alargador de 6m, de la misma marca): dicen que éste graba demasiado alto.

    ¡Gracias de nuevo por vuestros consejos!

    1. Hola Lola,

      no hay cables prolongadores de Lightning certificados MFI de Apple. Espero que corrijan ese problema.

      Si vas a editar tus vídeos con un editor el SHURE Motiv MVL va muy bien, graba un poco, no mucho, un poco más bajo de nivel que el resto, pero con más calidad, ya que se puede subir el volumen en postproducción, es decir en el editor. Nosotros cuando habla uno solo grabamos con el Shure Motiv MVL, http://amzn.to/2rbAtuL. El Rode Smartlav+ es más de batalla, tiene el nivel más alto y lo hemos usado un montón sobre todo al principio, puede que en condiciones más ruidosas entre más ruido que con el otro, pero de nivel siempre va a ser alto. Es el primero que sacaron especial para móviles. Absolutamente recomendable este Rode Smartlav+, http://amzn.to/2mDUcgT. Y el cable prolongador, nosotros usamos este cable de 2 metros, un TRRS a TRRS macho hembra que va muy bien, http://amzn.to/2rbAQWb. Pero si necesitas más distancia el que comentas de RODE es el SC1, de 6 metros, http://amzn.to/2mEt6Gq.

      Cualquiera de estos dos micros irá muy bien.

      Espero que te sirvan nuestros comentarios.

      Un saludo, Óscar

  8. ¡Hola!

    He descubierto vuestra página hace unos días y os quiero dar las gracias por la gran cantidad de información que estoy hallando en ella, toda útil y explicada de una manera amena y profesional.

    Me he comprado el micrófono de solapa Senheiser Clip-Mic Digital con conector Lightning para grabar con un iPhone 7 (y con Filmic Pro) pero el cable que lleva es muy corto y la idea es que me sirva para grabar entrevistas, que no se vea el cable. ¿Existe algún tipo de alargador que sea para cable Lighting y que sirva para pasar datos sin problema? He visto de Lighting a USB pero sólo de Lighting no.

    Espero no haber tirado el dinero comprando este micro que dicen que va fenomenal porque el cable que lleva de serie es corto…

    Muchas gracias por todo, ¡saludos!

    1. Hola Lola, hay pocas alternativas de prolongadores de cables Lightning, pero he encontrado este de 2 metros http://amzn.to/2BZAMK3 según indica en sus característisticas sirve para transmitir sonido, que en tu caso es lo que necesitas, ya que 1,6m de cable dan para poco. Si lo pruebas coméntanos que tal te ha funcionado. Espero que te sirva, un saludo, Óscar

    2. Hola Óscar,

      Sí, ese que me dices ya lo había visto, además de este otro: http://amzn.to/2lxzTBa pero os hice la consulta para saber si conocíais alguna marca de confianza y fiable. Lo cierto es que no entiendo porqué fabrican cables tan cortos, ¡nos ahorrarían muchos problemas dando más centímetros!

      Gracias por la respuesta, en cuanto lo pruebe os lo cuento por si a alguien más le sirve mi experiencia.

      Saludos y ¡feliz 2018! 😉

    3. Feliz 2018 para ti también. No he encontrado nada similar a lo que te mandé que tuviera buenas críticas. Prueba con alguno de los dos, ve a por cable largo, y a esperar que funcione bien 😉 Ya nos cuentas. Un saludo, Óscar

  9. Hola Óscar,

    muchas gracias por la información. Me gustaría saber también qué micrófono recomiendas para Android que no sea de mano sino que se acople directamente en el teléfono, como el modelo VideoMicMe pero para Android. Tenéis uno en la fotografía de portada de la Guía pero no sé si es para IOs o Android.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    1. Hola Raquel, el micro que comentas es el SHURE MV88, un micrófono direccional digital que se conecta por lightning es decir que lo puedes usar con dispositivos iOS. Échale un vistazo y verás la potencia de la aplicación que te permite configurarlo… Pero solo iOS. En cuanto al RodeVideoMicMe, como te comenté no lo hemos probado. Usamos el Shure MV88, pero nuestra experiencia con micros direccionales es que tienes que estar muy cerca del sujeto que hable para que se capte bien, por eso en las grabaciones usan las pértigas… Hay otro tipo de micros que son para cámaras de vídeo que se pueden conectar a través de adaptadores como los que comentamos en la Guía, el iRig Pre o similares… Un saludo, Óscar

  10. Hola,

    El otro día me recomendaron vuestra página para un problema que tengo con unos micros de petaca. La verdad es que hasta ahora, me está pareciendo muy interesante.

    El hecho es que tengo estos Boya inalámbricos anteriores a comenzar a grabar con mi ipad.
    https://www.amazon.es/Micr%C3%B3fono-Boya-Lavalier-Wireless-cable/dp/B00JQ2PYFE/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1513607481&sr=8-1&keywords=boya+microfono+by-wm5

    El tema es que el Ipad no los reconoce. He probado a cambiar los cables TRRS y no hay manera. No encuentro la manera de que llegue el sonido a la tablet.

    Hay algún adaptador que pueda utilizar? Vosotros vendéis algo?
    Llevo algunos meses dando tumbos con este tema, es mejor que lo deje ya por imposible?

    Gracias,
    Saludos,

    1. Hola Mikel, gracias por seguirnos. Para intentar resolver el problema, lo primero que debes hacer es asegúrarte de que las conexiones son correctas. La salida de la petaca BOYA, ¿es TRS o TRRS? ¿¿La has conectado directamente al iPad? ¿Le has acoplado algún adaptador o cable para conectarlo al iPad? A lo mejor el nivel de la señal no es suficiente para el iPad o los cables que usas nos son los adecuados. Explícanos como lo conectas para ver si te podemos ayudar. Un saludo, Óscar

    2. Hola Oscar,
      Gracias por tu respuesta. La verdad es que he hecho mil pruebas. Te cuento.
      La petaca receptora orignalmente traía un cable TRS doble, como sabía que para el ipad necesitaba que la entrada fuera TRRS, le compré un adaptador. De este modo, la salida del receptor era TRS y con el adaptador, al Ipad le llegaba en TRRS. No funcionaba.
      Llamé a Apple. Me dijeron que tanto la salida de la petaca receptora, como la entrada al Ipad debían ser TRRS. Compré un cable con los 2 jacks de este tipo. El que compré es compatible con Iphone/Ipad:
      https://www.amazon.es/Planet%C2%AE-est%C3%A9reo-goldfarbene-contactos-auriculares/dp/B075CKNKR4/ref=sr_1_1?s=electronics&ie=UTF8&qid=1513664719&sr=1-1&keywords=Smart+Planet%C2%AE+Aux+Cable+de+audio+est%C3%A9reo+2+x+3%2C5+mm+Clavija+4+Pol.+%E2%80%93+goldfarbene+contactos+%E2%80%93+1%2C5+m+%E2%80%93+negro+auriculares+Jack+Cable
      Por lo que no debe ser un problema del tipo de esquema del jack como decís en el manual..
      Gracias!
      Saudos,
      Mikel,

  11. Hola!
    Enhorabuena por vuestra web. Desde que la descubrí me he hecho fan total.
    Quería haceros la siguiente pregunta: tengo un micro de corbatade la marca BOYA. Me está dando buen resultado. El caso es que quiero comprarme uno de ambiente de la misma marca. ¿Puedo utilizar los dos simultáneamente desde mi Samsung Galaxy S8? ¿Necesito algún adaptador?
    Gracias por vuestro tiempo y vuestro trabajo

    1. Hola Miguel, échale un vistazo a la Guía de Micros externos para grabar vídeo con móviles, tablets y celulares. Ahí encontrarás las respuestas de que adaptador necesitas para conectar los micros. Que tipo de conectores debes mirar bien antes de comprar un micro… Espero que te resulte útil, un saludo, Óscar

  12. Hola! Gracias por vuestros consejos. Después de revisar vuestra Guía para micrófonos me quedan dudas sobre la compatibilidad con Android.

    Mi teléfono es un Galaxy S6 SM-920F con versión Android 7.0. He instalado Cinema FV-5 Lite. ¿Me podríais ayudar? ¿Serían compatibles los siguientes micrófonos?

    https://www.stringsfield.com/es/ik-multimedia-irig-mic/?utm_campaign=Shopping%20General&utm_source=shopping&utm_medium=shopping&gclid=Cj0KCQiA38jRBRCQARIsACEqIeupRyFdn_z4_7ZXvQHhknEvlQMXxvQ8dTQG2DR9yEERYPUGPHZCMvIaAmPQEALw_wcB

    https://www.amazon.co.uk/Microphones-VideoMic-Directional-Microphone-Phones/dp/B018KIJGU8

    Muchas gracias por vuestra atención.

    1. Hola Raquel, nosotros tenemos el Samsung S7 y nos funcionan este tipo de micrófonos. Hemos usado este micro de mano para móviles Android e iOS – iRig Mic de IK Multimedia y suena bien. Es muy práctico porque te sirve para más de una persona a la vez, comparado con un micro de corbata, ya lo puedes enfocar a la persona que habla. En cuanto al otro, al RodeVideoMicMe, no lo hemos probado, pero nuestra experiencia con micros direccionales es que tienes que estar muy cerca del sujeto que hable para que se capte bien, por eso en las grabaciones usan las pértigas…

      Otra de las cosas que puedes necesitar, si vas a moverte o necesitas alejarte, es el prolongador TRRS-TRRS de metros para micros para móvil, nosotros usamos uno de 2 metros, y hay prolongadores de 6 metros, el TRRS-TRRS Rode SC1 diseñado para audio con móviles.

      Espero haberte sacado de dudas. Un saludo, Óscar

  13. Perdón por el abuso.
    También quería consultarles por el Irig Mic Field, un micrófono que me parece que sería interesantísimo como compañero de mi iPad a la hora de grabarme tocando y cantando, pero del cual no encontré ningún análisis honesto que pueda garantizar la alta calidad que el producto, según Ik Multimedia, tiene.
    En algunos foros en inglés pude leer a algunos usuarios conformes, y a otros totalmente decepcionados, pero ciertamente es muy poca la información concreta que hay sobre este micrófono de campo.
    ¿Ustedes pudieron hacer alguna experiencia con él?

  14. Hola. Quisiera saber su opinión acerca de cuál es mejor micrófono de solapa, ¿el Irig Mic Lav o el Rode Smartlav Plus?.
    He notado que el Irig Mic Lav tiene 50 cm más de cable, que no es para nada poco, y más teniendo en cuenta que el alargue original de Rode sale casi lo mismo que el propio micrófono, al menos aquí en Argentina.
    Espero sus consejos de la calidad de sonido en uno y otro.
    Gracias y un gran saludo.

    1. Hola Matías, dentro de las dos posibilidades que comentas tanto el Rode Smartlav+ como el iRig Mic Lav están muy bien. El Rode Smartlav+ lleva más en el mercado y capta el audio con nivel fuerte, lo que si vas a subir directamente algo siempre es mejor. EL iRig Mic lav te permite tener una toma de auriculares para monitorización si la aplicación te lo permite. En cuanto a lo que comentas del prolongador de cable nosotros usamos uno más barato de 2 metros, un TRRS-TRRS que venden en Amazon aquí sale por unos 9 €. En cuanto al iRig Mic Field, no lo hemos probado y no sé decirte si mejoraría mucho el micro interno. Los direccionales deben estar bastante cerca de la fuente de sonido para que valgan la pena… Podrías usar el Rode Smartlav+ o el iRig Mic Lav… Un saludo, Óscar

  15. Llevo bastante tiempo siguiendo vuestro blog, estoy suscrito a vuestra newsletter, leo vuestras guías y quería felicitaros por el trabajo que estáis realizando. Creo que trabajáis un campo que está en auge y, en mi opinión, vais por muy buen camino.

    Realmente os escribo para preguntaros sobre un tema que no acabo de entender, a ver si vosotros tenéis información sobre ello. Después de leerme vuestra guía de micros para teléfonos móviles y tratar de entender un poco mejor cómo funcionan los conectores TRRS para Iphone y Android traté de hacer un streaming de una conferencia sacando el sonido de la mesa de mezclas de audio. Con un conversor XLR Canon a Minijack TRS y otro conversor TRS a TRRS para Iphone lo enchufo directamente a mi teléfono. Solo me detecta la señal que me envían desde mesa a veces, y cuando me la detecta, el móvil se queda “colgado” unos segundos y, o comienza a captar el audio de la mesa correctamente (aplicación notas de voz) o si uso mi propia plataforma para el streaming se cuelga. ¿Porqué puede estar fallando? ¿Quizás diferencia de impedancias, amplitudes de señal (debería distorsionar en la entrada pero nada más…) o qué sucede aquí?

    En general, la consulta gira entorno al tema de cómo conectar una mesa de mezclas a un teléfono móvil, ya que si necesitas grabar conferencias, por ejemplo, lo mejor no será un micrófono para dispositivos móviles, sino coger de la mesa de mezclas todo el despliegue de los técnicos de audio para el evento.

    ¡Muchas gracias por atender mi duda!

    1. Hola Marc, nosotros para conectarnos de mesas de mezclas, mixers, patch panels y demás por XLR lo hacemos con los adaptadores que venden en el mercado y que van muy bien. Los primeros vídeos de cocina que hacíamos con un micro de diadema lo conectábamos a una mesa de sonido y luego a nuestro machacado iRig Pre o al Tascam iXZ que lo tenemos jubilado 😉

      Tascam iXZ con iRig Pre para grabar sonido con móviles

      Échale un vistazo a los que comento en este post donde verás otras alternativas que hemos probado nosotros… Accesorios de audio para grabar sonido con móviles. Hay muchas más, y con más posibilidades, ya nos comentas. Un saludo, Óscar

    2. Hace unos días que compré uno y todavía no he tenido la oportunidad de probarlo.

      ¡Gracias por contestarme tan rápido Óscar!

    3. A ti por seguirnos . Lo ideal es grabar con aplicaciones externas para seleccionar la fuente de audio de entrada. La cámara nativa de iPhone normalmente la detecta, pero en Android en siempre es así. Siempre recomendamos para dar un paso más usar apps de grabación externas. Un saludo, Óscar

  16. Hola!! He descubierto por casualidad vuestra web… Y BENDITA CASUALIDAD! No sabia que habia un blog que profundizara tanto en el tema audiovisual desde el movil asi que enhorabuena 😉

    Yo soy un mero aficionado a grabar cosillas desde el smartphone (aunque tenga estudios de CAV) y por eso quiero profundizar un pelin mas y tengo algunas dudillas:

    1 – quiero comprar el siguiente microfono ya que es dual, creo que es muy simple pero quiero tener algo barato desde un principio y despues ya veriamos si sigo con algo mas de calidad… seria para grabar alguna entrevista y video reportaje, ¿esta bien? ¿Que valoracion le dais?

    Tonor – Mini micrófono de doble cabeza para la solapa, condensador y omnidireccional para smartphones Android, iPhone, iPad, Tablets https://www.amazon.es/dp/B01EFEI7QA/ref=cm_sw_r_cp_api_GTUXybMT5VSSG

    2 – estoy viendo que recomendais mucho la app de filmic pro, ¿de verdad hay mucha diferencia respecto a la camara nativa? Es que cuesta 10 eurazos y tengo dudas de si merece la pena o no… ya me decis!!!

    GRACIAS Y ENHORABUENA POR LA PEDAZO DE WEB!

    1. Hola David, del micro Tonor que comentas no tenemos referencias y muchas veces lo barato al final sale caro, porque no te da buen resultado y al final es tiempo que vale dinero. Dentro de la guía puedes ver los enlaces a diferentes artículos que hemos publicado de micros para móviles, que son con los que grabamos habitualmente. En la sección específica de Audio para grabar con móviles del blog puedes echarle un vistazo. En cuanto a FilmicPro nos parece una aplicación imprescindible para grabar con un plus de calidad. Puedes controlar mil cosas, lo más sencillo es el enfoque, exposición y balance de blancos de manera completamente manual. Y muchas, muchas más cosas. Realmente vale la pena. Un saludo. Óscar

  17. Buenos días. En primer lugar felicitaros por la web y los vídeos. Son geniales. Soy profesor de lengua en Sevilla. Desde hace años realizo pequeños trabajos audiovisuales con mis alumnos y el quebradero de cabeza ha sido siempre el sonido. Teníamos una videocámara hd que hemos sustituido por iPad y iPhone por la posibilidad de añadir micro a estos últimos (lo que más grabamos son entrevistas y recitados de poemas). Investigando por internet compré un micro de corbata y el adaptador startech (el dual), pero con la aplicación de cámara de apple no consigo grabar. Le he dado muchas vueltas y mirado muchas webs; luego pensé que el problema era de la aplicación y compré una más profesional recomendada por el app store (xl camera). El problema que tengo es que unas veces detecta el micro y otras no. A veces cuando conecto el minijack la aplicación se cuelga o empieza a grabar sola. En fin, una locura.
    He leído vuestra guía y mi duda es si con la aplicación moviepro no tendría ese problema. Por otro lado he visto lo del micro doble para entrevistas y es genial ¿se conecta directamente o también necesita adaptador?

    Perdón por tantas preguntas a quemarropa, pero llevo semanas dando palos de ciego y al ver vuestra guía he visto la luz.

    1. Hola Manuel,
      voy a intentar responderte a todo, pero por partes 😉

      Entiendo que tu micrófono tiene un conector estéreo, es decir un TRS o minijack de dos rayas. Por lo tanto para usarlo con el móvil, como puedes ver en la guía, necesitarías un adaptador. El que compraste a veces no funciona muy bien y no lo detecta el teléfono, por lo que te recomendaría dos cosas. La primera que invirtieras en otro micro específico para iPhone o iPad, que es lo que usas, los hay dobles como el que comentas al final de tu consulta, es el Pack de dos micros de cobrata iRig Mic Lav de IK Multimedia, que permite conectar uno o dos sin adaptadores externos, directamente a tu iPhone o iPad, aquí te dejo la review del iRig Mic Lav que hicimos en el Taller Audiovisual. O la segunda opción, comprar un adaptador de micros y mesas de sonido profesional para tu micro estereo. Te dejo un post con dudas sobre como usar los adaptadores de sonido profesional con teléfonos.

      En cuanto a la aplicación hay varias, puedes usar MAVIS para grabar con iOS que es una cámara profesional para el móvil, tal vez demasiado, échale un vistazo al post. O puedes usar la que recomienda Javier en el post sobre las 6 aplicaciones más chulas para hacer vídeo con móviles. . Con cualquiera de estas dos apps podrás elegir la entrada de sonido y ver si realmente se está grabado el audio del micro, porque además ambas permiten monitorizar el audio. Por cierto, Filmic Pro tiene su capítulo aparte en nuestra escuela de vídeo con móviles, te recomiendo que le eches un vistazo si te interesa profiundizar… Cualquier duda acerca de los cursos pregúntanos que te podamos orientar.

      Espero que te sirva de ayuda Manuel y que sigas grabando con éxito esos trabajos a tus alumnos.

      Un saludo, Óscar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados