Streaming es la palabra que se refiere a la transmisión de datos multimedia de forma digital; en el caso del vídeo y de lo que nos ocupa, se trata de emitir en directo desde un móvil a otros móviles y ordenadores. Sin duda es una de las palabras del momento, gracias al impulso que le están dando aplicaciones de emisión en vivo como Periscope o Meerkat. Pero estas aplicaciones parecen tremendamente rudimentarias si las comparamos a la potencia de Switcher Studio, un auténtico estudio de televisión integrado en iPhone y iPad.
En el post de hoy, el CEO de Switcher Studio, Nick Mattingly te cuenta en exclusiva para elTallerAudiovisual las inmensas posibilidades de la aplicación.
ACTUALIZADO: ¿Quieres conocer una app para mejorar tus vídeos en directo? Al final te lo pongo el vídeo tutorial.
Índice
ToggleStreaming multicámara con Switcher Studio
Lo que hace unos pocos años parecía un sueño imposible hoy ya es una realidad: emitir una señal de vídeo y audio combinando hasta cuatro fuentes de vídeo procedentes de iPhones y/o iPads y un Mac Book. Todo tan portátil que aún me admiro al comprobar los resultados, pues se trata de una auténtica unidad móvil en miniatura. Si quieres saber de primera mano todo lo que te ofrece Switcher Studio para hacer streaming de vídeo, no te pierdas la entrevista que hicimos a su CEO y Co-fundador, el inglés Nick Mattingly, durante la celebración de la I Conferencia Internacional de Periodismo Móvil, a la que asistimos en Dublín el pasado mes de marzo. Nick te va a dejar boquiabierto.
¿Quieres hacer streaming con las cámaras de hasta 4 iPhone y iPad? Descarga Switcher Studio aquí
Realización multicámara con Recolive Multicam
Antes de Switcher Studio existía (y sigue existiendo) Recolive Multicam, una estupenda aplicación que permite, al igual que Switcher Studio, mezclar en directo, vía wifi, la imagen procedente de hasta 4 móviles o tablets de Apple, presentaciones multimedia, webs o vídeos lanzados desde un ordenador Mac. Durante la realización, puedes incorporar un logo o mosca, rótulos informativos (lowers), hacer Picture in Picture, elegir transiciones de vídeo y seleccionar la fuente de audio principal. Una vez terminada la grabación, la aplicación hace la compilación de todas las imágenes y efectos y te permite guardar a 1080p el vídeo terminado en el carrete ¡bye, bye, pospo! La diferencia con Switcher Studio es que no haces streaming, es decir, que no emites el vídeo en directo si no que lo publicas después en Youtube, Facebook, Vimeo, en tu blog o en la plataforma que desees.
Te aseguro que una sola persona puede encargarse de todo. Sé de lo que hablo porque Óscar, mi compañero en YOS Contenidos y en el blog, ha disfrutado de las ventajas de esta aplicación en la realización de numerosos vídeos de diversa temática. Puedes consultar más sobre Recolive Multicam en el post Recolive Multicam, así hacemos una realización multicámara con iPhone y iPad o viendo el improvisado tutorial que realizamos durante una grabación (y de paso compruebas cómo utilizamos The Padcaster):
¿Quieres hacer una realización multicámara con dispositivos iOS? Compra Recolive Multicam aquí
Y si quieres saber más acerca de Switcher Studio puedes ver como incorporamos una cámara externa a través de la aplicación como otra fuente de vídeo puedes leer este post.
En la foto de abajo, Óscar y yo, tan contentos, con Nick Mattingly, CEO y Cofundador de Switcher Studio Pro, y Gabriele Mondada, Fundador y Director de Recolive Multicam.
ACTUALIZADO: Si quieres conocer a la hermana pequeña, Switcher Go, para enriquecer tus vídeos en directo con solo un iPhone o un iPad, pincha en este enlace para ver el SÚPER COMPLETO vídeotutorial de SWITCHER GO que hicimos en uno de nuestros Live Streamings.
Como siempre te agradezco al final de cada post que lo compartas en las redes sociales, para contribuir a hacer posible elTallerAudiovisual.com, tu blog en español sobre vídeo hecho con móviles. ¡Gracias!
21 respuestas
Cómo me doy de baja en cualquier versión que compre de Switcher Studio??? Por favor no encuentro la opción
Hola! me a encantado este blog.
ando buscando un software/aplicacion que sea compatible con pc y celular para streaming multicam tipo Switcher Studio para android, me puedes recomendar algunos?
(que se puedan poner cintillos, logos etc.
Gracias.
Gaston
Hola Gastón, que haga lo que hace Switcher en Android no hay nada igual. Hay una aplicación en Beta que se parece, que se llama Cinamaker. Un saludo, Óscar
Buenas!
Quisiera saber si cuando transmita por FB, a mis seguidores les llegará la notificación de que hay transmisión en vivo.
Hola Anai, esto mismo lo has preguntado en el Grupo de Switcher, ¿verdad? 😉 Te comento. Lo primero, deben ser tus seguidores.
Para que la notificación aparezca los seguidores deben tenerlas activadas, estas están por defecto, mira en la ayuda de Facebook para activar las notificaciones de Facebook Live o vídeo en directo y desactivarlas. Durante los directos insiste dentro de tus llamadas a la acción de que activen las notificaciones, porque así siempre que hagas los vídeos les aparecerá.
Un saludo, Óscar
Hola, estoy probando la App Switcher Studio y me parece fenomenal, gracias por promocionar en su blog.
Tengo un problema, hice un Streaming conectado a una página de Facebook y funcionó, al terminar quise hacer otra prueba con otro sitio de Facebook y no permitió cambiar la cuenta, por más que busque como hacerlo, tuve que eliminar la App y volverla cargar para poder iniciar con otra cuenta de Facebook, intenté cambiar nuevamente la cuenta y pasó lo mismo
Switcher Studio, es una herramienta genial, pero si sólo puedo hacer streaming con una sola cuenta no me es funcional. Ojalá puedan ayudarme.
Felicidades por promover el video sólo con celulares, yo soy un convencido que se puede hacer mucho con un teléfono celular.
Hola Luis, si vas a estar cambiando de usuario o de página de Facebook, lo más fácil es que lo hagas desde tu apartado de usuario en la web. Entra en la web SwitcherStudio.com y accede a tu cuenta a través del Login, arriba a la derecha.
Una vez introduzcas tus datos, elige «Streaming Providers», selecciona Facebook y puedes enlazar y desenlazar las cuentas cuantas veces quieras.
Espero que esto te ayude.
Un saludo, Óscar
Hola… Escribo desde Colombia. He estado ensayando la versión gratuita de switcher studio para transmitir en vivo por facebook Live y cada vez que lo hago se tilda la transmisión de la imagen pero el sonido sigue normal.
Estoy transmitiendo con un iPad cómo controlador y para captura uso un iPhone y otro iPad. El internet que uso es de 10 megas.
Me podrían ayudar para saber qué es lo que pasa?
Grácias.
Hola Alejo, lo primero revisa que todos los dispositivos estén actualizados a la última versión de Switcher y a ser posible con la misma versión de iOS. Después cierra todas las aplicaciones y apaga todas las notificaciones que tengas en los móviles y el iPad. Cuanto más nuevos sean los dispositivos mejor, utiliza el más potente para hacer la mezcla. El resto es un tema de la red. Piensa que a lo mejor se te queda corta para hacer un Director Mode, prueba hacerlo con el mezclador de cámara… la distancia del router también es importante… Ten en cuenta una última cosa, una red de 10 Mbps puede quedarse corta para recibir y lanzar hasta tres dispositivos y más si además tienes que compartirla con más cosas. Haz la prueba. Un saludo, Óscar
Descargue el switcher studio desde la AppStore, al parecer fue gratuito ya que no incluye de entrada el precio como la Recolive. Mi pregunta es, seguirá siéndolo gratuita o tiene un periodo de prueba (que no anuncia por ningún lado la app) y siendo ese el caso, cuánto cuesta realmente ya que a la no comunicártelo al descargarla se me hace un tanto lioso el tener que lidiar con ello en el futuro después de amar la increíbles app que es. Saludos desde México
Hola, Isai, si entras en la web de Switcher verás que al empezar te conceden unos días de todo incluido para que hagas pruebas y luego tienes que pagar unas cuotas mensuales o anuales para poder usarlo. Ahora mismo no sé cuanto pero alrededor de 30$ mensuales. Un saludo, Óscar
BUENOS DÍAS, QUE TIPO DE FORMATO DE VIDEO ADMITE?
Hola Juan, cualquier formato de vídeo que se pueda reproducir directamente en el carrete o fotos dentro del iPad o el iPhone. Lo normal es mp4 o MOV. Un saludo, Óscar
Hola,
en primer lugar, felicidades por todos los contenidos de gran utilidad del blog.
Viendo algunos, me ha surgido una duda respecto a un proyecto que tengo de multicámara. La pregunta seria si puede hacerse algo parecida a este sistema:
– Dos ipads, que puedan funcionar como dispositivos de captura externa para un PC con un programa como por ejemplo el Kinovea que utilizamos para análisis del gesto deportivo. Es decir, que sean seleccionables como cámaras remotas por programas de captura. Ademas, ¿Sería posible manejar la cámara en formato video cámara-lenta desde el PC ? Entiendo que esto debería hacerse manualmente. El procedimiento en mi cabeza es algo parecido a esto:
– Dos ipads con la app de cámara abierta y con la opción video de cámara lenta seleccionada.
-Están conectados bien por cable (¿cual?) o por wireless
– Hay un programa con opción de doble captura simultánea de vídeo (no se si conocéis Kinovea para análisis de gesto deportivo) que utilizan la imagen de los ipads.
-¿Se puede accionar el «rec» del video desde el PC para capturar?
Si teneis experiencia con otros sistemas de captura no hay problema, alfin y al cabo lo importante es poder generar un archivo de video de cámara lenta desde las cámaras que se guarde directamente en el PC, para luego analizarlo.
Resumiendo:
-¿pueden seleccionarse dos ipads o iphones como dispositivos de captura externa para vídeo de cámara lenta de manera remota manejados desde el PC? y si es así, ¿puede ser wireless o ha de ser con cable?
Muchas gracias por la ayuda que puedan prestar o plantearlo como un consultoría,
un saludo
Hola Guillermo, a la pregunta de controlar de manera remota en cámara lenta iPads o iPhones o cualquier otro tipo de cámara, depende del software que utilices más que del dispositivo en sí. En tu caso lee bien si puedes hacerlo con Kinovea en sus especificaciones.
Nosotros controlamos varios dispositivos iOS (iPhone, iPod o iPad) desde otro dispositivo iOS preferiblemente un iPad, con Switcher Studio, pero no a cámara lenta.
Suerte con tu proyecto. Un saludo, Óscar
Hay algo para Androit ?
Hola Joan, en Android debes adquirir el modelo de teléfono determinado que integre de casa una aplicación similar al Switcher Studio. En el MWC del año pasado, vimos que la gama de teléfonos Sony Z desde el Z3 lleva una app que te permite sincronizar varios teléfonos Sony Z y cámaras Action Cam de la propia Sony. Y creo que uno de los últimos Huawei también, pero no para Streaming multicámara, esto solo lo puedes conseguir con iOS y con Switcher Studio o con Recolive Multicam sin streaming. Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar
Hola me parece interesante esta aplicación pero el video lo guarda en el iPhone o iPad, entonces mi consulta es hasta cuantos minutos puedo grabar ya que los vídeos de iPhone son súper pesados
Hola JoelSillo, con Recolive Multicam, tendrás que calcular el peso por fuente y la mezcla final. Por ejemplo, en los últimos vídeos que grabé, una de las intervenciones duró casi 10 minutos. Tenia puesto el iPhone y el iPad. EL vídeo del iPad me ocupó 429 Mb, el del iPhone un poco menos: 382 Mb y la mezcla 421 Mb. Otras grabaciones se han ido a más peso: Entre 100 y 130 Mb por minuto, depende también de lo que grabes.
No creo que el vídeo de iPhone sea súper pesado, está bastante compensado para la calidad que saca… El problema es el almacenamiento fijo que tiene, de 16, 32/64 o 128 Gb que condiciona mucho, aunque luego hay soluciones externas para ampliar el almacenamiento, como el iXpand Sandisk o el Leef iBridge, de los que hemos escrito un par de posts tras probarlos a conciencia. Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar
Como siempre, un post interesantísimo. Lo voy a tener en cuenta y, si lo pruebo, os aviso.
Un abrazo!
Gracias, Desirée, aprovecha el veranito para probar la app de streaming Switcher Studio o Recolive Multicam, jeje. Buen verano 🙂