Índice
ToggleEdita tus vídeos en Android con PowerDirector Mobile.
PowerDirector es una aplicación para editar vídeo en Android creada por Cyberlink, una desarrolladora de Software que te sonará si tienes Windows por su reproductor PowerDVD, usado por muchos, entre los que me incluyo, cuando las unidades lectoras de disco tenían mayor protagonismo que los pinchos USB.
Cyberlink ha pasado su versión de editor de vídeo de Windows a Android. Tiene algunas limitaciones con respecto a su hermano de sobremesa que suponemos irán resolviendo conforme vayan actualizando la app. Aún así, es un comienzo prometedor. Te lo cuento.
PowerDirector nos permite editar vídeo en Android
Ya os hemos hablado de alternativas para editar vídeo en Android, la que más me gusta es VideoPad, tiene múltiples opciones y es muy completo. Pero hoy voy a hablarte de PowerDirector Mobile, un editor con una interfaz de editor “clásica” para que puedas crear tus propias historias en vídeo.
Por lo tanto, descárgate la aplicación, hay dos versiones:
1) Versión Lite / gratuita que puedes descargar en este enlace: PowerDirector Gratis
Esta versión incluye tres limitaciones:
- Puedes exportar a 720p como máximo
- Hay publicidad integrada en la interfaz
- El vídeo incluye durante los primeros 5 segundos una “Marca de Agua”que pone, Editado por PowerDirector, que no es molesta.
2) Versión completa / de pago: PowerDirector completa, sin limitaciones.
ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2016: Power Director ya permite el vídeo vertical
Así es lectores, desde hace unos días, PowerDirector nos permite crear proyectos de vídeo vertical. Desde su última actualización nos deja elegir entre crear proyectos panóramicos 16:9 o proyectos verticales 9:16
Las mejoras en los editores de vídeo Android desde hace un tiempo van en aumento, por lo que grabar y editar vídeos directamente en tu teléfono o tablet, cada vez tendrás más opciones y posibilidades para poder desarrollar tu trabajo de una manera más completa. Ahora te dejo que sigas profundizando en PowerDirector uno de los 5 mejores editores de vídeo Android.
Editando vídeo en PowerDirector para Android
Arrancamos la app y creamos nuestro primer proyecto, le damos nombre y a editar. La vista del programa es una interfaz clásica, que incluye:
la ventana de los contenidos, donde puedes elegir: vídeos, fotos, música, efectos, titulación y transiciones.
La ventana de previo donde podemos ir el avance del vídeo editado y si tenemos seleccionado algún vídeo o foto, podremos verlo.
La línea de tiempos, con tres pistas: vídeo, titulación y audio.
Si pulsamos sobre el icono de la cámara podremos elegir vídeos, si pulsamos en la foto, elegiremos nuestras imágenes y en la nota musical la pista de sonido.
No agrupa los materiales por carpetas, por lo que a la hora de elegir vídeo, foto o canción, dependiendo del icono pulsado, tendrás todos los vídeos disponibles en el dispositivo para editar. No hay ningún tipo de clasificación. Pero, en la parte buena es que están los nombres del fichero en el thumbnail, lo que podrás distinguirlos si los has renombrado.
Una característica a mejorar para futuras versiones es que debería poder reencuadrar las fotos. Ya sea con zoom, con un ajuste o escalado… Ahora mismo si incluyes una foto en la edición debes tenerla a 16:9 para que al ajustarse a la proporción de trabajo no se quede con bandas laterales o bandas arriba y abajo. Esto queda muy feo y te obliga a pasar por un editor de fotos para que ocupe toda la pantalla disponible.
Pasar los materiales multimedia a la línea de tiempos
Hay dos opciones de pasar los materiales a la línea de tiempo, pulsando una vez en el thumbnail para que aparezca un signo + o arrastrando a la pista de vídeo de la línea de tiempo. Si pulsas el + el material se pone integro al final de la línea de tiempo.
Ajustar duración de cada plano
Una vez el vídeo, la foto o la música están en su pista correspondiente de la línea de tiempo, es cuando delimitas la duración de cada plano. Al pulsar sobre el thumbnal de la pista, aparecerá destacada con dos círculos a cada lado del plano, que te sirven para acortar o alargar el material, ajustándolo a la duración que quieras.
El sonido ambiente no se puede tratar por separado, no se puede bajar el nivel de cada plano de manera independiente, se puede hacer una mezcla con la música, pero la mezcla es para todo el vídeo.
Efectos, transiciones, titulación en PowerDirector
Transiciones entre planos
Hay disponibles 23 transiciones diferentes en esta versión. Entre las que se encuentran el típico fundido encadenado, barridos, evaporaciones, etc. Cada uno viene con una duración predeterminada que no se puede cambiar. Que se ponen entre dos planos de vídeo.
Efectos
Hay a tu disposición 11 efectos diferentes: Caleidoscopio, Desenfoques, filtrados por color: azul, verde y rojo, pared de TV, sepia, reflejo en el agua. La lástima es que estén predefinidos, sin ninguna posibilidad de personalización. Yo lo he usado en la foto del título, he puesto un desenfoque radial, pero al no dar opciones de tratamiento de fotos, a no ser que sea encajar en la pantalla, no puedes hacer un zoom ni u reencuadre, lo que no me deja darle con el desenfoque sensación de velocidad…
Titulación
Si en VideoPad os contaba que una de su carencias más importantes era la titulación, las opciones predefinidas que nos ofrece PowerDirector son todas animadas, por lo que no podremos poner algo sencillo como un nombre o una fecha. Todo aparece mediante una animación.
No he usado ninguna opción de titulación disponible en PowerDirector, he utilizado la filosofía de Javier del #VideoAppsMix usando SnapSeed para retoque y recorte de las fotos y Phonto para la titulación. Podría haber usado el Aviary Photo Editor para hacer todo, pero cada maestrillo tiene su librillo.
Decirte que he tenido un problema. Cuando he recortado con Snapseed y he titulado con Phonto, dejando la foto en 16:9, no sé porque la aplicación no me ha cogido la proporción y todas la fotos usadas tienen bandas laterales negras… No sé si se debe al software del editor o al sistema operativo, porque en la tablet, dentro de la galería están recortadas…
Os recomiendo este post sobre retoque de fotos con Aviary Photo Editor, viene explicado con detalle y este otro sobre retoque con SnapSeed. Si no los tienes descárgatelos porque son muy útiles. ¡Ah! Y son gratis.
Finalizar el vídeo editado
Bueno, ya tenemos el vídeo editado, ahora lo vamos a comprimir o subir a YouTube o a Facebook. En mi caso lo voy a “producir” para subir a YouTube, pero lo voy a hacer a través del ordenador, una vez haya terminado este post. Pulsamos en la parte inferior derecha, donde pone “Producir vídeo”
Lo voy a exportar a 720p y lo subo a YouTube, este es el resultado final
Gracias a Matinloc, por cedernos sus canciones, esta en concreto es Disco y la puedes encontrar en GooglePlay, descárgatela si te gusta.
Conclusiones:
Me ha decepcionado bastante este editor de vídeo. Sólo lo puedes usar si tu display es de 7”, lo que lo limita a tablets y si tienes una serie de procesadores, lo que todavía es un obstáculo mayor.
Está bien que en la versión gratuita puedes exportar HD a 720p, pero que depende la tablet puedes tener dificultad a la hora de tratar material en HD, haciendo que la fluidez den la reproducción baje mucho. Esto también pasaba en el VideoPad. No sé que “bestia” debe llevar de procesador el dispositivo para que se pueda editar de una manera fluida. He realizado el VideoAppsMix para la titulación, pero como os comentaba antes no me ha cogido la proporción en las fotos…
Espero que esta primera versión de PowerDirector mejore con las futuras actualizaciones, porque si no es así, estaremos hablando de un editor que no reúne los requisitos para poder trabajar de manera fluida en dispositivos normales y mi tablet no es la mejor, pero es una Nexus 7 con menos de un año. Mi iPad de más de un año, va para dos, me deja hacer esto mucho mejor, creo que esto es uno de los grandes problemas en Android, que no terminan de cuajar las herramientas de vídeo porque es muy difícil para los creadores de aplicaciones conseguir ciertas cosas que en iOS si que se consiguen.
Pruébalo y nos das tu opinión…
Descarga aquí: PowerDirector Lite – Android
Descarga aquí: PowerDirector Completo – Android
Descarga aquí: PowerDirector Windows
Si te ha gustado este post, no te olvides de compartirlo con tus amigos en Facebook, Twitter, Pinterest, Google+… Y de suscribirte para recibir todas las
semanas nuestros artículos en cuanto se publiquen.
Nos vemos la semana que viene.
14 respuestas
hace años que utilizo el power director version movil y va fantastico. Carga los videos en la linea de tiempo al instante. De hecho, todas las acciones las hace al instante. es superrapido, de verdad. Mis telefonos moviles (todos android) con los que he hecho ir el programa, son y han sido de gama media (no me gasto mas de 200 euros en un movil).
este programa me tiene enamorado, de verdad.
Si buscais editar videos caseros o para youtube (sin buscar ser superprofesionales) es una muy buena opcion porque no requiere tener un gran procesador ( a diferencia de los programas de escritorio que sí hace falta tener un equipo -pc- un poco con cara y ojos).
un saludo
Buen comentario, Blas. Muchas gracias por tu feedback 🙂
Alguien por favor que me ayude como exportar mi video editado a mi galeria nose como hacerlo por favor es urgente
Hola, Ciro, hay una opción que dice Producir Vídeo y, luego, Guardar en Galería. Y listo 😉
Hola, ¿Cual es el mejor dispositivo Android con el que se explotan todas las propiedades de esta aplicación?
Hola César, en la web de la playstore de la aplicación vienen las recomendaciones de procesadores donde Power Director funcionará mejor: Qualcomm Snapdragon 800 o superior, Samsung Exynos 7420 o superior, Nvidia Tegra K1 o superior y MediaTek P10 o superior. Cualquier tablet o teléfono que integre estos procesadores mejorarán el rendimiento. Un saludo, Óscar
No me deja guardar el video que hice me dice que no tengo un codificador adecuado que puedo hacer estoy desde android ayudaaa
Hola Henry, eso suena a dispositivo. O bien el sistema operativo modificado por tu fabricante no tiene implementado un codificador que te permite compatibilizarlo con Power Director. Te diría que probaras con otro editor de vídeo Android una edición simple para ver si a la hora de codificar te da el mismo problema. Puedes probar Kinemaster o Adobe Premiere Clip, editor gratuito de vídeo para Android e iOS…
Suerte, un saludo, Óscar
Sabes como puedo mezclar dos canciones que pongo como fondo. Como hacen los dsic Jockey
Gracias
Martin
Hola Martig, lo que me propones es hacer un fundido entre las canciones. Power Director no te permite hacer esto. Puedes probar otras aplicaciones de edición de vídeo para Android que si te lo permiten como:
Espero que te sea de utilidad. Un saludo, Óscar
Muchas gracias por la información, lo probaré a ver…
A ti, Luis, por leernos. Espero que encuentres de utilidad los artículos del blog. Un saludo, Óscar