Índice
ToggleAñade una fuente de vídeo – no iOS- a Recolive Multicam y Switcher Studio
Recolive Multicam es una aplicación desarrollada para hacer realización multicamára con iPad y iPhone a través de una conexión WiFi. Puedes hacerlo hasta con hasta 4 fuentes de vídeo procedentes de dispositivos iOS y/o de un Mac. Lo habitual es usar un iPad, además de como cámara, como mezclador en directo de las demás señales de vídeo.
Switcher Studio es una aplicación que realiza las mismas funciones que Recolive Multicam pero, además, permite transmitir en streaming la realización, así como proyectarla por HDMI o Airplay.
En este post te cuento cómo he conseguido llevar más allá las posibilidades de estas aplicaciones, usando una fuente externa de vídeo que no procede de un dispositivo iOS.
ACTUALIZACIÓN: Este post se ha publicado como post invitado en el Blog de Glen Mulcahy Jefe de Innovación y Tecnología de la RTE, Radio Televisión de Irlanda, Mobile an Video Journalism Technology Blog, lugar de referencia para todos aquellos que quieran estar a la última en Periodismo Móvil e Innovación en grabación en vídeo.
Recolive Multicam y Switcher Studio, apps de realización multicámara con iPad y iPhone
He grabado muchos vídeos con un iPad 4 y un iPhone 5S mediante la aplicación Recolive Multicam. Sin duda es una de mis aplicaciones favoritas, porque me permite disponer de un estudio de televisión en el iPad. Puedo seleccionar las distintas fuentes de vídeo en el momento, enriquecer la realización con rótulos, cabeceras, sobreimpresiones y logos; usar transiciones; mezclar imágenes Picture in Picture o dividir la pantalla; y hasta seleccionar qué dispositivo facilita la señal principal de audio.
La aplicación Switcher Studio nació de Recolive Multicam y amplía sus funciones al permitir hacer retransmisiones multicámara con iPad y iPhone en streaming.
Desde ahora, y gracias a aplicaciones como estas, con una curva de aprendizaje bastante sencilla, está al alcance de muchas personas y entidades la grabación de eventos culturales y deportivos, entrevistas y mesas redondas, o la creación de cursos en vídeo. Fíjate, a continuación, en el reto que me han planteado recientemente.
Vídeo quirúrgico con Recolive Multicam
Hace unos días, en uno de los talleres in-company que impartimos en YOS Contenidos sobre grabación de vídeo con móviles, me plantearon la posibilidad de hacer una realización multicámara con iPad, iPhone y un laparoscopio… en un quirófano, mezclando las tres señales de vídeo:
-la de un iPad que graba un plano general de la sala, y a los cirujanos alrededor de la mesa de operaciones (el iPad sirve, además, como mezclador de las demás fuentes de vídeo)
-la imagen procedente de un iPhone que enfoca la zona del paciente sobre la que el cirujano mueve los trócares (instrumentos que permiten a los médicos realizar la operación sin necesidad de practicar cirugía abierta)
-la imagen que genera un laparoscopio o tubo dotado de elementos ópticos que envía las imágenes del interior del cuerpo a una pantalla para guiar al cirujano durante la intervención
Como puedes imaginar ya, el problema para hacer la realización con Recolive Multicam (y ahorrar así un montón de dinero) es que el laparoscopio no es ni un dispositivo iOS ni un Mac.
El reto: previo en vivo a pantalla completa a través de una tarjeta capturadora
Como he comentado, Recolive Multicam solo puede mezclar fuentes de vídeo de dispositivos iOS que tengan instalada la aplicación, y de ordenadores Mac con un software gratuito, Recolive Capture, para compartir la pantalla o grabar con la cámara del portátil. Ésta parecía la solución.
Pensé que con un MacBook conectado a una capturadora de vídeo que transmitiera la señal del laparoscopio sería suficiente.
Necesitaba un software de captura de vídeo que lo hiciera a pantalla completa, pero ni mi BlackMagic Media Express ni alguno más que probé, lo hacían. Pregunté a amigos profesionales del streaming pero me daban soluciones que pasaban por comprar hardware, no software, con lo que los costes se disparaban.
Tras hacer varias pruebas y muchas búsquedas en Internet, encontré un vídeo de una página francesa que explicaba cómo usar la pantalla de un MacBook para jugar a la Playstation a través de una capturadora de Blackmagic, ¡a pantalla completa!
A través del software Pixel Conduit, gratuito para lo que necesitamos, se puede poner a pantalla completa, FullHD (según portátil y fuente), la señal externa que entra por la tarjeta capturadora de vídeo.
Solución: “Full screen live preview video from capture card«
Te explico detalladamente los pasos que he dado en el test que he llevado a cabo, y que espero poner en práctica próximamente en un quirófano.
Este es el equipo utilizado:
- Dos iPhone 5s con la aplicación Recolive Multicam
- Un iPad 4 con la aplicación Recolive Multicam
- Un MacBook con el software Recolive Capture
- Una tarjeta capturadora BlackMagic UltraStudio Express
- Una cámara Canon HDV AX-H1 (fuente de vídeo que en el test hace las veces de laparoscopio)
- El software gratuito Pixel Conduit
Proceso:
- Preparo las imágenes, rótulos y logos, y los guardo en el iPad que hará de mezclador
- Configuro la entrada de vídeo del Mac a través de Blackmagic Media Express y la capturadora Blackmagic. En mi caso PAL 1920×1080. Una vez compruebo que se ve la señal, cierro el software
- Configuro todas las fuentes de vídeo mediante Recolive Multicam, en este caso los dos iPhone y la pantalla del Mac
- Configuro Pixel Conduit para que acepte la entrada de vídeo desde la Blackmagic y la ponga a pantalla completa. Puedes ver el vídeo, es muy sencillo
- En el iPad, selecciono las transiciones que habré de utilizar y sus duraciones; escojo los multiviews; fijo el balance de blancos, la exposición y el enfoque de las cámaras de los iPhones
- Aviso a los participantes. 3, 2, 1… ¡a grabar!
Este es el resultado del TEST:
Conclusiones
La opción de utilizar una fuente de vídeo externa a través de la capturadora Blackmagic me permite ampliar las posibilidades de la grabación con varios iPhone y iPad, a cualquier otra fuente de vídeo.
Además, si quieres grabar con varios micrófonos y tienes una mesa de sonido, puedes usarla como mezcladora de la señal de audio conectando la salida de la mesa al iPad mezclador por un adaptador iRig Pro, un iRig Pre, o un Tascam iXZ.
Sin duda, no hay forma más asequible para hacer realizaciones multicámara.
Como contra quiero señalar que hay un leve retardo de audio, entre 0,1-0,2 segundos, de la fuente de vídeo externa que no procede del Mac o los dispositivos iOS. En mi caso, no habrá problemas, pues la imagen del laparoscopio no tiene audio, pero si pretendes que en esa fuente aparezca alguien hablando, se producirá inevitablemente una desincronización.
Por último, la aplicación Recolive Capture solo comparte la pantalla del ordenador, pero no el sonido.
Espero que el post te haya parecido útil. Yo ya tengo ganas de probar esta opción de realización multicámara con iPad, iPhone y un laparoscopio en la sala de operaciones… Espero no desmayarme 😉
Muchas gracias a Glen Mulcahy por invitarme a escribir la versión en inglés de este post: How to make a mobile multi-camera production with iPads, iPhones, or any other video source en su blog de referencia para todos aquellos que grabamos con móviles.
Gracias a Gabriele Mondada, CEO de Recolive Multicam, por responder siempre rápido y con amabilidad a mis dudas.
Comparte con tus amigos a través de las redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube y al blog. ¡Gracias!
44 respuestas
Excelentes los tutoriales, me surgió una consulta si con una GoPro7 se podría integrar de la misma manera al Studio así como fue con la Canon?
Saludos
Hola buenas noches
Quería saber cómo puedo hacer para introducir sonido. Yendo un iPad Pro 2020 y no tiene auricular. E intentado por un adaptador usb-c a entrada normal dev Si y no me lo reconoce.
Si puedes ayudarme gracias
Hola, César, los USBC-C, aunque aparentemente sean iguales por fuera, pueden contener esquemas eléctricos distintos. El conector que yo utilizo para conectar auriculares TRRS y poder usar también un micrófono, es este: https://amzn.to/305IlMv Ya me contarás 😉
Buenas tardes Oscar, quería consultarte si usando 3 IPhone 11 y un IPad Pro 10.5 es posible controlar las cámaras desde uno de los IPhone y así grabar la pantalla del iPad.
Gracias
Hola, Stefan, con Switcher Studio sí podrías, pero utilizar el iPhone como mezclador en lugar de como cámara, no es lo más cómodo 😉
¿Saben cómo puedo transmitir la pantalla de mi iPhone como URL para tener dentro de RecoStudio?
Quiero hacer un chroma en vivo que aparezca como una de las cámaras dentro de RecoStudio? Ayuda por favor 🙂 Gracias!!
Hola Sebastián, la url por el protocolo rlcc es la dirección de la wifi que te indica cuando abres como cámara la aplicación, no es cuando estás usando otras aplicaciones. Échale el vistazo a su ayuda: https://multicam-support.switcherstudio.com/article/159-setting-up-your-cameras
Lo que si que podrías hacer si usas Switcher Studio puedes utilizar Switcher Cast para mandar la captura de la pantalla, que es una de las maneras de compartir que usan los habituales del tema 😉
Un saludo, Óscar
Existe una aplicación para dispositivos móviles Android que haga lo mismo que Recolive multicam.
Saludos,
Víctor
Hola Víctor, ahora mismo no existe una aplicación así para Android. Un saludo, Óscar
Muchas gracias por sus comentarios!
Lo que estoy necesitando es enviar específicamente a RecoStudio la señal de video de un iPhone para poder tener dentro del proyecto que editamos una cámara en chroma en tiempo real. No usamos Switcher Studio porque necesitamos mayor calidad en el resultado final.
Buenos Dias oscar,
Enhorabuena por la web, explicais cosas muy útiles y «fáciles» de implementar para la mayoría de los mortales. Cosa que se agradece.
Quería preguntar si la aplicación de recolive CAM permite la mezcla de las imágenes en postproduccion. Es decir primero grabar todo con recolive (así ya lo tenemos todo sincronizado) y después realizar la mezcla de las imágenes, eligiendo los momentos de transición, tipo de cortinillas…. Y si no se puede hacer así, que APLICACION sería la más sencilla para hacer algo así?
Hola Raúl, la aplicación que necesitas es Switcher Studio, la hermana mayor de Recolive y que es la que usamos para hacer nuestros Streamings. Desde la semana pasada con su actualización 3.4 permite hacer una realización multicámara y una vez terminada la realización podrías ir al editor Kinemaster, abrir el proyecto y reeditarlo como quieras. Es una de las novedades que nos presentaron en MOJOCON 2017 cuando hablamos con ellos… Un saludo, Óscar
Buenas Óscar, gracias por tu pronta respuesta
Pero por lo que me comentas se trataría de grabarlo con switcher studio y después abrirlo y mezclar, editar… En kinemaster.
Esto, (corrígeme si me equivoco), seria como si grabo todo por separado con cada dispositivo y despues lo mezclo en cite cut, por ejemplo.
Para la ventaja seria poder hacer, después de grabar con recolice, la mezcla de imágenes con más tiempo y ajustando textos, cortinillas… Con Recoluve, ya que su manejo es mucho más sencillo
Hola Raúl, no sería lo mismo que Cute Cut.
Ahora mismo, lo que pides no se puede hacer con ninguna app. No existe ninguna aplicación para hacer una realización offline on the fly. Si quieres cambiar la realización lo que puedes hacer es lo que te comentaba antes. Si usas el iPad como mezclador en modo Director en Switcher Studio, cuando has recuperado los vídeos al iPad por wifi para hacer el master final, una vez terminada la realización, podrás abrir en Kinemaster el proyecto «REALIZADO» no el MASTER para hacer las modificaciones del mismo, insisto no del master, de todas las pistas sin tener que sincronizarlas, ya que el proyecto lo abre todo con las ordenes que hayas dado en el directo para hacer las modificaciones que necesites, editando normal pero con Kinemaster.
Recolive ya no se actualiza, está operativa pero ya no es ni de lejos tan potente como Switcher Studio. Switcher es algo inimaginable cuando empecé a editar con los viejos U-Matic, S-VHS, Betacams… Un iPad que permite sincronizar «iphone/cámaras» SIN CABLES para hacer una realización en directo con títulos animados, transparencias PNG, Picture in Picture inserción de vídeos!!!! Si me lo hubieran dicho cuando empezamos con las cámaras HD hace unos diez años no me lo hubiera creído… Y ENCIMA EMITIENDO EN DIRETO EN INTERNET. Y no hablamos de un estudio de TV, son iPads y iPhones…
Espero que la explicación te haya resuelto las dudas, un saludo. Óscar
Hola Oscar y compañeros,
Buscando la forma de grabar la pantalla del ipad para videotutoriales (y a sabiendas que aunque Apple esté liberando ReplayKit para juegos, grabar el escritorio es otro cantar) he dado con esto gracias a otro foro (el de AudioBus por si alguien quiere visitarnos)
https://m.youtube.com/watch?v=tzUiPWg1uEo
Ahí explica como instalar una app de terceros no via appstore, como aprobar los certificados y como usando airplay se puede grabar audio y video del escritorio. Como nota añadir que AudioBus junto con AudioShare puede ser una solución para grabar el audio de la app que estemos usando y no todo el audio (y su ruido) del micro incorporado. Una vez más si queréis más detalles sobre grabación/producción de audio con estas herramientas tan sólo mandadme un mail y lo miramos 😉
Ójala os sea de ayuda.
David
Muy interesante David, gracias de nuevo por tu aportación sobre como grabar la pantalla de iOS y como grabar sonido multicanal con Audiobus. Tendremos que verla con más detalle. Un saludo
Un placer!
Hola Oscar,
Yo suelo hacer sesiones de psicología por skype con ordenador (con lo que la cámara está en el centro superior) y da un efecto muy parecido a mirar a los ojos.
Ahora he adquirido un ipad pro 12.9 pero al usar la cámara lateral del ipad, hace que mi mirada se vea demasiado lateralizada y artificial y mis pacientes se sienten incómodos.
Quería consultar, si se podría poner una cámara externa para poderla poner en el centro y hacer skypes de calidad, qué cámara y otros programas para hacerlo compatible. Mil mil gracias
Hola Raquel, la recomendación más fácil es que en vez de poner el iPad en panorámico, apaisado, lo pongas en vertical, de pie y uses un micrófono pata iOS, como podría ser el manos libres del iPhone o si quieres un micro de solapa como el Rode Smartlav+ o el iRig Mic Lav con un prologador TRRS te alejes un poco, tu mirada entonces quedará similar a como lo hacías antes con el portátil. EL tema de la cámara externa es un tema que a no ser que hagas un Facebook Live, YouTube Live o incluso un Periscope con aplicaciones externa como Switcher Studio o Switcher Go no está extendido entre los desarrolladores. Espero que la idea te guste. Un saludo.
Hola,
Te escribo desde un colegio. Estamos pensando en transmitir determinados eventos por streaming, pero con multicámara, para que resulte algo más ameno.
En ese sentido, sé que tenéis algún post sobre ello, ¿cuál me recomiendas?
Por otra parte en relación a las tablets, ¿qué características mínimas debería tener o qué modelo de iPad sería adecuado desde el punto de vista de calidad de las imagenes?
Y respecto al audio, ¿qué sería lo más adecuado? ¿Micro de solapa? y ¿para los asistentes, en el caso de haber un turno de preguntas?
Muchas gracias
Ainara
Hola Ainara, estáis que no paráis con el vídeo hecho con móviles en tu colegio 😉
Dentro de muy poco entre final de año y principios del que viene vamos a hacer una buen post sobre el tema. Necesito tiempo para preparármelo y alguna prueba de emisión que estamos planificando para que veáis cvomo funciona de bien.
Entonces, puedo recomendarte, aunque no sea la misma app pero si era la misma pero sin streaming cuando lo publiqué, es este post sobre Recolive Multicam, la aplicación para iOS de realización multicamara offline. Ahora con Switcher lo puedes hacer en esa misma aplicación directamente, off line, online/streaming y ambos a la vez en función del iPad. En este post que estamos, se ve un poco de funcionamiento, pero no tengo nada hecho para el blog, todavía.
El iPad con el que debes hacerlo. Cuanto más nuevo mejor. No sé decirte… YOS Contenidos tiene un iPad Air 2 y un iPad 4, en cuanto hagamos pruebas lo comentaré. Yo he grabado un montón de vídeos usando Recolive Multicam con el iPad 4 y se veían de maravilla. El tema es más de procesado y capacidad de emisión del vídeo. De ahí el tema de cuanto más nuevo, porque tienen mejores procesadores.
Respecto al audio, te diría que si quieres grabar a varias personas, o tienes diferentes micrófonos de solapa conectados a una mesa de sonido y la salidad de esta mesa de sonido la conectas aun adaptador y al iPad de mezcla o mejor tener un micro de mano que se puedan pasar. Si es inalámbrico casi mejor (este micro lo usan en grabación por recomendación nuestra y están muy contentos, lo probamos en Dublín en MOJOCON es un micrófono inalámbrico por USB-Lightning, creo que puedes tener hasta dos conectados por receptor), porque la distancia y el cable te pueden poner la cosas muy complicadas ;-).
Espero que te sirva, un saludo
Muchas gracias Oscar. Espero con inquietud ese post 🙂
Realmente son los propios alumnos los que están investigando más el tema, ya que entre ellos hay algún Youtuber sobre videojuegos y le encantan estas cosas. Le reenvío tus consejos y consultaré también el post que me comentas sobre el tema.
Muchas gracias y un saludo,
Ainara
Hola Óscar,
Primero de todo gracias por el tutorial. Hace tiempo que busco algo similar y si la app que usas soportase gopro o similar puede ser perfecto. Me lo tengo que mirar a fondo.
El comentario que quiero aportar es sobre la grabación de audio multicanal. Tienes diversas opciones muy interesantes que van desde usar tarjetas de audio usb (han de ser class compliant/driverless por citar alguna ciertas familias de las focusrite, edirol, presonus e incluso behringer incluyendo mezcladoras usb) a través del adaptador usb 3 lightning (apareció junto al ipad pro pero es compatible con todos los idevices) o incluso apps dedicadas entre maOS e iOS como musicIO (audio multicanal por el cable usb-lightning o por wifi) y también soluciones internas como audiobus o AUM mixer.
Por último como colofón si necesitas procesar virtualmente la imagen de tu mac en tiempo real antes de mandarla al iPad también te recomiendo que eches un vistazo a Syphon o Spout si estás en windows.
Espero que te sirva tanto como a mi tu articulo y me despido deseandote un buen dia compañero.
Atentament,
David
Hola David, muchas gracias por leernos y por aportarnos otros modos para mejorar el audio de nuestras grabaciones de audio. Un saludo,
Buenas noches.
Estoy empezando a grabar cursos y estoy viendo todos vuestros tutoriales sobre Recolive Multicam.
En este momento tengo la aplicación en un iPhone 6 y la idea es instalarlo en dos dispositivos más.
Cuento también con un Mac Book pro, el el que ya he descargado Recolive Capture.
A partit de aqui ya no se como continuar.
No se como utilizar el mac ni para qué exactamente, ya que sólo me sale la pantalla para enlazar las cámaras. Y la aplicación en el iPhone 6 tampoco funciona como en vuestras fotografías. La ventana principal sale en negro y las grabaciones también.
Os pido ayuda para que me digáis como tengo que utilizar tanto los dispositivos como el Mac, ya que es la solución perfecta para lo que estoy haciendo.
Mil gracias y un saludo
Hola María, acabo de mandarte un correo a través de la cuenta de YOS Contenidos. Un saludo, Óscar
thank you very much,
greatings from vienna
w.
Hola,
i read your articel in english and i would thank you for the great tip with the mac and the canon for involve them in multiwitcher. but then i have a question to the audio. if i want one main audio sound. from a microfon. (stereo or mono). you recomend to take the sound from the unit with the switcher (ipad) because the other units have definitely a delay. is this right? in other cases you have no problems with delays? what are your experience with audio? (i try to make videos from concerts in different settings and i always struggle with the quality of audio and/or the delay…)
Thanks a lot!
w.
Hi W:
The delay it is for video and audio if you are using a VideoCapture card from a computer and then you are sending the Screen through Recolive Capture software from the Mac.
With Switcher it depends on the wifi connection, maintaining the quality of the wifi will generate better results. For Recolive, I didn’t have problems with delay audio or video. Never. I’d made more than 500 videos using two or three devices with Recolive Multicam. But always short videos, from 5 to 10 minutes long, and always controlled people: recipes, learning, interviews…
It is better to select as main audio device the mixer device.
I hope will be a good answer. Cheers, Óscar
Hola Óscar! Como siempre excepcional el vídeo, la información y los consejos que dais. Tengo una pregunta sobre la capturadora… Valdría también el modelo Black Magic Intensity Shuttle for USB 3.0? Gracias!
Hola María,
esta Black Magic debería ser compatible con Pixel Conduit, funcionó con la versión gratuita. EL ordenador deberá ser MAC, ya que PIXEL CONDUIT es solamente para OS X, aunque tiene plugins para otros programas, yo solamente lo he probado con la versión gratis para MAC.
Sólo he podido probar con la nuestra, la UltraStudio por Thunderbolt, pero no creo que sea problema. Ya nos dices, un saludo, Óscar
Y se podria enviar la info de las señales mezcladas a Periscope o Facebook live?
Lo pienso para transmitir carreras de motocicletas:
a) Tener una lap con windows y saco la señal de video que se conectara a la capturadora de video (o quiza tomar la señal de una SmartTV (live timing)
b) Tener un IOS cuya camara este dirigida al circuito
Tomar ambas señales en la mac con el procedimiento que mencionas y desde un iphone / Ipad transmitir a periscope o facebook live en tiempo real?
Hola Arturo, no termino de entender el método que me propones muy bien, creo. Quieres tener una fuente de vídeo con los tiempos de los transpondedores de las motos dentro del circuito, es decir, la pantalla de información de tiempos en vivo que tienes en un ordenador (windows entiendo) que sacarías por una salida HDMI para conectarla a la capturadora Blackmagic y sacarla a pantalla completa por el MAC a través de Pixel Conduit y luego un dispositivo iOS como cámara y para hacer la mezcla y hacer el streamig, ¿es eso?
La aplicación que necesitarías en este caso es específica de streaming, Switcher Studio hermana de Recolive Multicam y creo que no hace todavía streaming en Periscope o Facebook Live. Mira a través de todas las otras alternativas con las que podrías hacer el Streaming en este enlace, YouTube es uno de ellos.
Si te interesa, podríamos asesorarte a través de una consulta privada que necesitarías para hacer algo como lo que dices y conseguir tu idea. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto del blog.
Un saludo, Óscar
Hola, ¿hay una solución similar para iOS + Windows7? Gracias
Hola Ronaldo, siento decirte, que de momento los amigos de Recolive Multicam no disponen de ningún software que puedas instalar en un PC Windows.
Pero si lo que quieres es capturar la pantalla de Windows mientras haces una realización multicámara con Recolive, puedes usar un virtualizador de sistemas operativos como Parallels Desktop en tu ordenador MAC.
Un saludo, Óscar
Yo no puedo enganchar con recolive capture el MacBook Pro aparece en la pantalla del iPad pero no lo puedo sintonizar. Me sale MacBook adolfo micmac que no se lo que es , cargo la aplicación en el MacBook recolive capture actual.
Ayuda
Hola Adolfo,
Te cuento como hago el proceso:
1) Lo primero arranco el Mac
2) Me aseguro que tanto los dispositivos iOS a utilizar como el Mac están en la misma red.
3) Abro la aplicación Recolive Capture en el MAC.
4) Abro en iPad y/o el iPhone Recolive Multicam
5) Elijo las fuentes a utilizar:
En el caso de la foto, Display Mac Book Pro es la pantalla de mi Mac, que aparece en la ventana 2 de Recolive. La ventana 3 es el iPhone. Y la ventana 1 es la cámara del iPad donde voy hacer la realización en directo.
6) Elijo los efectos y transiciones
7) Elijo el audio bueno
8) Si tengo fotos o titulación, la preparo
9) A comenzar…
Ya me dices si siguiendo estos pasos funciona o no. Un saludo, Óscar
Ok gracias Oscar voy a intentarlo así y te cuento.
Saludos
Me alegro mucho Adolfo!!! Si subes algo a YouTube, por favor, haz mención mía, de Javier o del blog en Facebook o en Twitter o por aquí para que veamos el vídeo. Un saludo!!! Óscar
No paráis de sorprender otra gran aportación a las grabaciones con pocos medios pero con mucha imaginación , gracias por vuestra aportación técnica y personal sois unos grandes profesionales tanto de vídeo edición como de la aportación de vuestros conocimientos a la sociedad de forma desinteresada espero y deseo que la sociedad os devuelva con creces estos esfuerzos gracias pareja.
Muchas gracias, Adolfo. Nuestra finalidad con el blog es mantenernos atentos a todo lo que sucede en el territorio del vídeo con móviles, tanto para contároslo a vosotros como para aplicarlo en nuestro día a día en formación y producción a través de YOS Contenidos. Un fuerte abrazo.
Pero que es eso de grabación en quirófano, por laparoscopia,….? ¡ Y yo sin enterarme!. Qué tendré que ver en el futuro? imagino que viniendo de vosotros cosas interesantes. Enhorabuena de nuevo por mostrarnos lo que conseguís y compartirlo con todos nosotros. Me tendré que mirar varias veces el post para comprender mejor las posibilidades. Un abrazo. pepe
Hola Pepe, preparando uno de los cursos a empresas, uno de los problemas que surgieron era el poder tomar imágenes de una señal de vídeo externa, como por ejemplo un laparoscopio. Con una tarjeta capturado de precio asumible, un ordenador MAC y un par de dispositivos iOS, puedes hacer la realización en directo con Recolive o Switcher si quieres hacer streaming y tienes ancho de banda, de los fragmentos de la operación que quieras. Es una vía muy interesante por precio y equipo sencillo de manejar.
También para otro tipo de eventos dada la carencia de zoom de las cámaras de iPad e iPhone… Deportes, esas redondas, charlas, formación, etc. Múltiples posibilidades…
Seguiremos explorando. Un abrazo, Óscar