Blog

Blog

iStopMotion para iPad, ahora más sencillo

istopmotion-para-ipad-eltalleraudiovisual

En la entrada anterior hablábamos de Tilt-Shift, una técnica de enfoque parcial que, sumada a la de Time-Lapse, provoca el llamado efecto miniatura: así que, si después de hacer tu primer vídeo “de juguete” este pasado fin de semana, te has quedado con ganas de probar la animación en su estado puro, hoy es tu día: iStopMotion es la aplicación con la que dar rienda suelta a tu imaginación. Una aplicación excelente, premiada varias veces en 2012 y 2013, que se ha actualizado recientemente para optimizar el proceso de trabajo

iStopmotion para iPad, la esencia de la animación

Si recordamos a Wallace y Gromit, de inmediato nos viene a la mente la imagen de esos hombrecillos de plastilina que se mueven de forma natural. Cuando vemos el resultado final, nadie diría que el proceso de la animación se efectuó disparando una cámara, fotografía tras fotografía. Pues bien, ahora puedes llegar a ser un maestro cineasta dirigiendo tu propio “éxito de taquilla” en cine de animación a partir de esta técnica. Es divertido, sencillo y para todos, desde niños con ganas de experimentar con formatos nuevos y desconocidos, hasta adultos “románticos” que ven ahora la oportunidad de desempolvar sus juguetes favoritos y animarlos por arte de magia. El tiempo que se pasa grabando un stop motion es una gran experiencia creativa para disfrutar entre amigos o familiares en la noche de su estreno.

iStopMotion para iPad es una aplicación creada por Boinx Software, empresa especializada en aplicaciones para dispositivos móviles, y que permite, entre otras funciones, escenas configurables y la posibilidad de grabación “frame a frame”. Puedes utilizar figuras de barro, figuras de acción con capacidad móvil, muñecos de LEGO, los “clicks” de Famóbil o incluso objetos comunes de la casa que cobrarán vida a golpe de fotograma. La aplicación puede utilizarse también para crear vídeos en Time Lapsepor ejemplo, un amanecer o la apertura del capullo de una flor.

istopmotion-para-ipad-eltalleraudiovisual

La “filmación lenta” de los objetos ofrece una ilusión óptica de movimiento real y  voluntaria. Hasta ahora existía el inconveniente de tener que utilizar un ordenador de escritorio para realizar un proyecto de estas características. Afortunadamente, Boinx ha rediseñado por completo su aplicación y la ha adaptado para iPad, eliminado muchas de las características complejas y ofreciendo una experiencia más fácil e intuitiva, muy económica y mucho más accesible.

La interfaz principal dispone de un botón de grabación a la derecha y otro de reproducción a la izquierda. Es posible ajustar el enfoque y la exposición individual. Se elige el número de fotogramas por segundo con los que se desea trabajar (se puede cambiar en cualquier otro momento) y se seleccionan ayudas visuales como las líneas de cuadrícula -obedeciendo la regla de los tercios- o alternar con opciones de superposición. El gran truco de esta aplicación es el hecho de visualizar en transparencia la última imagen capturada en la pantalla del iPad. De esta forma los movimientos son más precisos y se logran mejores resultados, ayudando a averiguar qué partes de la escena tienen que animarse en la siguiente toma. Esta última característica es, posiblemente, la mejor de todas sus funciones y puede cambiarse de forma predeterminada. Eso sí, no hay forma de intercambiar el orden de fotogramas si te equivocas. Tampoco es posible dividir el proyecto en escenas más cortas para la creación de proyectos más complejos, posteriormente.

Por último,  puedes añadir una banda sonora a tu película animada, y tras guardarla, enviarla por correo electrónico o subirla a YouTube o Dropbox. Pero si prefieres hacer algunas correcciones en otra aplicación diferente, puedes optar por ubicarla en el carrete de la cámara del iPad. También puedes selecionar la calidad del vídeo, pequeño (426 × 240 píxels) o Full HD (1920 × 1080 píxels). Sólo el iPad de tercera generación admite esta última resolución. Además es posible definir un intervalo automático entre dos disparos para evitar tener que volver a clicar en el iPad con cada imagen. Por otro lado, se puede elegir trabajar con cualquiera de las cámaras (delantera o trasera) y conectarse a un iPhone o iPod para tomar fotos a distancia desde otros dispositivos en su lugar, gracias a la aplicación gratuita iStopMotion Remote Camera.

La paciencia es necesaria para llevar a término un proyecto en stop motion. También es cierto que la aplicación para iPad contribuye bastante a facilitar las cosas. Hay varias aplicaciones destinadas a grabar vídeos con esta técnica, pero el movimiento en iStopMotion marca una pequeña diferencia sobre las demás: la aplicación ayuda a desarrollar los personajes, la escena, …etc. El principio de stop motion es muy simple: se toma una primera foto y a continuación se mueve “ligeramente” el objeto o una parte de éste. Seguidamente se dispara otra foto, y así, sucesivamente. El resultado final de la escena completa mostrará un objeto/personaje moviéndose o desplazándose gradualmente a medida que el número de fotos solapadas aumenta. Y esto es exactamente lo que ofrece iStopMotion para iPad, una aplicación versátil, perfecta tanto para principiantes como para entusiastas de este género de cine. iStopMotion puede descargarse desde la AppStore, al precio de 8,99€.

Coffee Cup  (The Mac Observer

Compra iStopMotion para iPad desde este enlace

Descarga iStopMotion Remote Camera desde este enlace

Otra aplicación similar de la que te hemos hablado en eltalleraudiovisual.com es Lego Movie Maker. Lee el post desde el enlace siguiente:

Cómo hacer películas de animación con Lego Movie Maker

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados