• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Cómo hacer una lección dinámica para tu Curso Online

14 marzo, 2022 Por Javier Cabrera Deja un comentario

Tras el post de la semana pasada, en el que te presenté varias alternativas para crear vídeos con plantillas de Canva, hoy quiero contarte cómo hacer una lección dinámica para tu Curso Online, basada en grabación de pantalla, y todo desde tu móvil o tablet.

Además vas a poder comprobar por ti mismo el resultado, viendo una lección grabada y editada por mí siguiendo el mismo proceso.

Cómo hacer una lección dinámica para tu Curso Online

Parto de que ya conoces Canva, el reconocido software de diseño gráfico basado en plantillas.

Incluso con su versión gratuita, puedes hacer miles de cosas.

Realmente, lo que te voy a contar lo puedes hacer también con Prezii, Power Point o Keynote.

Hoy voy a explicarte cómo he creado yo mismo la Mini Clase “Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online”.

Lo mejor es que, además de leer este post y ver el vídeo a continuación, compruebes el resultado final registrándote a la Mini Clase desde este enlace.

Vamos primero con el directo en el que te he explicado el proceso de creación de mi lección con Canva.

Accede aquí a la MiniClase gratuita
Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online

Aquí tienes el índice del vídeo:

● 7:47 – Cómo hacer lecciones dinámicas

● 11:02 – Escritura del guion

● 11:56 – Creación de la Presentación

● 16:26 – Grabación hablando a cámara

● 16:54 – Grabación de la Presentación

● 17:58 – Sincronización de los dos ficheros

● 21:22 – Edición final de la lección

Escritura del guion

El primer paso ha sido escribir el guion de la lección. No todas las lecciones requieren hacerlo, pero sí al menos una guía.

En mi caso, he escrito íntegramente el guion porque uno de mis objetivos en la Mini Clase es condensar contenido relevante en pocos minutos, poco más de diez.

Eso no lo puedes hacer si dejas tu grabación a cámara a la improvisación.

Creación de la Presentación

Canva incluye una sección con plantillas denominadas Presentaciones.

Elige la que más se acerque a tu objetivo en función del estilo (colores, fuentes, tamaño de imágenes y otros elementos gráficos).

Inevitablemente, tendrás que hacer cambios, pero cuantos menos sean estos, más sencillo será todo.

Si lo tuyo no es el diseño, la plantilla se comporta como una guía que te ayuda a conseguir resultados con acabado profesional.

En mi caso, he escogido una plantilla a la que no he cambiado ni los tipos de fuentes ni los colores.

Como mucho, he añadido algún elemento gráfico y, lógicamente, ha sustituido las imágenes de la plantilla por las mías.

Recomendación: cuanto más contenido propio puedas usar, mejor. Evita que la mayor parte de las imágenes sean de modelos.

Grabación hablando a cámara

Hay tres formas de hacerlo para sincronizar con el pase de diapositivas, que vemos en la Escuela de Vídeo con Móviles, pero te voy a contar por la que yo me he decidido al grabar la Mini Clase.

He utilizado un teleprompter (concretamente, este teleprompter). En la Mini Clase lo he hecho así porque, como te comentaba, he creado un guion escrito al detalle para evitar dar rodeos o tener imprecisiones.

Además, el teleprompter físico me permite utilizar mi aplicación de grabación favorita, Filmic Pro, y remotear la cámara con un móvil más antiguo en el que tengo instalada Filmic Remote.

Grabación de la Presentación

¿Cómo he grabado la presentación?

El truco está en que, como he grabado previamente mi intervención a cámara, reproduzco ese vídeo en un móvil, mientras pasos las diapositivas y las grabo en una tablet.

Es decir, hago una grabación de pantalla del pase de diapositivas, con el sonido de referencia que se está reproduciendo en el móvil.

Muchas veces, se da una palmada fuerte al inicio de la grabación, a modo de claqueta, lo que ayuda a encontrar rápidamente el punto exacto para sincronizar después.

Sincronización de los dos ficheros

Cuando he acabado la grabación tengo dos ficheros de vídeo: el de mi intervención a cámara, con calidad total y súper bien grabado, y el de la grabación de pantalla con las diapositivas y el audio de referencia.

Necesito ahora una aplicación de edición.., casi cualquiera me vale.

He recurrido a Lumafusion, pero perfectamente podría haberlo hecho con VN Editor de Vídeo, con Kinemaster, iMovie, Filmora…

lección dinámica para Curso Online

Ahora pongo en una pista la grabación con la presentación, y en otra mi intervención a cámara, y recorto el inicio de una y otra hasta que ambas empiecen en el mismo instante, es decir, hasta que estén sincronizadas.

Sé que puedes estar pensando que esto es complicado en un móvil pero, te aseguro que no lo es en absoluto: puedes ser todo lo preciso que quieras.

El secreto está en que tanto tu intervención a cámara como la grabación de pantalla las hagas de un tirón, para solo tener que sincronizar al principio de la lección.

Edición final de la lección

Después de haber sincronizado ambas pistas, he eliminado el audio en la grabación de las diapositivas (recuerda que el audio era solo de referencia para poder sincronizar).

A partir de aquí, voy decidiendo en qué momentos aparece mi imagen a pantalla completa, cuándo en un recuadro mientras se ven las diapositivas, y cuándo se escucha únicamente mi voz.

Al trabajar con dos clips de vídeo distintos puedo dar a la lección todo el dinamismo que quiera ayudado, además, por las transiciones que genera Canva al ir cambiando de diapositiva.

Finalmente añado algo de música, y algún rótulo adicional si es necesario, aunque en mi caso no lo ha sido.

Un proceso laborioso

Si no lo has hecho nunca, te habrá parecido un proceso muy laborioso.

La verdad es que es menos de lo que parece así contado.

Si lo intentas, rápidamente irás cogiendo práctica, interiorizando los procesos y haciéndolo mucho más rápido de lo que ahora puedas imaginar.

Además de lo que aquí te he contado, con las lógicas limitaciones de tiempo y espacio, necesitas grabarte con una buena imagen y sonido, un encuadre equilibrado, y una expresiva “interpretación” ante la cámara.


Todos esos aspectos son los que trabajo con los alumnos y alumnas de la 1ª Escuela de Vídeo con Móviles.

Si quieres impactar con tu Curso Online, y tener la libertad de ser independiente para crear tus contenidos en vídeo, empieza por registrarte aquí en la Mini Clase “Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online”, analiza mi propuesta, y llega hasta el final de las clase, porque tengo algo que ofrecerte en condiciones muy especiales.

Ahora ya sabes cómo hacer una lección dinámica para tu Curso Online.

Comparte este post para ayudar al blog y a otras personas como tú que quieran convertirse en infoproductores vídeo independientes.

Nos leemos pronto.

Publicado en: Autolistas 2, Formación, Infoproductores Etiquetado como: curso online, formacion online, lección dinámicaç

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}