Cómo hacer un videocurrículum con el móvil, sí, has leído bien, porque puedes grabar y editar un videocurrículum solo con tu móvil. Y, ¿quién te iba a explicar cómo hacerlo sino elTaller Audiovisual? Allá vamos.
Videocurrículums hay tantos como personas: serios, creativos, pesadísismos, divertidos y hasta desenfocados (no solo por la imagen sino porque no focalizan su objetivo, no definen qué es lo que quieren transmitir). Cómo hacer un videocurrículum con el móvil es lo que te voy a enseñar a continuación, pero la creatividad corre de tu parte, en el medida que haga falta para el trabajo que busques.
En el siguiente vídeo puedes ver mi propio videocurrículum grabado y editado de la forma más sencilla posible.
Cómo hacer un videocurrículum con el móvil
Ficha técnica del buen videocurrículum
Duración: mejor 1 minuto que 2. En la era de las Redes Sociales, lo breve, si breve ya casi casi se considera bueno 😉
Estructura. Escribe el guión de tu videocurriculum y divídelo en secciones. Compón un par de frases para cada sección. En el ejemplo que he grabado y puedes ver en el vídeo más arriba, las secciones son (en tú caso pueden ser otras):
- Presentación
- Habilidades
- Formación / Experiencia profesional
- Qué hago ahora / En qué situación estoy
- Llamada a la acción
Dónde grabar un videocurrículum con el móvil
- Fondo neutro
Un fondo de color, una pared.. sepárate de ella y busca una luz para iluminarte por detrás (contraluz) y separarte del fondo. Por ejemplo, puedes poner un flexo a tu espalda, sin que se vea, apuntando hacia la pared, o un foco dirigido desde atrás a tu cabeza y hombros . Eso sí, tú debes quedar más iluminado que el fondo. Ah, y huye de las paredes con gotelé, aaaarggg.
- Fondo que te identifique
Sitúate con un fondo amplio detrás que te identifique, que tenga relación con el trabajo que quieres desempeñar. Fíjate cómo hacen en las noticias cuando un periodista habla a cámara y se ve detrás otros puestos de la redacción. Eso sí, evita que el fondo distraiga al espectador.
En exteriores, los días ligeramente nublados son los más fáciles para grabar porque producen una luz suave y sin sombras.
Cómo situar el móvil o la tablet
- Fija el móvil en un trípode o apóyalo en algo para conseguir una imagen estable.
- Pon el móvil en horizontal.
- Coloca la cámara más o menos a la altura de los ojos.
- Asegúrate de que está nivelada, de que el horizonte no se ve caído.
Cómo tratar el sonido al grabar
- Busca un lugar silencioso y sin demasiado eco.
- Si no tienes micro externo, sitúate cerca de la cámara (70 cm más o menos) y habla alto.
- Los auriculares que van con tu teléfono llevan un micro manos libres. Camufla el micro entre la ropa, a unos 10 o 15 cm de la boca, y ¡a grabar!
- Utiliza un micrófono de corbata con conector TRRS (tienes más información en el blog)
Cómo comportarte ante la cámara
- Memoriza el texto y ensaya antes.
- Habla despacio y claro.
- Evita el efecto espejo (no te mires a ti mismo/a cuando uses la cámara frontal) y mantén la mirada a cámara.
- No tengas prisa por darle al Rec, ni al inicio ni al final.
- Vístete pensando en a quién te diriges.
- Sonríe, por lo menos al final.
Cómo grabarte
- Graba con la cámara frontal del móvil o la tablet.
- Si tienes un amigo/a que te ayude, graba con la cámara trasera 😉
- Resolución mínima 1280×720 o 1920×1080 y formato apaisado 16:9.
- Bloquea enfoque y exposición; en la mayoría de móviles, tocando prolongadamente en la pantalla sobre la parte de la imagen que quieras que aparezca correctamente enfocada y expuesta; en muchos Android lo tendrás que hacer después de dar al Rec.
- Graba el texto por partes (también para esto hiciste las secciones al escribir el guión).
Cómo editar de manera muy, muy sencilla
Hay un montón de aplicaciones de edición avanzadas. Nosotros te proponemos la mezcla de dos aplicaciones sencillas, gratuitas y que están tanto para iOS como para Android, pero también puedes hacerlo con iMovie, Kinemaster, Pinnacle Studio, etc. ¡Estás apunto de saber cómo hacer un videocurrículum con el móvil fácilmente!
ACTUALIZACIÓN: Adobe Première Clip ya no está disponible. En su lugar, te recomiendo utilizar VN Editor de Vídeo.
Con Adobe Première Clip (aquí tienes un completo video-tutorial de Première Clip):
- Selecciona y ordena las tomas
- Recorta sus duraciones
- Mejora los planos regulando exposición, resaltados y sombras
- Incluye títulos
- Añade música sin que interfiera tu discurso
- Aplica un filtro, si hace falta
Con Quik GoPro o con cualquier otra aplicación para hacer vídeos con fotos (aquí tienes un vídeo tutorial de Quik Gopro, tras la última actualización ha habido algunos cambios en la interfaz, pero te puede servir):
- Edita un clip de vídeo con cuatro o cinco fotos e incorpóralo después a tu videocurrículum en Adobe Clip
¡Ya tienes Videocurrículum!
Ya sabes cómo hacer un videocurrículum con el móvil. No pierdas tiempo y ponte a ello, y si te surge alguna duda, para eso están los comentarios.
Comparte este post. Puede ser muy importante para mucha gente que necesita grabar y presentar un Videocurrículum. También es importante para nosotros, y por eso te damos las ¡gracias!
Un comentario