Si tienes niñ@s en casa seguro que vas a disfrutar al hacer películas de animación con LEGO® Movie Maker. Puedes grabarlas con las propias figuras de Lego o con los muñecos que más te guste, da completamente igual. Pero lo cierto es que la aplicación Lego Movie Maker es una potente herramienta para probar muchas de las cosas que se pueden hacer en el mundo de la animación.
Hoy me voy a centrar en la animación de objetos. Partamos de el hecho que yo soy un absoluto desastre en lo que a dibujo se refiere, y de que me falta la paciencia (casi la frialdad) necesaria para hacer un corto de animación. Y eso que lo intenté… hace mil años… mucho antes de que los teléfonos grabasen, cuando los aficionados filmábamos con los legendarios tomavistas de súper 8.
Así que, imaginad mi sorpresa cuando esta misma mañana me he puesto a trastear junto a mi hija con las mil posibilidades que ofrece Lego Movie Maker.
Cuando abres la aplicación lo primero que encuentras es tres ventanas: la que lleva a la galería para ver las películas de animación que has hecho anteriormente; la ventana de las instrucciones; y la que te permite lanzarte a hacer una película.
Si accedes a las opciones de configuración que se despliegan al tocar la ruedecita dentada que hay arriba a la derecha, verás que puedes incluir el nombre del director de la peli, en este caso mi hija de 6 años, Adela Xiang :-), cambiar la velocidad de reproducción (también lo puedes hacer posteriormente), decidir la opacidad de la sombra que indica la posición anterior de cada movimiento (luego entenderás esto), y escoger si quieres grabar en HD o en una resolución inferior.
Tras salvar (Save) la configuración, la aplicación te devuelve a la primera pantalla. Ahora sí, entra en Make a Movie. Este es el momento de decidir el título de tus películas de animación a partir de las plantillas que se ofrecen. Cuando lo tengas hecho toca en Done.
A continuación se abre la cámara y ya tienes en tu iPhone o iPad la imagen de los personajes que has escogido.
Como puedes ver, solo tienes que tocar sobre la pantalla para hacer una foto. Desplaza a continuación las figuras un poquitín y haz otra foto… Y así sucesivamente. La vieja técnica llamada stop motion. Es imprescindible que fijes el dispositivo a un trípode
Veamos ahora algunos ajustes del menú superior antes de hacer la primera foto. El botón de la X es para ir a la pantalla anterior. El siguiente es el botón de enfoque; ahora lo ves en azul porque está activado, para que toques la zona de la pantalla que quieres que permanezca en foco. Acuérdate de volver a tocar el botón para que vuelva al modo de foto. Y lleva cuidado porque, además del foco, reajustas la exposición de la escena, por lo que lo mejor es que enfoques, por ejemplo, sobre un objeto que quites y pongas en el lugar que deseas enfocar, y que tenga un color uniforme.
El botón que hay después es para activar la antorcha led del dispositivo, y el que hay a su lado para que aparezca la rejilla que te ayuda a comprobar que el horizonte esté recto, o para componer la imagen.
El botón redondito que parece salirse de sí mismo es el que indica la posición de las figuras en la última foto que has realizado. Es una guía que te permite decidir mejor hacia dónde deben dirigirse los personajes. Observa en la foto de abajo cómo se mezcla la imagen anterior con la que ahora vas a fotografiar.
El botón siguiente, el de Play, reproduce lo grabado hasta el momento, y deja lista la toma para continuar. Cuando acabes, toca en Done.
Tras tocar Done en la pantalla anterior, te encuentras con las opciones que ves más abajo. En el menú horizontal, Delete Frame te permite borrar la foto que tengas seleccionada en la tira de abajo; Add Frame vuelve a abrir la cámara para seguir grabando o te deja hacer otra cosita que contaré más adelante. En el menú lateral puedes escoger música libre de derechos que te facilita la aplicación, seleccionar alguno de los filtros de imagen que incorpora y cambiar de nuevo la velocidad de reproducción.
Si lo que quieres es editar un fotograma en concreto, tócalo de la tira inferior hasta que aparezca la siguiente pantalla. Y fíjate todo lo que puedes hacer con él desde el menú lateral izquierdo. Es posible añadirle efectos de sonido, de los que incorpora la propia app o de los que tú quieras grabar y tengas en el dispositivo. Y si ves que el fotograma se te ha quedado corto… pincha en Duration.
Ahora puedes alargar el fotograma hasta 10 veces su duración original.
Antes te he comentado que, si tocas en Add Frame, además de abrir la cámara sucede algo más. Pues bien, mira en la foto de abajo. Puedes añadir bocadillos en los que escribir lo que tú quieras, y después darles la duración adecuada como te he mostrado arriba.
Otra cosa importante es que es posible guardar la peli en la propia librería de la aplicación, y recuperarla cuando quieras seguir con ella. Y una vez terminada, puedes subirla directamente a la cuenta de Youtube que quieras, con solo indicar usuario y contraseña, o bien guardarla en el carrete.
Recomendaciones básicas para hacer películas de animación
- Usa siempre trípode (lee este post sobre soportes para móviles)
- Procura grabar con luz artificial; sin que te des cuenta, en dos horas de luz natural, las condiciones de cantidad de luz o de temperatura de color pueden llegar a cambiar mucho.
- Ármate de paciencia y piensa bien qué quieres hacer, pero tampoco vayas de megaperfeccionista… o no comenzarás nunca.
- Si haces la peli con niñ@s explícales muy bien lo que tienen que hacer; evita que hagan sombras o que, por ejemplo, se apoyen en la mesa en la que estás grabando.
Como te decía, esta mañana he hecho con mi hija una peli, en un par de horas, para probar la aplicación. Aquí os la dejo. No admito críticas, ¿eh? que solo es una prueba de todo lo que te he comentado 🙂
Muy relacionada con esta aplicación, e igualmente completísima, es Easy Studio, de la que te hablé en dos recientes posts, y que te permiten hacer dibujos animados a partir de figuras geométricas:
- «Cómo hacer dibujos animados con Easy Studio. Modo Fácil»
- «Cómo hacer dibujos animados con Easy Studio. Modo Experto»
- Descarga Easy Studio desde este enlace.
Espero que te haya gustado la aplicación y el tutorial y lo compartas en tus redes sociales. Y si te decides a hacer algunas pequeñas películas de animación, estaremos encantados de leer tu experiencia en los Comentarios.
- Descarga Lego Movie Maker desde este enlace.
Suscríbete por e-mail y recibirás toda la información de lo que ocurre en el territorio del vídeo para dispositivos móviles.
Hasta pronto.
10 respuestas
hola
Hemos borrado sin querer un video ? Hay manera de recuperarlo?
Lo siento María, pero si lo has borrado y no lo has guardado/exportado al carrete, no vas a poder recuperarlo. Un saludo
hola me encanta la idea pero se puede con android?
Hola María Jesús, te recomiendo el post al artista alicantino Pablo Llorens, ganador de un Goya, sobre el vídeo en Stop Motion con móviles donde se comentan apps para Android, un saludo, Óscar
hola me encanta hacer peliculas y esto me podria ayudar
Hola, esta app es exclusiva para iphone y ipad? No hay versión para android o PC? Un saludo!
Hola Alan, por desgracia, esta aplicación ya ni siquiera está disponible para iOS… Te recomiendo veas el post sobre el galardonado animador Pablo Llorens que ahora usa dispositivos móviles, en el que habla de cómo hace él sus proyectos. Un saludo, Óscar
vale un oscar!!
Muy buena!! SPILBER se debe estasr rebolcando en su tumba!!