Blog

Blog

Cámara lenta en iPhone, consejos para mejorar tus vídeos

Cámara lenta en iPhone y iPad - Trucos para mejorar tus vídeos a cámara lenta

Cámara lenta en iPhone usando la app nativa

Los vídeos a cámara lenta o Slow Motion son espectaculares. Saltos, carreras, salpicaduras de agua… Los nuevos teléfonos móviles tienen la capacidad de grabar con gran calidad este tipo de vídeos ralentizados. En el caso de los iPhone, hay un pequeño truco que te permite seleccionar la parte exacta que quieres que se ralentice, no sea que cuando el nadador vaya a lanzarse del trampolín ya no haya nadie mirando la pantalla.

Cámara lenta en iPhone y iPad - Trucos para mejorar tus vídeos a cámara lenta

Voy a explicarte cómo crear mejores vídeos a cámara lenta en iPhone y iPad Air 2 usando su aplicación nativa, sin necesidad de descargar nada. Empezamos.

¿Qué es un vídeo a cámara lenta?

En un vídeo a cámara lenta, la acción transcurre a una velocidad anormalmente reducida, permitiendo ver detalles que a velocidad normal no se pueden apreciar. Este efecto se consigue grabando a una tasa de frames por segundo muy superior a la de reproduccción. Por ejemplo, grabas a 240 fps y reproduces a 30. Dependiendo del terminal que tengas, podrás grabar hasta 8 veces por encima de la velocidad real, con resultados muy llamativos.

Aquí te dejo un vídeo con fragmentos a cámara lenta, grabados a 120 fps con iPhone 5S y reproducidos a 30 fps.

Cómo grabar a cámara lenta en iPhone con la aplicación nativa

Cuando abres la aplicación de cámara nativa del iPhone o del iPad, tienes varias posibilidades para elegir:

  1. time-lapse
  1. cámara lenta
  1. vídeo
  1. foto
  1. 1:1
  1. panorámica

Foto, 1:1 y panorámica son fotografías y aparecen con el botón blanco. Vídeo, time-lapse y cámara lenta son para grabar vídeo y aparecen con el boton rojo de Rec.

Time-Lapse, Cámara lenta, Vídeo, Foto, 1:1, Panorámicas - Opciones de foto y vídeo en iOS

Por cierto, si te interesan los time-lapse te recomiendo veas nuestros post acerca de aplicaciones que permiten crear este tipo de vídeos: Reviews y apps para Time-Lapse en smartphones.

Para usar la cámara lenta en iPhone tienes que seleccionar Cámara Lenta o Slo-Mo (abreviatura del inglés slow motion). Depende del dispositivo, podrás grabar a 60 fps (mitad de velocidad real si reproduces a 30), 120 fps (4 veces más lento) ó 240 fps (8 veces más lento) fotogramas por segundo. Cuanto más lento, más espectacular.

Una vez seleccionado sólo queda dar al botón rojo para comenzar a grabar.

Si vas a grabar un movimiento que se va a producir en dirección a la cámara, fija el enfoque donde vaya a suceder la acción. Por ejemplo, si viene alguien corriendo hacia a ti, asegúrate de que cuando llegue a la zona que quieres ralentizar, esté enfocado y con la exposición correcta. Para ello sitúa provisionalmente un objeto en ese lugar y aprieta con un dedo en la zona de la pantalla donde se encuentre, hasta que aparezca el mensaje BLOQUEO de AE/AF.

También muy importante, estabiliza el móvil o la tablet. Si grabas con trípode, mejor, o al menos con tu palito de selfie, o apoyando el teléfono en una superficie… Puedes leer el post y ver el vídeo con nuestros 6 consejos a tener en cuenta antes de grabar con el móvil, claro, fácil y rápido de ver y leer 😉

Mejora el resultado editando tu vídeo a cámara lenta

Ahora que ya has grabado el vídeo a cámara lenta en iPhone, es cuando debes empezar a mejorarlo. Voy a enseñarte a delimitar un fragmento de vídeo para que aparezca ralentizado, ya que el clip completo a cámara lenta puede hacerse más largo que un día sin pan.

Puedes recortar el vídeo para dejar sólo lo que necesites de la cámara lenta

Busca el vídeo en el carrete y selecciona la opción Editar (a partir de iOS 9). Al reproducir verás unas líneas verticales muy pegadas debajo de la imagen, en los extremos; dos rayas más largas a modo de separador, y unas líneas entre los separadores más espaciados. Pues bien las rayas largas marcan inicio y final de la ralentización. Si las pulsas las puedes arrastrar para buscar el punto exacto para empezar y acabar. Así puedes acotar la duración de la cámara lenta y referirla al momento realmente espectacular del clip.

Una vez has decidido el inicio y el final, puedes compartir o seguir editando el vídeo en otra aplicación. En mi caso lo abro en iMovie para ponerle título o añadir más planos grabados antes de compartirlo.

Si lo quieres mandar sin pasar por iMovie y que se produzca la cámara lenta donde tú has seleccionado, lo puedes compartir por:

  1. WhatsApp
  2. Instagram
  3. Messenger de Facebook

Sin embargo, los mensajes de Apple, Vine y Twitter, comparten el vídeo entero a cámara lenta, no con el inicio y el final que has delimitado en el carrete.

TRUCO: si mandas tu vídeo con un fragmento ralentizado por WhatsApp, Instagram o Messenger de FB, guarda el vídeo resultante en el carrete, y éste ya estará procesado tal y como querías.

Si sabes de más aplicaciones que respeten la cámara lenta justo donde tú quieres, escríbenos un comentario y lo incluiremos en el post.

Espero que ahora agudices tu imaginación y te pongas a grabar vídeos a cámara lenta, compártelos en Facebook y haznos una mención @eltalleraudiovisual para que lo veamos y lo comentemos. Y comparte el post en tus redes sociales… Que se inunden las redes de cámara lenta 😉

Suscríbete a nuestro blog y a nuestro canal de YouTube, así no te perderás ninguno de nuestros vídeos y artículos sobre cómo hacer vídeos con móviles. Hasta la semana que viene.

2 comentarios

    1. Hola Albert, buenos días, si quieres hacer cámara lenta en dos tramos tal como lo explico en el post, no puedes, ya que desde el carrete solo te deja hacer un tramo. Puedes unirlos de la siguiente manera.

      1) En el carrete duplicas el plano. En el primer vídeo ralentizas el primer trozo y en el segundo vídeo ralentizas el otro tramo.
      2) Una vez hecho abres iMovie en tu iPhone. Creas una nueva película y añades los dos vídeos ralentizados.
      3) Solamente tienes que ajustar la parte sobrante del primer vídeo y del segundo para que cuadren.
      4) Exportas y listo.

      Échale un vistazo a nuestro curso Online de vídeo con móviles sobre como editar con iMovie y verás que a lo mejor te puede interesar 😉

      Espero haberte ayudado.

      Óscar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados