Una solución fácil de manejar para periodistas que buscan una forma rápida de realizar, editar y publicar vídeos cortos, si no es necesaria una gran calidad de imagen. Videolicious es una aplicación creada en entorno iOS, compatible con iPad, iPhone 4, 4S y iPhone 5, 5c y 5s. Según parece, hay una versión Android en camino.En las salas de redacción de los diarios matutinos, los periodistas pueden contar con Videolicious para montar automáticamente cualquier tipo de «ensayo fotográfico narrativo» con voz en off, realizar un vídeo de difusión o ampliar el contenido sonoro de una entrevista, mezclando recursos *b-roll de fotos fijas o «planos recurso» grabadas previamente con el dispositivo móvil. (*imágenes secundarias que insertadas añaden significado a una secuencia).
Pero también para todos aquellos que desean hacer un clip con verdadera connotación televisiva o quieren llevar a cabo un pequeño vídeo-reportaje familiar. Esta es, sin duda, la aplicación que realmente necesitan.
En tan sólo cuatro pasos se puede post-producir un vídeo tan sencillo como absoluto. Precisamente Videolicious se centra en la simplicidad, llegando a obtener resultados muy similares a los de los propios formatos profesionales que se gestionan habitualmente desde una cámara de vídeo y un editor de escritorio. Una vez dentro de la aplicación, una guía pautará de principio a fin la grabación del clip para rendir sin complicaciones y optimizar el tiempo al máximo. Para ello cuenta con opciones diversas en cada momento concreto de la edición.
Además dispone de plantillas que se ajustan a la edición en función del tipo de cobertura «televisiva»: documental, vídeo-currículum, eventos, etc. También ofrece una pequeña librería de filtros para vídeo. Por otro lado, puede añadirse un fondo musical desde la biblioteca de iTunes como apoyo a la sonorización. Al término de la edición se puede optar por guardar el clip como vídeo SD o HD y compartirlo en YouTube, Facebook y Twitter o enviarlo por correo electrónico de forma más personal. En definitiva, se trata de una magnífica alternativa a otros editores de vídeo específicamente creados para este fin por su sencillez y rapidez de edición (es especialmente intuitiva).
Inconvenientes: la narración sólo se puede registrar de un tirón. Esto significa que no se puede detener y montarse posteriormente si se tiene un desliz durante la grabación. Tampoco se puede importar más de un clip b-roll por vídeo . Estas dos limitaciones van a ser contempladas en actualizaciones futuras, según ha señalado Alan Haburchak, Profesor Adjunto de Medios Digitales de la Escuela de Periodismo de Columbia, que se ha unido al proyecto Videolicious-Enterprise recientemente.
Consejos previos:
– Realizar la grabación siempre en posición horizontal del dispositivo, sujetando firmemente la cámara para evitar oscilaciones o movimientos no deseados.
– Añadir un micrófono externo para mejorar la calidad de sonido (un omnidireccional, por ejemplo).
– No grabar secuencias de más de 60-90 segundos (tiempo suficiente para ser interesante e insuficiente como para que sea aburrido).
– Tratar de proporcionar en todo momento un contenido gráfico que atraiga al posible espectador.