La aplicación que te permite pasar fotos y vídeos entre dispositivos
Photosync permite enviar y recibir fotos y vídeos sin cables, por wifi o bluetooth, entre dispositivos móviles iOS y Android, y ordenadores, ya tengan OSX o Windows, y también a tus sitios favoritos de la nube como Dropbox, Google Drive, Flickr, Facebook, 500px, OneDrive, SmugMug, SugarSync, Zenfolio, Box…
En este post voy a hacer un repaso rápido de Photosync, para que la uses tanto como la usamos en el Taller Audiovisual. Así no tendrás que andar enchufando cables, ni mandando fotos o vídeos por mail. Empezamos.
Photosync, una forma sencilla de transferir fotos y vídeos
En el post Photosync, o cómo transferir archivos de foto y vídeo fácilmente, Javier nos explicó en detalle como utiliza la aplicación. Hoy voy a contarte las características más destacadas de esta súper útil aplicación.
Lo primero y más importante, además de una versión para iOS, ya hay disponible una versión para Android que puedes descargar de Google Play.
He estado probando y he pasado sin problemas un par de fotos y vídeos desde mi iPhone y mi iPad a la Nexus 7 y viceversa. Y también he lanzado un vídeo a mi Mac desde la Nexus.
Si haces fotos o vídeos y se los quieres pasar a un amigo, tan sólo necesitaréis tener la app instalada, gratis para Android con compras in-app, irte a tomar un café con él a una cafetería con WiFi y traspasarle los ficheros.
También puedes hacerlo por bluetooth, pero para eso necesitas paciencia, ya que lo normal es que tarde mucho más tiempo.
Haz una copia de seguridad en la nube de tus fotos y vídeos
Si quieres hacer una copia de seguridad puedes mandar tus ficheros a la nube. Photosync te ofrece varias posibilidades muy interesantes: Dropbox, Google+ y Picasa, Facebook, SmugMug, WebDav, Zenfolio, 500px, OneDrive, y Google Drive y Box.
Los usuarios de Box, por descargar la app de iOS recibieron el regalo de tener disponibles 50 Gb y en Google Drive tienes hasta 15 Gb… Imagínate que no estás en tu domicilio y quieres hacer copia de seguridad de tus fotos y vídeos, lo dejas un rato y puedes vaciar el carrete.
O si tienes un NAS o un FTP… Las posibilidades son muchas…
Otras funciones destacadas de Photosync
- La interfaz ha adaptado el estilo de iOS 7.
- La aplicación recuerda las fotos que ya has transferido.
- Puedes configurar la autotransferencia en segundo plano para cuando llegues a casa o a la oficina, permitiéndote hacer copias de seguridad de tus archivos sin casi enterarte, ya sea a un ordenador o la nube.
- Los ficheros que se intercambian llevan la información EXIF, permitiéndote usar hasta la fecha de creación, característica muy interesante para búsquedas y clasificaciones.
- Puedes trabajar con ficheros RAW.
- Compatible con las tarjetas Toshiba FlashAir o Trascend WiFi SD.
Solución multiplataforma para fotos y vídeo
Lo que puedo decir tras mucho tiempo usándola, es que me funciona muy fluida, cumple con su cometido y me ha ayudado en múltiples ocasiones a trasladar ficheros entre mis dispositivos y con los ordenadores. Y ahora con la versión de Android puedo usarla con el iPhone y la Nexus 7.
Descarga Photosync desde la AppleStore.
Descarga Photosync desde Google Play.
Si quieres más información acerca del uso de la app puedes leer este post, como te indicaba más arriba.
Y si necesitas más información consulta en la web de Photosync.
Un comentario