• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Mojo: «El periodismo móvil no es una moda» (Urbano García)

26 junio, 2018 Por Óscar Oncina Deja un comentario

El mojo o periodismo móvil (Mobile Journalism), es una corriente periodística que ya es presente en muchos medios de comunicación.

Los avances tecnológicos, que permiten la creación rápida de vídeo con dispositivos móviles, unidos a la avidez del espectador por consumir esos contenidos en casi cualquier plataforma, han sido caldo de cultivo para el desarrollo del Mojo.

Pero hay más. Los costes económicos se reducen y, por encima de todo, ha aparecido una nueva figura: el periodista audiovisual, que aglutina la actividad del redactor, el cámara y el editor de vídeo.

Entrevista sobre MOJO a Matias Amigo y Urbano García, expertos en periodismo móvil. Realización multicámara con la app Switcher Studio

La polémica está en los propios medios.

Hoy te traigo dos entrevistas.

Vas a conocer a Matías Amigo, realizador audiovisual y formador Mojo en Argentina, y a Urbano García, Director General de la Televisión Autonómica de Extremadura y propagador del movimiento mojo.

Las entrevistas forman parte de una práctica de una formación Mojo.

Formación en Mojo o periodismo móvil por elTallerAudiovisual

Durante las últimas semanas, Javier y yo hemos impartido un Taller de Periodismo Móvil en el Canal de Extremadura, en Mérida.

Las entrevistas que vas a ver, las realizaron los propios periodistas del canal en un plató profesional, con la aplicación de realización multidispositivo para iOS, Switcher Studio, mi aplicación móvil favorita 😉

Durante el training hemos compartido la experiencia que iniciamos a finales de 2012, como realizadores y formadores en vídeo móvil.

Hemos hablado de iOS y Android.

Hemos conocido a fondo las aplicaciones de grabación más profesionales, como Filmic Pro, Mavis y Open Camera, y las más avanzadas de edición como Kinemaster y Luma Fusion.

Los periodistas y cámaras de Canal de Extremadura han tenido ocasión de probar los accesorios de más éxito en el mundo mojo:

  • micros y adaptadores de sonido profesional de IK Multimedia
  • soportes y rigs de Shoulderpod
  • teleprompter para iPad de teleprompterpad
  • el nuevo DJI Osmo Mobile

Una sesión la dedicamos a realizar la práctica más sofisticada, que nos llevó a sincronizar un iPad, más 4 iPhone 8 Plus. Te estoy hablando de la aplicación Switcher Studio, un estudio de TV para iOS.

El Mojo o eriodismo móvil y eltalleraudiovisual.com
De derecha a izquierda, Matías Amigo, Javier Cabrera, Urbano García y Óscar Oncina

Te dejo ya con la entrevista a Matias Amigo, realizador audiovisual y autor de la Guía de iniciación al periodismo móvil 2.0 y a Urbano García, Director del CEXMA con más de treinta años en el mundo de la televisión, fundamentalmente en RTVE.

Más abajo, te transcribo algunos momentos.

Pincha para suscribirte a nuestro Canal en Youtube
y aprende a hacer vídeos con tu móvil

Matías Amigo: «El periodismo móvil supone un cambio de paradigma tecnológico»

El periodismo móvil permite contar historias más íntimas, desde un punto de vista mucho más humano, ya que se pueden generar climas más cercanos que de manera tradicional.

En Latinoamérica está iniciándose la discusión de si el vídeo hecho con el móvil debería usarse o no en la televisión, por su calidad, mientras en Europa y América se discute sobre las aplicaciones que se pueden usar y los accesorios, ya que la herramienta ha llegado para quedarse.

Hay detractores que hablan de la precarización del trabajo y pérdida de calidad en el producto. Muchas de estas críticas llegan por desconocimiento o el temor del cambio.

La calidad ya es aceptable. Por ejemplo en la BBC o en RTE se utilizan piezas de Mojo en sus emisiones.

El periodismo móvil pone al alcance del periodista una nueva herramienta para poder contar su historia.

Matias Amigo participó como ponente en la charla «Mojo en Latinoamérica. Diferente lenguaje. Mismas palabras», dentro de la mesa redonda «Implementing Mojo» en la 4ª Conferencia de Periodismo Móvil, MojoFest.

Puedes ver aquí la ponencia de Matias subtitulada en español:

Urbano García: «El periodismo móvil es una cuestión de actitud»

Todos tenemos una historia que contar, y todo el mundo tiene un móvil a mano…

Si no lo contamos los propios periodistas, alguien lo va a hacer por nosotros y perderemos nuestro sitio de periodistas.

El trabajo se puede modificar o transformar, contextualizamos y le damos sentido, pero los propios ciudadanos con un móvil en la mano ya están respondiendo a las famosas W o Q que responde el periodismo, who (quién), what (qué), where (dónde), y when (cuándo).

A los periodistas solo nos queda el how (cómo) y el why (por qué).

Hay sitio para todos y el periodismo móvil no es excluyente, complementa lo que hay.

Es una herramienta que debemos usar todos en nuestro flujo de trabajo, incluso fomentando la participación ciudadana.

Se ha pasado de esa efervescencia inicial donde los periodistas móviles parecían sherpas camino del Himalaya con mochilas llenas de accesorios, a equipos mínimos con lo imprescindible: el móvil, los micros, y solventando los principales problemas de los smartphones, la batería, el almacenamiento, el sonido y la iluminación.

La tecnología sigue avanzando pero no estamos fascinados por la tecnología, lo que nos gusta son las posibilidades que la tecnología nos ofrece.

No queremos una primera división de países anglosajones y norte de Europa con iOS, y una segunda división del resto del mundo con Android. Los periodistas del futuro están en África, en América Latina y en Asia donde el 90% usan Android.

Hay que mirar la evolución.

Y hay que quitarse de encima los miedos.

Mojo con Switcher Studio - Vitaminado a tope

El periodismo móvil no es una moda. Hay que avanzar a la velocidad del entorno para no desaparecer.

El Mojo cumple tres sueños del periodista: estar en cualquier sitio, en cualquier momento y ofrecerlo en directo. Pero no sustituyendo a la calidad broadcast de las emisiones de televisión, el objetivo es usarlo de complemento para lanzar otros contenidos y llegar a sitios donde antes no llegábamos.

Hay ciudadanos que están utilizándolo, ganándonos el terreno a los medios de comunicación, y para no perderlo hay que estar a esa misma altura.

Da igual quien haya empezado, si ZDF, si BBC… Estamos todos al mismo nivel, y la gente empoderada de la tecnología nos adelanta por la izquierda y por la derecha.

Ya hay medios extranjeros, sobre todo en el norte de Europa, que han implementado el periodismo móvil, y en el sur estamos todavía preguntándonos si es algo bueno, si es malo, si quita o pone trabajo… La discusión es distinta, ya que ellos ahora están con el debate de qué aplicaciones utilizar y qué flujo de trabajo implementar…

Momneto de la realización de la entrevista Mojo a Matias Amigo y Urbano García

Para Glen Mulcahy, el padre del movimiento de periodismo móvil, el Mojo es una cuestión de actitud, no es una cuestión ni de dispositivos ni de gadgets. Es una cuestión de pensamiento y mentalidad.

Las cámaras  de los móviles son menos invasivas, nos permiten llegar a sitios donde hay que buscar una relación más cercana, más íntima… Podemos llegar al fondo de la información y una información mucho más humana.

Aquí te dejo la ponencia en Mojofest de Urbano García, «Tratando de introducir el MOJO, en un la gran compañía RTVE». Urbano comienza en el minuto 1:38:13

AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!

¿A que te ha parecido apasionante el contenido sobre Mojo o Periodismo Móvil que he compartido contigo hoy?

Si es así, te agradeceré compartas en tus redes sociales este post.

Y, por supuesto, espero tus comentarios más abajo.

Muy pronto vuelvo contigo en el blog del territorio del vídeo con móviles.

Hasta pronto.

Publicado en: Entrevistas, Periodismo móvil Etiquetado como: mojo, objetivo mojo, periodismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}