Blog

Blog

Cuando Ángel González visitó a Miguel Hernández

Se habla estos días del traslado del legado de Miguel Hernández a Jaén, la tierra de su mujer, Josefina Manresa, tras la turbulenta relación entre las autoridades locales de Elche y los herederos del poeta.

En Orihuela sigue, y creo que nadie ha pensado en moverla de allí, la casa natal de Miguel Hernández. Si estás de vacaciones por Alicante, o vives cerca y no la conoces, no dudes en hacer una visita a una casa que conserva la esencia de la primera parte de la vida del poeta del pueblo. De emocionante la calificó otro poeta, Ángel González cuando la visitó en junio del 2001.

[vsw id=”dVOLqWaU7kU” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

En el pasado, los miembros de YOS Contenidos tuvimos la fortuna de grabar aquella visita de poeta a poeta para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y soy testigo de lo conmovedor que resultó para González respirar el ambiente de la niñez y juventud de Miguel Hernández.

En aquellos primeros años del 2000, realizamos numerosos vídeos para internet sobre literatura, para la que era pionera biblioteca virtual. Muchos de ellos nos llevaron a recorrer el paisaje biográfico y literario de autores como Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas “Clarín”, José María de Pereda. De ellos realizamos trabajos audiovisuales en profundidad en los que colaboraron los más destacados especialistas. Los llamábamos Videotecas.

[vsw id=”6vNX9h7YYWM” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

Grabábamos las casas museo, las casas natales si las había, los manuscritos, las fotografías, el ambiente en el que vivieron los escritores y el ambiente que reflejaban en sus novelas.

Si en la entrada anterior hablábamos sobre el vídeo como herramienta de marketing para promocionar un libro, he aquí otra forma de colaboración más perdurable, como es poner los medios audiovisuales al servicio de la investigación y difusión de la obra literaria de autores consagrados.

La obra de Miguel Hernández ha vuelto a la cabecera de los periódicos por motivos extraliterarios. Sin embargo, sigue presente entre los amantes del auténtico legado, su obra literaria y su pensamiento, tantas veces recitado, cantado y encaramado a las tablas en forma de homenaje y reivindicación.

[vsw id=”16F_ZHSWBQI” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados