Los micrófonos para grabar entrevistas con móviles iRig Mic Lav 2 se presentan en un pack de dos micros encadenables. Son una solución perfecta para podcast y vídeo cuando se trata de grabar a dos personas. Ya te hablamos de ellos hace unas semanas, cuando probamos estos micrófonos de corbata en Dublín, durante el Mojocon 2016. Ahora te contamos nuestra experiencia después de ponerlos trabajar en varios vídeos.
Índice
ToggleMicrófonos para grabar entrevistas con móviles iRig Mic Lav 2
Lo primero que tengo que destacar es que los iRig Mic Lav 2 me parecen tremendamente prácticos.
Los iRig Mic Lav puedes adquirirlos en un pack que incluye dos micrófonos. Se pueden conectar entre sí a través del puerto de entrada TRRS que incorporan. Uno puedes conmutarlo para que reciba al otro micro, y este para conectarle unos auriculares con los que monitorizar la grabación si lo deseas.
Lo mejor es que lo veas pero, sobre todo, que lo escuches, en el siguiente vídeo que hemos preparado para ti.
¿Necesitas micrófonos para grabar entrevistas con móviles?
Compra aquí el pack iRig Mic Lav 2
Compra aquí un solo micro de solapa iRig Mic Lav
Todo lo que necesitas saber de los micrófonos de corbata iRig Mic Lav 2
Te resumo de manera rápida, qué te ofrece el pack de micrófonos de solapa iRig Mic Lav 2:
- 2 micrófonos Lavalier encadenables, con lo que puedes usar solo uno o unir ambos a través del puerto TRRS que incorporan en el propio micrófono. De esta forma, no tienes que recurrir a más adaptadores externos.
- En teoría (no lo hemos probado) no puedes encadenar más de dos micrófonos.
- El puerto TRRS de cada micrófono puedes conmutarlo bien para sumarle el otro micro, bien para monitorizar la grabación con unos auriculares.
- También puedes utilizar la salida de auriculares para conectar el micro a unos altavoces, por ejemplo, en el caso de querer utilizarlos en una presentación o evento.
- Cada micrófono iRig Mic Lav está formado por una cápsula ominidireccional de condensador que abarca frecuencias de 30Hz a 116KHz.
- La cápsula puedes envolverla en un filtro anti pop de espuma, para filtrar la frecuencia del viento o las p que pronuncies pucho 😉
- El cable del micrófono mide 150 cm, suficiente en muchos casos. Si precisas un alargador de 2 m, cómpralo en nuestra tienda de afiliación: Cable alargador TRRS para micros de móvil
- Los micros se sujetan a la ropa (solapa, corbata, etc.) mediante una pinza incluida.
- Los iRig Mic Lav 2 funcionan con dispositivos iOS y Android.
- Podrás usarlos en el iPhone 7 con el adaptador minijack a lightning.
![](https://ecmphgx99w5.exactdn.com/wp-content/uploads/2016/09/microfonos-corbata-iRig-Mic-Lav.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1)
En qué situaciones puedes usar los micrófonos de corbata iRig Mic Lav 2
- Para grabar entrevistas en vídeo con tu smartphone o tablet y estar tranquilo de que todo lo que dices tú y tu invitado se va a escuchar perfectamente.
- Si solo trabajas la voz, para emitir y grabar entrevistas destinadas a podcast con un audio de calidad, monitorizando el audio.
- Para hablar en una conferencia o en un evento, conectando el micrófono a un altavoz a través de la salida de auriculares del iRig Mic Lav.
IK Multimedia, especialistas en audio para móviles
Por si aún no los conoces, te diré que IK Multimedia es una empresa italiana que comercializa sus productos en todo el mundo. Por ejemplo, uno de los accesorios más vendidos en nuestra tienda de afiliación es el iRig Pre, una legendaria interfaz que permite conectar micrófonos profesionales (de conector Canon XLR) a un iPhone o iPad.
¿Buscas micrófonos para grabar entrevistas con móviles?
Compra aquí el pack iRig Mic Lav 2
Compra aquí un solo micro de solapa iRig Mic Lav
Hasta aquí el post de hoy. Si te ha gustado este pack de micrófonos para grabar entrevistas con móviles, comparte el artículos en tus redes sociales, con lo que contribuirás al mantenimiento del mejor blog en español sobre el territorio del vídeo con móviles. No lo digo, yo, jeje; lo cierto es que nos lo decís vosotros en vuestros mensajes. ¡Gracias!
18 respuestas
Hola amigos, TA. Os felicito por tan excelente trabajo. Ahora quisiera me ayudaran con lo siguiente: Soy Coach deportivo, y quiero tener un buen audio en mis clases, que son grabadas en movimiento y algunas en vivo. Qué Micrófono creen que deba ser en el que invierta ? Grabo con Smartphone y algunas veces con cámara.
Tengo un micrófono inhalambrico, de diadema, la pregunta sería si es posible conectarlo al smartphone.
si pueden ayudarme con su amable y apropiado conocimiento os quedaré altamente agradecido. Felicidades
Hola, Juan Diego, si ya tienes el micrófono, mira en el post que te pongo a continuación si algunos de los adaptadores de iK Multimedia te pudiera servir: https://eltalleraudiovisual.com/accesorios-para-video-movil/ Si no, la alternativa es un micro como este https://eltalleraudiovisual.com/microfonos-inalambricos-para-moviles-samson-go-mic-mobile/ que también tiene opción de diadema. Un saludo.
Hola! Que microfono me recomendais para grabar con el iphone x? Es importante que venga incorporado dos microfonos para dos personas! Gracias!
Hola David, estos micros, los iRig Mic Lav, los puedes usar en tu iPhone X, no hay problema, lo único que tienes que usar el adaptador Minijack (TRRS) a Lightning que viene en la caja del teléfono. Si no lo tienes lo puedes comprar aquí: https://amzn.to/2KoiHKK o si prefieres tener libre el Lightning de carga y tener el adaptador para minijack o TRRS puedes usar este otro: https://amzn.to/2PErptY
Espero que te sirva, un saludo, Óscar
Muchísimas gracias Óscar! La opción de iRig que me propones es muy interesante! Pero lo que veo que quizás los cables son un poco cortos, este extensor valdría? Comprando dos de estos problema solucionado!
StarTech.com MUHSMF2M – Cable de extensión alargador de auriculares con micrófono mini Jack 3.5 mm, 4 pines, macho a hembra, 2 m https://www.amazon.es/dp/B008DWGLLO/ref=cm_sw_r_cp_api_sVA9BbHDQSHEA
Un saludo y gracias de nuevo!
Hola David,
efectivamente los cables son bastante justos. Este prolongador TRRS de 2 metros que comentas de Startech es el que hemos usado tanto Javier como yo en nuestras grabaciones. Hemos probado alguno similar y este por el conector estrecho, es de los que más nos gustan. Si lo necesitaras más largo, el RODE SC1 es un prolongador TRRS de 6 metros.
Espero que te sirva 😉
Un saludo, Óscar
Ya la ultima pregunta… app recomendada para utilizar estos microfonos? MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO 😉
Hola David, para vídeo FilmicPro si tienes iOS o un dispositivo Android de buen nivel o CinemaFV5 / Open Camera para casi cualquier Android. En todas las aplicaciones debes ir a elegir fuente de audio externa para que se escuchen. Un saludo, Óscar
GRACIAS ÓSCAR!
Hola amigos, os he estado viendo en YouTube y leyendo y me habéis ayudado mucho.
He comprado un micrófono Rode Smartlav + que conecto a mi Canon 80D a través del adaptador Rode SC3. Hasta ahí todo perfecto. Pero quiero conectarlo al Macbook Pro del 2016 para poder grabar audio y no me funciona,. Si lo conecto directamente me lo detecta y graba audio, pero a la hora de escucharlo no suena nada (aparecen las pistas en gris). Imagino que necesito algún tipo de adaptador para poder conectarlo al Mac. Si me podéis decir cuál lo compro en Amazon que me urge mucho. MUCHÍSIMAS GRACIAS y genial trabajo.
Hola Carlos, el Rode Smartlav+ con los MacBook es un misterio. Mira que cuando lo conectas a un iPhone o un iPad lo reconoce al instante y puedes grabar vídeo y audio. Yo no he llegado a hacerlo funcionar en mi MackBookPro, tras varios intentos he desistido y uso el manos libres del iPhone, que no está mal o un el iRig Mic HD 2 por USB que además tiene mayor calidad de sonido.
En su momento investigué con mis pruebas y viendo por internet la experiencia de otros (hoy he dado un repasito por si había cambiado algo), pero no… Según lo que he vuelto a leer, a veces lo reconoce el MacBook y otras no. Para intentar solucionarlo algunos le ponen un Splitter / Separado de micro+audriculares tipo este: https://eltalleraudiovisual.com/tienda/audio-moviles/cable-divisor-microfono-auriculares.html y les funciona. Otros lo conectan a un iPhone para puentearlo y llegar al Macbook…
Pero que el ordenador lo reconozca al conectarlo como te pasa a ti y que no entre el sonido, ya es el colmo!!! Prueba a usar el Garage Band para ver si lo reconoce y graba sonido por si fuera un problema de software… No se me ocurre nada más.
Si das con la solución, compártela con nosotros para que podamos comentarlo por aquí, ¿vale? Muchas suerte Carlos.
Un saludo, Óscar
Muchas gracias por la información tan detallada. Seguiré los consejos . Muy amables.
Limpiados quedan los micros, para la próxima vez. Ahora que lo dices pudiera ser una mala conexión ya que los he vuelto a probar y funcionan bien los dos ( pero en exteriores, me falta probarlos en interior)
Una cosita, de cara a los usuarios de estos micros. La calidad de sonido veo que depende del móvil al que vaya conectado. He realizado pruebas con diversos SAMSUNGS y HUAWEI de gama baja y media y me quedo con el HUAWEI, con el programa de grabación que viene por defecto. Esa es la mayor calidad que he encontrado con el material que tengo. También he bajado programas de grabación, pero nada como el que viene por defecto .
De tal forma pregunto:
¿ para alcanzar una mejora en el audio será necesario un dispositivo móvil de gama alta vinculada a la conexión de los micros?, Y si no fuera así para alcanzar un buen nivel ¿ sería bueno adaptarlos a una grabadora tipo TASCAM DR? O por el contrario buscar otros micros de corbata de alto rendimiento?.
Muchísimas gracias a todos.
Hola Carlos, entiendo que tanto el hardware en la grabación como el software en el procesado son muy importantes, pero tampoco tenemos un campo de pruebas tan amplio para darte una opinión… Nuestros móviles de grabación habituales son iPhone 5S, SE, 6S Plus, 8 Plus, iPad Air y iPad 2018, además de Android Samsung S7 y BQ Aquaris. Hemos grabado con otros móviles sobre todo en clases presenciales, pero no puedo entrar a tanto detalle, pero si decirte que es importante el dispositivo.
Por supuesto la calidad de los micros también es muy importante, por supuesto… No es lo mismo grabar con un micro de 5 o 10 euros que con uno de 250 € de una marca profesional que lleva años en el mercado.
Hay varias maneras de conseguir buen audio. Puedes usar micros buenos que no sean específicos para móviles y conectarlos por medio de adaptadores por USB o Lightning, dependiendo del dispositivo iOS o Android. Puedes incluso tener una mesa de mezclas con muchas fuentes de audio y conectarlas al adaptador para que se grabe todo en un móvil o una tablet, ya sea por TRRS analógico o por USB o Lightning en digital, depende del adaptador.
Nosotros hemos probado varios analógicos y un par digitales y lo habitual es conseguir buen sonido. Mira este post para que veas algunos, accesorios de sonido para móviles.
Siempre intentamos obtener el mejor sonido, pero al final, por triste que resulte, la gran mayoría de los espectadores usa los altavoces de sus portátiles, los auriculares de Renfe o incluso el altavoz de los monitores…
Un saludo, Óscar
Desde hace algún tiempo estoy suscrito a vuestro canal y página. Me preguntaba si podíais resolverme una duda.
Gracias a vuestras indicaciones he comprado una pareja de micros de corbata para adaptar al móvil ( irig Mic Lav 2 pack). Todo va bastante bien, excepto hoy que he tenido que grabar una entrevista en una habitación normal, más bien pequeña y amueblada ( sin posibilidad de ecos) y me he encontrado con la sorpresa de que el entrevistado sonaba bien desde su micro, pero el mío sonaba con eco. Al menos eso es lo que he percibido en mi editor de audio. En adobe audition.
No me había pasado antes y no se el motivo. ¿ Podría ser por estar mal conectados los micros o las pestañas de los conmutadores?. El invitado tenía el micro conmutado con la pestaña de los dos micros y mi micro tenía puesta la pestaña del auricular para monitorear por cascos.
Nada más. Muy agradecido por vuestra labor.
Hola Carlos,
todo parece indicar que el micro que has usado tú no haya entrado y tu sonido haya quedado grabado con el micro del invitado. Cuando los utilices, revisa que estén bien conectados y que los conmutadores estén bien puestos.
Si fuera necesario limpia las clavijas y los conmutadores, tanto de micros como las del teléfono, que no sabes el polvo y la pelusa que se va acumulando y que hace que a veces no entren correctamente. A mí me pasó con el iPhone 5S, se formó una pelusa de llevar el teléfono en el bolsillo que impedía que entrara del todo el conector del micro. Pero al limpiarlo se solucionó. El polvo es un enemigo de los dispositivos electrónicos…
Ya nos contarás si en pruebas posteriores has solucionado el problema Carlos. Que lo puedas solucionar, un saludo. Óscar
Hola, nos parece muy interesante el artículo. Estamos empezando con las vídeo entrevistas para nuestro blog y la verdad es que tenemos muchos inconvenientes para hacerlas.
Se trata de vídeo entrevistas a distancia vía Skype, hangouts, etc. y nos está resultando muy difícil conseguir buena calidad de audio y de imagen. Ya sea porque el ADSL no es bueno, el nuestro o el del entrevistado, bien porque el entrevistado no usa micrófono o auriculares, etc.
Referente a estos micrófonos, con éstos conseguimos que el audio del entrevistado se separe del nuestro y conseguir así mejorarlo?
Aprovecho para preguntar, si conocen de algún programa o app con el que podamos grabar estas vídeo-entrevistas desde el smartphone sin que se resienta el ADSL. Ahora mismo estamos probando Apowermirror, de momento parece que funciona bien, pero posiblemente conozcáis algún otro.
Gracias y un saludo.
Hola, lo que planteas es bastante complejo y no tiene una solución fácil. Lo primero el audio se graba junto, no en pistas separadas. Por lo que si lo quieres por separado, deberías grabar en una parte la persona que recibes y por otra tú para luego editarlo. En cuanto a la grabación de pantalla, en Android hay varias apps que te graban la pantalla, yo he probado AZ Screen Recorder, que he usado para grabar tutoriales de Android, pero no de llamadas, por lo que deberíais hacer una prueba y en iOS si te esperas a la versión de iOS 11 ya integrará grabación de pantalla. Los micros que comentas los usamos mucho para nuestras grabaciones, es cuestión de probar en la parte de llamadas 😉 Ya nos contaréis. Un saludo, Óscar