• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Los Medios Audiovisuales reinan en los Museos

10 agosto, 2012 Por Javier Cabrera 1 comentario

Cualquier museo, independientemente de la naturaleza de su contenido (artes plásticas, antropología, historia, ciencia, belenes, miniaturas…) cuenta con los medios audiovisuales como un elemento fundamental de lo que se viene a llamar discurso museístico. Se trata de un valioso complemento de los materiales que se exhiben y conservan, que son los que hasta hace poco transmitían valor al propio museo.

Visitantes del MUPE observan la proyección 3D
Grupo de visitantes observa el audiovisual 3D que se proyecta en el MUPE.
Espectadores en el MUPE
Un espectador contempla el audiovisual en 3D sobre los dinosaurios.

Digo hasta hace poco, porque de un tiempo a esta parte, algunos museos fundamentan gran parte de su interés en la calidad de los elementos audiovisuales que integran (proyecciones didácticas, ambientales, testimoniales, espectaculares). Incluso los cortometrajes, documentales y piezas de vídeo-arte se han convertido en la razón de ser de más de una exposición.

Por ejemplo, esta misma tarde he visitado el Museo Paleontológico de Elche (MUPE) un museo modesto -por su tamaño- en el que inevitablemente el público familiar y los niños son los visitantes más receptivos, al mostrar reproducciones de esqueletos de dinosaurios (además de fósiles, minerales, etc.). El recorrido empieza con un vídeo y termina con una proyección en 3D  algo decepcionante.

Y precisamente estos días de verano, la Tate Modern de Londres presenta «The gallery of lost art», la galería del arte perdido, una exposición virtual que se puede contemplar en internet. En este caso, los medios audiovisuales, en forma de imágenes digitalizadas, fotografías o vídeos, se convierten no sólo en los contenedores que reproducen las obras, sino en su única posibilidad de permanencia en la memoria.

Como el propio nombre de la exposición indica, se trata de una recopilación de obras de arte que ya no existen (o no se sabe dónde están) porque han sido destruídas, quedaron incompletas, fueron robadas o realizadas con materiales perecederos. Además de fotografías, la exposición se nutre de vídeos testimoniales y documentales, muchos de ellos enlazados desde Youtube, como este trailer sobre un documental en torno al artista Jean Tinguely:

Descarga gratis la Guía para usar micrófonos externos en tu móvil

En otro sentido, pero también con la red de protagonista, se encuentra la experiencia visual que propone el Google Art Project, que permite descubrir al detalle decenas de obras de arte, además de componer una colección virtual privada.

También en diferente orden de cosas habría que situar las performance que cuentan con lo audiovisual como esencia de sí mismas, o el vídeo arte, o experiencias como las que últimamente están llevando al cine de autor más irreductible a las salas de los museos. En todos estos casos, la propia producción audiovisual es la materia expositiva del museo.

Un complemento importante de la oferta audiovisual de un museo o centro de interpretación son las videoguías, evolución de las tradicionales audioguías o las guías en soporte papel. Las videoguías son posibles gracias a la portabilidad de los dispositivos de reproducción de imagen con los que hoy contamos (smartphones, tabletas).

Accede aquí a la MiniClase gratuita
Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online

Un paso más allá lo dan las aplicaciones de realidad aumentada (combinación del mundo real con el mundo virtual), que abren un nuevo campo a la exhibición en los museos. Volvemos a Londres, con un vídeo sobre la aplicación de realidad virtual creada hace un par de años para mostrar en la propia calle la colección de fotografías históricas del Museo de Londres.

Como veíamos al principio, los museos o centros de interpretación más modestos alcanzan a presentar un vídeo documental genérico con información sobre su colección, que se proyecta en una sala. Los que pueden ir más allá completan la exhibición con documentales temáticos, más concretos o dirigidos a diferentes sectores del público (niños, estudiantes de enseñanzas medias, personas sordas -con vídeos adaptados a LSE-, especialistas).

AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!

En cualquier caso, en mayor o menor medida en función de las posibilidades de cada museo, los medios audiovisuales forman ya parte de una de las razones de ser de los mismos: la difusión y puesta en valor del patrimonio artístico y cultural.

Publicado en: Dispositivos y apps, Noticias / Artículos Etiquetado como: documental

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    10 agosto, 2012 a las 08:45

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Cualquier museo, independientemente de la naturaleza de su contenido (artes plásticas, antropología, historia, ciencia, belenes, miniaturas…) cuenta con los medios audiovisuales como un elemento fundamental de lo que se viene…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}