La televisión inteligente, conocida como Internet TV o Smart TV la constituyen televisores que llevan integrada la tecnología necesaria para poder acceder a Internet y a algunos módulos y widgets que permiten jugar, grabar y disfrutar de diversas aplicaciones prácticas. Ahora mismo cualquier televisión de gama media/baja ya lo debe tener integrado.
Desde YOS Contenidos te indicamos algunas cosas que ya te ofrece la televisión inteligente, o Internet TV:
- acceso a Internet
- conexión a redes sociales (Facebook, Twitter, etc.)
- ver tus fotos en la nube (por ejemplo con Picassa)
- realizar llamadas a través de Skype
- navegar por GoogleMaps
- buscar y recibir información de servicios como la bolsa, el tiempo (AccuWeather, Terra Tiempo), deportes (AS, Marca), diarios (El País, El Mundo, USA Today), etc.
- escuchar la radio por streaming con VTuner
- usar aplicaciones específicamente diseñadas para la TV
- alquilar y ver cine y series online a través de plataformas de streaming como YouZee, Wuaki.tv, ADN películas, Yomvi de Canal+ o los propios canales de televisión como los de RTVE a la carta, Antena 3, LaSexta, TV3, Clan, Disney Channel, Canal Cocina, Sol Música, Canal Historia…
- acceder a plataformas de vídeo como YouTube, Vimeo, DailyMotion
- pedir comida, por ejemplo con la app de Domino’s Pizza;
- consultar tu cuenta en el banco (La Caixa)
- jugar: póker, sudoku, incluso al Angry Birds se puede jugar con las nuevas Samsung de control por gestos
Como podéis comprobar hay disponibles muchas posibilidades…
Pero, ¿qué pasa si lo que viene integrado en tu televisión no te gusta porque no es de última generación, o simplemente te compraste una tele que no es “inteligente”? Pues tranquilo, porque hay soluciones en función de presupuesto y de lo que puedas necesitar.
Si no quieres volver a comprarte un nuevo televisor, la primera opción es adquirir un dispositivo que te permita disfrutar de todas esas aplicaciones o widgets: un centro multimedia como Apple TV, D-Link Boxee Box, WD TV Live… O reproductores de salón, como algunos los Blu-Ray. También puedes conectar un ordenador, ya sea portátil o de sobremesa; la XBOX o la PS3, también servirán como alternativa… Necesitarás conectar el dispositivo escogido vía HDMI, ¡y a disfrutar!

Pero por poco dinero, y a través de un stick USB o HDMI, con Android puedes tener tu mini-ordenador en la pantalla de televisión. ¿Cómo funciona? Se trata, como digo, de un mini-ordenador con sistema operativo Android, como los tablets o los smartphones. A parte de las aplicaciones pre-instaladas (redes sociales, navegador, correo electrónico), si accedes con tu cuenta de Google a Google Play podrás descargar un sinfín de aplicaciones: Spotify, videoclubs online y todo lo que te permita la tienda de Google, con una única pega importante: al no ser un dispositivo táctil, debes tener en cuenta que la aplicación se pueda manejar con un teclado y un ratón inalámbricos o que estos se puedan conectar a alguna de las tomas de USB que el propio stick incluye.
Para que puedas profundizar un poco más te pongo algunos ejemplos:
- Pocket TV: proyecto financiado por crowfounding a través de KickStarter
- SmartKey TV: dispositivo muy similar al Pocket TV, pero hecho en Italia
- Zero Devices: lanzaron el Mk802, que fue uno de los primeros modelos de Stick TV
- En otra línea, el Cotton Candy, que además de Android te ofrece otros sistemas operativos, como Linux (Ubuntu, o Windows y MAC virtualizado)
AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste
adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!
Y si ya lo que quieres es un sobresaliente… ¿has oído hablar del Raspberry Pi? El “ordenador de 25$”… Pero eso, lo veremos en otra entrada…
6 comentarios
Hola Oscar, tengo una “dumb TV”, que puedo hacer para poder disfrutar de todo esto que cuentas sin comprarme una tele nueva? Gracias !!!
Hola Pilar:
Lo primero que debes hacer antes de decidirte a adquirir cualquier gadget, no solo este, es ver tus necesidades. ¿Qué necesitas hacer en tu TV que ahora no haces? Internet: redes sociales, correo electrónico, navegar… Aplicaciones: juegos, servicios, agenda, contactos… Ver fotos, pelis, series; por streaming, desde tarjeta de memoria o disco duro… Valora tu presupuesto y la funcionalidad del “cacharrín”.
A priori por presupuesto y tamaño, estos sticks HDMI parecen la mejor solución, los pendroid son pequeños y por sus especificaciones técnicas deberían ser lo que prometen. Y Android 4.0 es un sistema operativo que si tienes una cuenta de Google/Gmail te permitiría acceder a Google Play y a un montón de posibilidades/aplicaciones… Tendrás en la TV el mismo sistema operativo con el que cuentan algunos Netbooks y muchos smartphones, como el mío ;-).
Si te decides por el stick, tienes que valorar mucho lo que ofrecen en el paquete: si lleva alimentador externo, cables de conexión, wifi/bluetooth, mando a distancia y/o teclado y touchpad o algo que te permita manejar el “puntero”.
El alimentador es importante, porque si no tienes entrada USB en tu TV necesitarás uno, que deberás comprar como accesorio, probablemente un cargador standard de USB sería suficiente o que debe venir en el paquete.
En cuanto al teclado y touchpad o ratón, busca una solución cómoda: ¿Dónde va a estar la TV? Si la tienes en un dormitorio olvídate de un ratón convencional, y en una mesa baja puedes acabar con una lesión en la espalda… Deberás buscar un teclado con touchpad o ratón que sea/n compatible/s con Android.
Otra cosa que debes saber es que el emisor de wifi de tu casa tiene que estar situado cerca de la TV o que la señal debe llegar con suficiente intensidad. Si la señal que te llega al stick es media/baja olvídate de los streamings…
Y si necesitas cualquier otra aclaración… Avísanos.
Ó
Muchísimas gracias Oscar, menuda respuesta tan completa, ahora a analizarla y decidir realmente, como muy bien sugieres, qué es lo que necesito. De nuevo gracias, vuestra información y contestaciones son siempre muy didácticas, da gusto encontrarse gente tan profesional! Saludos.