Durante cuatro días al año, Barcelona se convierte en la capital de la comunicación móvil: la presente edición -para mí- la ha protagonizado sin duda Huawei y Sony. Algo decepcionado con Samsung, de quien esperaba más. También es verdad que el nivel actual de los dispositivos móviles es muy alto y sólo los grandes pueden invertir en proyectos ambiciosos, difícil de superar por marcas más humildes.
Si el ecosistema de Internet es cada vez más importante en esta gran cita de la industria de las telecomunicaciones, la «fábrica digital» sigue prestando atención a los grupos de interés: dispositivos móviles, y este año en concreto, se consolida como el momento «estrella» de los smarthphones con tamaño de phablets.
Hoy, más descansado y después del vertiginoso comienzo de la MWC, ha sido un día relativamente lento, cargado de comentarios en los pasillos e intercambio de opiniones en las cafeterías… y de todo tipo además. Las colas se hacían eternas para poder tener entre las manos los nuevos dispositivos presentados en estos días.
Nokia, el monstruo a batir hace tan sólo unos años, ha pasado casi desapercibida a pesar de haber presentado ayer lunes su gama de dispositivos «NokiaX» en entorno Android. Tres dispositivos que disponen de «software» específico de Nokia para los modelos NokiaX, NokiaX+ y NokiaXL, cargados de contenidos de Microsoft y que se vincularán a la nube de Redmond y no a la de de Google. El NokiaXL de 5″ pulgadas IPS WGA de 800 x 480 píxels, viene con una limitada cámara frontal de 2 megapíxels y otra trasera de 5, con flash LED incorporado. Utiliza el mismo procesador Snapdragon de 1Ghz. de doble núcleo del resto de modelos de la gama X, y la de memoria, 768Mb. de RAM con 4Gb. de almacenamiento total. Nokia XL estará disponible durante el segundo trimestre de 2014.
De forma general, contar que Fujitsu ha presentado una tablet cuya pantalla cambia de textura. En un momento en el que el lugar de honor de los dispositivos móviles se dedica a las pantallas táctiles, quiere distinguirse proporcionando un toque extra. Nada relevante que observar. Por otro lado, el código abierto trata de abrirse camino entre sistemas operativos, aterrizando de lleno en el mercado digital móvil. Alcatel One Touch orienta sus desarrollos hacia teléfonos inteligentes solares. Y Blackberry quiere avanzar en movilidad con soluciones empresariales, como respuesta a los competidores más agresivos.
Si tuviera que quedarme con algo significativo hoy, es el modelo Gran Memo II LTE de ZTE, dispositivo de 6″ pulgadas que se acerca peligrosamente a quien hizo temblar a la audiencia en la inauguración de la feria: me refiero a Huawei. Gran Memo II LTE compensa su tamaño con su cuerpo (tan sólo 7,2mm. de grosor). Cuenta con un procesador quad-core Snapdragon 400, una cámara de 13 megapíxels en la parte trasera y una sorprendentemente potente cámara delantera de de 5 megapíxels, con 2Gb. de RAM y 16Gb. de almacenamiento ampliable mediante una tarjeta microSD. Además, una batería de 3200 mAh y, obviamente, el apoyo LTE.
Hemos tenido la oportunidad de charlar con Waiman Lam (Director Senior) y nos ha comentado en «petit comité» que ZTE está tratando de ofrecer al mercado un teléfono premium asequible para crear conciencia de marca, ampliando su estrategia a la venta de teléfonos -directamente- a los consumidores. Según parece, la compañía se conforma con aspirar a ser el número tres en los EE.UU. en estos momentos (la empresa es actualmente el cuarto fabricante norteamericano).
Gran Memo II tiene una definición de 720 x 1280 píxeles y con un procesador de cuatro núcleos. Utiliza la última versión de Android KitKat y una interfaz, marca de la casa, llamada «MyFavour 2.3», implementado por un sistema de ahorro de energía (30% menos de consumo). Disponible a partir de Abril/Mayo en Europa.
Y desde Barcelona, esto fue lo que dio de sí este gran escaparate de innovación tecnológica, para el taller audiovisual. Recogemos el equipo y de vuelta a casa… hasta el año que viene (si alguien no lo remedia).
Un saludo cordial.
Coque Villar