A finales del pasado año vi el primer capítulo de «Breaking Bad». No podía creerlo. Eso sí era provocación, incorrección política, tensión, el polo opuesto al glamour de «Mad Men» por sus personajes vulgares extraordinariamente dibujados.
Para quien no conozca la serie: «Breaking Bad» presenta a Walter White (el hombre en calzoncillos de la fotografía), un profesor de química norteamericano que vive en territorio fronterizo con México, al que se diagnostica un cáncer difícilmente superable. Walter pondrá sus conocimientos como químico al servicio del negocio de la droga para conseguir dinero con el que pagar su tratamiento en un (carísimo) centro médico privado, y para que su familia (mujer embarazada e hijo adolescente minusválido) pueda mantenerse económicamente tras su muerte.
«Breaking Bad», creada por Vince Gilligan, aborda cuestiones que no suelen mirarse de cerca en una serie de ficción americana, como el precario sistema de salud pública, el desprestigio de la educación también pública, la clase media, la vida en la frontera, y otras más habituales, como la espiral de violencia que atrapa a aquéllos que se internan en el territorio de la droga o la desconfianza y los secretos de familia.
Además de los explosivos guiones, «Breaking Bad» tiene su gran plus de calidad en el casting, sublime todo él, encabezado por un actor que atraviesa la pantalla, Bryan Cranston, tres años consecutivos ganador del Emmy al mejor actor principal por su interpretación de Walter White.
Una web americana publicaba recientemente una serie de gráficos (de los que también se hacía eco el blog vayatele.com) en los que reflejaba la curva de atención de las series de televisión durante la larga vida de cada una de ellas. Muchas de las series más populares comienzan fuerte y acaban desmoronándose (en mayor o menor medida), en las últimas temporadas. Sin embargo, «Breaking Bad», en las cuatro temporadas analizadas, no hace más que subir.
La quinta temporada de «Breaking Bad» se estrenó el 15 de julio en EE.UU., tras el magistral capítulo final de la cuarta. La cadena AMC ha programado 16 episodios para la última temporada, la quinta, que quedaría dividida en dos partes.
En España, después del habitual maltrato ofrecido por las cadenas de televisión generalistas, la serie puede adquirirse en DVD (las tres primeras temporadas) o alquilarse en la plataforma Youzee de vídeo online.
Os dejo con el narcocorrido que aparece al final de uno de los capítulos, si no recuerdo mal, de la primera temporada. Sorprendente, ¿verdad?
2 respuestas
Es tanta la repercusión de esta serie en USA que le dedican obras plásticas como las que se presentan en este artículo: http://blogs.elpais.com/quinta-temporada/2012/08/breaking-bad-inspira-arte–1.html