Aplicaciones Android imprescindibles fue la charla a la que asistí hace cuatro días, impartida por nuestro amigo Miguel Ángel López Harillo, y en la que en menos de dos horas y media y a velocidad de crucero enseñó una muestra de las aplicaciones de Android que todo dispositivo debería tener.
Siempre partió de la premisa que lo que nos mostraba no era más que la punta del iceberg, ya que hay aplicaciones para todo, con el único límite de la imaginación. Miguel Ángel desplegó una charla amena, en la que la gente participó con dudas, comentarios sobre otras aplicaciones y algo de tertulia.
Hoy me salgo un poco de la temática habitual de eltalleraudiovisual.com, pero fue tan interesante que he querido ponerlo en este post. Te lo cuento.
Índice
ToggleApps: el límite es tu imaginación
Así comenzó, y lo dijo varias veces: esa era SU selección; por cada aplicación que comentó se pueden encontrar muchas más en Google Play que hacen lo mismo y, por qué no, podrían gustar más a otras personas.
Miguel Ángel hizo un repaso por la historia de Android, las versiones más importantes y más extendidas, la 2.3 y la 4.1, donde las mejoras implementadas suponen un cambio muy significativo con respecto a las anteriores.
Aconsejó leer los permisos de instalación pues hay aplicaciones que solicitan accesos a contactos o envíos de SMS cuando son innecesarios para su correcto funcionamiento. «Nada es gratis»; estos programas suelen ser gratuitos pero lo que no pagas en dinero, lo pagas con información sobre ti mismo y publicidad.
Miguel Ángel López también habló de las capacidades tecnológicas de los actuales dispositivos. “El límite está en la imaginación”, dijo mientras mostraba un listado con los sensores que incorpora un Galaxy S4, sensores que también se encuentran en teléfonos de gama media o baja. Algunos son:
- GPS
- Sensor de temperatura y humedad
- Acelerómetro
- Barómetro
- Sensor de luz
- Sensor geomagnético
- Giroscopio
- Micro
- Cámara
Se diseñan aplicaciones para salud y deportes gracias a los sensores de temperatura y humedad, el acelerómetro o el GPS. Se desarrollan apps de geolocalización con el GPS y el sensor geomagnético. Hay miles de usos que, combinados, pueden hacer casi cualquier cosa. Un programador con imaginación puede hacer un sinfín de aplicaciones interesantes.
Aplicaciones Android impresicindibles
Paso a enumerar algunas de las aplicaciones elegidas por Miguel Ángel, no todas, las que más me gustan o más me llamaron la atención. El resto lo dejo para cuando cuelgue su presentación en su web, que te indico al final del post.
Lector y generador de códigos QR: QR Droid Private
Este tipo de aplicación es muy útil cuando tienes que pasar una dirección web complicada a alguien, o tu tarjeta de visita, o para hacer cartelería.
Navegación GPS: Google Maps Navigation
Este navegador GPS está en tu teléfono Android dentro de Maps de Google, por lo que si activas el GPS y pones la dirección de destino, te guiará a través del recorrido.
Como alternativa sugirió Waze Social GPS Maps & Traffic, una app con interactividad en tiempo real, que Google ha comprado por 1.000 millones de dólares.
Suite ofimática gratuita: Kingsoft Office
Si usas Google Drive, su procesador de textos y hoja de cálculo en la nube, puede que no te interese, pero si no es así, esta sugerencia es muy interesante.
El guardatodo: Evernote
Si quieres guardar notas, capturas de pantalla, fotos, webs… con descripciones y etiquetas para luego encontrar la información de manera sencilla, Evernote es una aplicación imprescindible para ti. Hay centenares de miles de sitios que hablan de todo lo que puede hacer este software que se integra en tu smartphone, tablet o en el ordenador de sobremesa.
Explorador de ficheros tipo ordenador: ES File Explorer
Te servirá para poder trastear archivos dentro de la tablet.
Escáner de documentos OCR mediante fotos: Cam Scanner
Si tienes una cámara potente y necesitas pasar a limpio una hoja de papel escrita, prueba este software y verás qué bien te queda.
Pon el teléfono en silencio, pero elige qué llamadas suenan: CritiCall Pro
Esta app te permite elegir que números tienen que sonar siempre, aunque elsmartphone esté en silencio.
La super suite de seguridad: Cerberus anti-robo
Esta app es tremenda; si pierdes el teléfono, y todavía está activado, puedes hacer mil cosas: fotos, grabar audio, lanzar mensajes, cambiar el código de acceso al terminal, hacer un borrado de datos… todo de forma remota.
Filtros para tus fotos: Pixlr Express
Se trata de una aplicación con la que puedes personalizar las fotos que realices por medio de retoques, filtros y más opciones. Es de Autodesk, los mismos de Autocad, Smoke, Cleaner XL o Socialcam.
Si necesitas una galería vitaminada: QuickPic
Mejora la galería que por defecto trae Android y sustitúyela por esta llena de opciones.
Intrusos en tu red wifi: Fing – Network Tool
Detecta si hay intrusos en tu red wifi con esta aplicación de fácil configuración.
Y la que me pareció más curiosa:
Avisador de finalización de anuncios en las cadenas de la TV: Duck, el cazador de anuncios Esta app te avisa cuando terminan los anuncios de un canal de la TV, así puedes hacer zapping tranquilo
El resto de aplicaciones podréis conocerlas cuando Miguel Ángel publique su charla. Estad atentos a su web www.38bits.com en la que colgará la presentación con todas las aplicaciones de las que habló a lo largo de dos intensas horas y media.
Pagos en Google Play
Antes de terminar, comentaros que en los corrillos previos a la charla, hablamos acerca de las formas de pago para las apps de Android. Personalmente no me gusta dejar la tarjeta de crédito en cualquier sitio web, y Google ya nos conoce demasiado, ¿no? 😉 Son manías, lo sé, pero para que te hagas una idea, en mi cuenta de Apple lo que uso son las tarjetas regalo que voy comprando en función de la necesidad de gasto que tengo; se pueden comprar cada vez en más sitios y es muy cómodo. Así evito dar mi tarjeta de crédito. La última tarjeta regalo de iTunes que compré lo hice con un 20% de descuento, por lo que los 50€ para compras me salieron en realidad por sólo 40€ 😀
Miguel Ángel me contó que como el modelo de Android está casi prácticamente basado en la publicidad, encuentras gratis casi todo. Él también suele comprar a través de Amazon, que publica de vez en cuando ofertas. Estuvimos hablando sobre las tarjetas prepago de Google Play que hay en EE.UU. desde hace bastante tiempo, y me comentó que busca una tarjeta de crédito prepago virtual, servicio que no todos los bancos ofrecen y desde luego los que lo hacen no lo hacen gratis. Espero encontrar una barata rápido porque tengo varias apps de Android pendientes de compra precisamente para comentar en este blog.
Solo me queda felicitar a Miguel Ángel López; espero poder asistir a lo próximo que prepare, porque fue muy interesante.
Si te ha gustado este post sobre aplicaciones Android imprescindibles, compártelo por las redes sociales, Facebook, Google+ o Twitter. Y si no lo has hecho, suscríbete a eltalleraudiovisual.com, para no perderte ningún artículo. Nos leemos pronto.
4 respuestas
Muchísimas gracias por todo, Óscar.
Miguel Ángel, gracias a ti.
Siempre es bueno que te muestren cosas nuevas, y en la charla nos contaste un montón.
Un abrazo,
Óscar