Te cuento cómo poner subtítulos automáticos con CapCut: el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial han puesto el subtitulado automático de vídeos al alcance de todos… y gratis..
CapCut es la aplicación de edición de TikTok. Ofrece un montón de buenas opciones para la edición de vídeo, entre ellas el subtitulado automático.
También tiene alguna pega que te cuento en el vídeo más abajo, pero, en general, el resultado es más que bueno.

CÓMO PONER SUBTÍTULOS AUTOMÁTICOS CON CAPCUT
La generación de los subtítulos automáticos es súper rápida.
He probado con vídeos de una hora de duración, y apenas ha tardado dos o tres minutos.
Si vocalizas bien, la transcripción es excelente.
El inconveniente es que lo hace todo en minúsculas y sin puntuación.
Dependiendo de tu grado de perfeccionismo, puede ser o no un problema.
Para mí lo es, y por eso los vídeos de más de un minuto los subtitulo con HappyScribe.
PASO A PASO PARA SUBTITULAR VÍDEOS CON CAPCUT
He preparado un tutorial para que puedas seguir el paso a paso y aprendas no solo cómo crear subtítulos automáticos con CapCut, sino cómo hacerlo de manera eficaz.
Te dejo aquí el Índice con los contenidos del vídeo:
● 0:32 – Cómo poner subtítulos automáticos con CapCut
● 1:31– Cómo crear subtítulos automáticos
● 5:09 – Ajusta la animación de los subtítulos
● 7:41 – Ajusta el estilo de los subtítulos
● 9:27– Así edito subtítulos con Capcut
● 13:22 – Cómo ser más eficaz poniendo subtítulos
● 14:07 – Lo qué no me gusta de subtitular con Capcut
CÓMO PONER SUBTÍTULOS AUTOMÁTICOS CON CAPCUT DE FORMA EFICAZ
En el vídeo tienes el paso a paso dentro de la aplicación. Es lo más sencillo.
El problema es que crear esos subtítulos, por muy automáticos que sean, te puede llevar mucho tiempo entre tantos factores que tienes para elegir: fuente, tamaño, color, efecto, animación…
Para ser más productivo creando subtítulos dedica un tiempo a tomar decisiones antes de empezar.
¿Qué quiero decir con esto?
Prueba varios tipos de fuentes y colores, hasta que des con los que mejor funcionan con tus vídeos.
A partir de ahí, recurre siempre a esas fuentes y colores.
Y haz lo mismo con las animaciones.
No se trata de crear algo nuevo cada vez.
El objetivo es crear un tipo de subtítulo que identifique tus vídeos y que te obligue a pensar lo menos posible antes de ponerte hacerlos.
Nos vemos en el próximo post+vídeo, aprendiz de Spielberg.
JAVIER
3 comentarios
hola haz manejado capcut en pc ? es que me guarda el video con subtitulos dobles =_=
Buen dia, me baje capcut pero no tiene la opcion de generar subtitulos en español… que puedo hacer? Gracias!
Actualiza CapCut, y busca en el icono T de Texto, que sí tiene subtítulos en español.