En YOS Contenidos acabamos de tener la fortuna de colaborar en el evento Canciones de Cine, organizado con ocasión del X Festival de Cine de Alicante. Fueron los miembros de Magistrum, una extraordinaria formación musical, los que nos propusieron editar una serie de secuencias de películas clásicas de la historia del cine para proyectarlas de manera sincrónica durante el recital.

Hacer el montaje de las películas era relativamente fácil, tanto por lo accesibles que son hoy la mayoría de los clásicos (Chaplin, Cantando bajo la lluvia, El mago de Oz, El Padrino, Desayuno con diamantes), como por la cantidad de imágenes icónicas que contienen estos auténticos tesoros cinematográficos.
Mezclar vídeo con un iPad en una proyección sincrónica
El problema venía a la hora de la proyección de los vídeos, pues tenían que tener cierta sincronía con la música interpretada en directo. Y la música en directo no siempre tiene el mismo tempo. En pruebas previas, nos encontramos con versiones de hasta 20 segundos de diferencia.
Evidentemente, lo primero que hicimos fue montajes algo más largos que la duración habitual de cada pieza. En segundo lugar recurrimos a la máxima de que, para cada problema, siempre hay una aplicación. Esta vez, se trataba de mezclar imágenes en directo, no con un editor de vídeo.
Una aplicación de DJ’s para mezclar vídeo en la tableta: VJay
Así fue como descubrimos VJay, una aplicación pensada para Disc Jockeys y Vídeo Jockeys.
La app permite la utilización en la tableta (el iPad) de dos fuentes de vídeo, con o sin audio, que se van combinando mediante un fundido o varios tipos de cortinilla, pudiendo ajustarse la duración de las mismas.
Para ello, recurre a las imágenes y vídeos (también música, claro) guardados en el carrete del iPad o en la carpeta Vídeos. La configuración hace posible aplicar loops o bucles que consiguen que el vídeo vuelva a comenzar al llegar al final, de manera limpia, sin saltos ni frames negros. De esta forma, nosotros teníamos garantizada la proyección de imágenes en el caso de que los músicos se alargaran más de lo esperado.
No entramos en aspectos de MIDI, ecualizaciones y demás que están efectivamente pensados para Dj’s y Vj’s, así como ralentizaciones o aceleraciones, efectos de scratch que se consiguen con solo pasar el dedo por la ventana que reproduce el vídeo. O efectos visuales como strobe, twirl, crush o fisheye.
Descarga DJAY – DJ app & Mixer antes VJay
La proyección en la Suite de apertura
La Suite con la que se abría el concierto contenía ocho fragmentos distintos de películas. La app vjay se portó de maravilla al permitirnos darles paso sucesivamente, conforme los músicos iban interpretando la Suite. Podéis ver el resultado en el siguiente vídeo, grabado con un iPhone 4s que coloqué a mi lado, con la lente angular de Olloclip y el micro Belkin Live. Para colocar el smartphone en un trípode convencional, utilizo un accesorio como el de iStabilizer.
Por desgracia, en el inicio del vídeo faltan las primeras notas de la trompeta de El Padrino… ¡demasiadas cosas al mismo tiempo!
Y lo mejor de todo es que al auditorio solo tuvimos que acudir con nuestra tableta, el iPad, el adaptador de DOCK 30 pines a VGA y el de Dock 30 pines a HDMI, que fue el que usamos finalmente dada la entrada del proyector.
En definitiva, vjay pasó la prueba con éxito, como un éxito fue el evento musical que protagonizaron los músicos de Magistrum. Pásate por el Canal en Youtube de YOS Contenidos y podrás ver una selección de los temas interpretados, como el que te mostramos a continuación.
Si quieres leer otra experiencia similar con VJay pincha en: Cómo grabar y proyectar vídeo con un dispositivo móvil en un concierto
Descarga DJAY – DJ app & Mixer antes VJay
Suscríbete a El Taller Audiovisual
¿Conoces otras aplicaciones para mezclar vídeos durante una proyección? Háblanos de ellas.
Si te interesa el mundo de las aplicaciones para hacer vídeo con dispositivos móviles, suscríbete a nuestro blog. Recibirlo por e-mail es la manera más cómoda y puntual de estar informado.
2 comentarios