• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Cómo organizar las grabaciones de tu Curso Online

24 mayo, 2021 Por Javier Cabrera Deja un comentario

Organizar las grabaciones de tu Curso Online como te voy a contar a continuación, te va a permitir ser infinitamente eficaz.

Estoy seguro de que tu curso no va a tener ni dos ni tres lecciones… puede que sean 20, o 40, o 60 o…

Es un trabajazo, que no puedes dejar para los ratos libres o para aquellos en que te sientas inspirado.

En la organización de las grabaciones puede estar la diferencia entre alcanzar o abandonar tu sueño de crear por ti mismo las lecciones de tu Curso Online.

Cómo organizar las grabaciones de tu Curso Online

Cómo organizar las grabaciones de tu Curso Online

Todos tenemos prisas y muchas cosas que hacer. Eso nos lleva a abordar las cosas de manera improvisada. 

Al final, dedicamos muchísimo más tiempo a esas improvisaciones de lo que realmente nos hubiera costado con un mínimo de organización.

Si prefieres el formato vídeo, aquí tienes las claves para organizar las grabaciones de tu Curso Online, en el directo de #elvideoesmovil.

Accede aquí a la MiniClase gratuita
Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online

Aquí tienes el índice de contenidos del vídeo, para que accedas directamente a la parte que más te interese:

● 1:22​​​ – ¡Empezamos!

● 4:06​​​ – Cómo organizar las grabaciones de tu Curso Online

● 19:47​​​ – Lo Más Nuevo: Centre Cam, la cámara que te permite VER a los ojos a través de una webcam

● 26:07​​​ – Memoria Flash: mi experiencia haciendo un vídeo para una campaña de Indiegogo

● 34:18 – Pregunta lo que quieras: micrófono para grabar instrumentos

Organizar la grabación de las lecciones de un Curso Online requiere sangre fría

Antes de empezar, hay que preparar los contenidos, diseñar la estructura de los vídeos, conseguir los medios materiales necesarios que vayan a precisarse en la grabación, y comprometerse en un calendario de “rodaje”… así, como en el cine 😉

¿Por qué digo que requiere “sangre fría”? Porque lo que nos pide el cuerpo es empezar a grabar cuanto antes.

Queremos tener resultados y ver YA nuestra primera lección grabada.

Ese no es el camino para ser eficaz.

Incluso si te vas a grabar tú solo o tú sola (como hacen la mayoría de nuevos infoproductores) y, por tanto, tus decisiones no van a repercutir en otras personas, la organización de la grabación es fundamental para no perder el tiempo.

4 recomendaciones para organizar las grabaciones de tu Curso Online

Ahí van mis tips para que seas más rápido creando los contenidos de tu Curso Online

  1. Haz un guion detallado o una guía (escaleta) de los contenidos de cada lección y el formato en que los vas a mostrar.

    Con el formato me refiero a que, por ejemplo, si vas a grabar una presentación y una despedida en cada lección, indícalo en el guion. Lo mismo si vas a hacer grabaciones de pantalla o tomas en exteriores o ejercicios de yoga en una sala.
  1. Ve al calendario y busca días en los que tengas de cuatro horas a seis horas disponibles para grabar. Lo que consigues así es optimizar el tiempo que dedicas a montar los accesorios (trípode, luces, micro, chromakey, pizarra, teleprompter…).

    Si los días son consecutivos y las grabaciones son en el mismo lugar, ahorrarás mucho tiempo en montar y desmontar.
  2. Para escoger las horas y días de grabación de tu infoproducto, ten en cuenta la luz especialmente si necesitas luz natural, y los momentos en los que haya silencio en lugar de grabación.

4. Agrupa los contenidos según su formato y asígnales un día de grabación.

Por ejemplo, el Día 1 grabas solo las presentaciones y las conclusiones de cada lección; el Día 2 haces las grabaciones de pantalla o Power Point; el Día 3 grabas las tomas de exterior; el Día 4 las de interior.

Evidentemente, para hacerlo así necesitas tener muy claro lo que vas a contar en cada lección, y para eso has preparado antes tu guion o escaleta.

Descarga gratis la Guía para usar micrófonos externos en tu móvil

Un ejemplo de grabación organizada y eficaz

Una de mis alumnas, Yulieth, está grabando un curso de yoga en Colombia.

Lo primero que hace es el listado de contenidos, de lecciones que va a tener el curso.

Después escribe una escaleta (una guía con puntos) de los contenidos de cada lección.

Por ejemplo, en una lección el profesor presenta una determinada postura que tiene tal beneficio o tal dificultad, luego la pone en práctica él mismo, finalmente cierra la lección con un resumen de lo más importante o una conclusión.

Después de fijar los días en su calendario según la disponibilidad del profesor, dedicará una o dos sesiones a grabar al profesor en presentaciones y despedidas de varias lecciones (todas las que pueda). De esta forma optimiza el tiempo que dedica a montar el set con el trípode, el móvil, el micro y las luces, y a hacer el encuadre (el mismo encuadre vale para todas las presentaciones y despedidas… no hay que cambiar nada).

Las sesiones siguientes serán para grabar las posturas: las que va a hacer en el interior de una sala las hace el mismo día; las que van a ser en el exterior, en otra jornada.

¿Te das cuenta cómo, de esta forma, Yulieth gana muchísimo tiempo y optimiza su esfuerzo?

¿Y si mis vídeos “no son así”? Yo solo quiero grabar lecciones con Power Point

Existe la tentación de esconderse detrás de un Power Point.

Hablas y se ve la grabación de tu pantalla.

Es una forma de empezar, pero es difícil que así logres enamorar a tus alumnos y alumnas.

El vídeo es un formato dinámico.

Y tus alumnos quieren verte.

Para dar dinamismo tienes que crear pequeñas secciones dentro de esa lección.

Puedes grabarte a ti mismo con el móvil presentando la lección y concluyéndola. Y entre una y otra está el desarrollo de la lección, que está compuesta por tu voz y el Power Point.

A la hora de grabar te organizas como te he comentado antes: un día presentaciones y conclusiones, otro día las grabaciones de pantalla.

Y si hay algunas lecciones en las que solo sales tú hablando a cámara, dedica una sesión solo a ese tipo de vídeo.


Ya sabes cómo organizar tus próximas grabaciones

Es posible que, antes de leer este post, ni siquiera te hubieras planteado el cómo organizar las grabaciones de tu Curso Online.

Ahora puedes traspasar este modelo a tu caso concreto.

El objetivo es ser lo más productivos posible ya que, si vas a crear un infoproducto, te espera una larga (y espero que feliz) relación con el territorio del vídeo hecho con móviles.

No dejes de compartir este post con otras personas que, como tú, quieren vivir de compartir con los demás su conocimiento.

Hasta pronto.

Publicado en: Autolistas 2, Grabación, Infoproductores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}