Hace casi un año que descargué Photosync en mis dispositivos iOS, y tengo que reconocer que es una de mis aplicaciones más queridas y utilizadas. Sirve para transferir archivos de foto y vídeo entre equipos Apple sin necesidad de cables. Sea en una dirección o en otra, paso mis vídeos y fotos entre iPhone y iPad, iPad y iMac, iPhone y Mac Pro… cualquier combinación que se te ocurra. Además, si tu ordenador de sobremesa trabaja con Windows, también funciona. Y, atención, en estos días están testeando una versión para Android.
Ahórrate conectar cables o sincronizar con iTunes, y envía fotos y vídeos de la manera más sencilla.
Índice
TogglePhotosync, transfiere archivos archivos de foto y video vía wifi o bluetooth
Como ya conté en uno de los post más veteranos de este blog, comencé a usar Photosync con ocasión de un viaje a Marruecos. Temía que los 16 Gb del iPhone 4s (sí, el que me han robado, snif!) fueran insuficientes para grabar vídeo en alta calidad con la aplicación Filmic Pro, así que decidí llevar también el iPad para aprovechar sus 32 Gb de almacenamiento. ¡Gran idea! Pero, ¿cómo transferir el vídeo de un dispositivo a otro? Antes de descubrir camera connection kit de Apple, que permite hacerlo del iPhone al iPad (solo en esa dirección), encontré Photosync en el App Store.
Photosync es tan sencillo de utilizar que sorprende. Funciona poniendo en conexión dos equipos, bien por wifi o bien por bluetooth. Los archivos de fotos se transfieren volando, pero los de vídeo mejor si los pasas por wifi, ya que con bluetooth se pueden eternizar, a no ser que sean ficheros de poco peso.
Photosync paso a paso
Descarga Photosync del App Store, puedes hacerlo pinchando aquí. Solo tienes que pagar una vez, y puedes instalarlo en todos tus dispositivos, por ejemplo, en el iPhone y en el iPad. Si tienes un Mac o un PC, descarga también gratuitamente la versión para escritorio desde la web del desarrollador.
Vamos allá. Al abrir la aplicación desde el iPad (igual que desde el iPhone o el iPod), tras dar los permisos oportunos, verás las imágenes (vídeos y fotos) que tengas en el carrete, con acceso independiente a los álbumes o a las aplicaciones de vídeo y foto que hayas utilizado.
Marca con el dedo la imagen que quieras transferir y toca el icono rojo de la parte superior derecha. Se desplegará entonces un menú que indica si quieres seleccionar las imágenes nuevas, las seleccionadas o todas las que hay en el carrete. En este caso, voy a seleccionar solo una, la que aparece con el sticker rojo.
Tras confirmar la selección, aparecen en la misma ventana las opciones de destino, que van desde un ordenador hasta otro dispositivo móvil, Dropbox, Flickr, Facebook, Google Drive, etc.
Como voy a pasar la imagen al iMac, toco el icono que dice Computer y la aplicación comienza a poner en sincronía los dos equipos. Si hubiera otros dispositivos con el Photosync instalado, también aparecerían en la lista. Fíjate que, si tienes problemas de conexión, puedes indicar manualmente la IP del ordenador.
En el ordenador, debes tener abierta y seleccionada en ese momento la aplicación Photosync. Si en la lista han aparecido varios equipos, toca sobre el que sea el destinatario y comenzará a transferirse el archivo.
Photosync, del ordenador al dispositivo iOS
Como ya te he comentado, puedes querer hacer el camino contrario, es decir, transferir fotos o vídeos del ordenador al iPad o al iPhone.
Abre la aplicación en ambos equipos. En el menú horizontal del ordenador, desde Files, pincha en Send Photos/Videos (o tecla Comando O). Accede al fichero o ficheros que quieras enviar y aparecerá una ventana para seleccionar el dispositivo de destino. Como ves en la imagen de abajo, puedes escoger el lugar en el que quieres que se instale la imagen (Camera Roll o cualquier álbum). Dale a Send y, ¡listo! Ya están los archivos en el dispositivo móvil.
Ajustes avanzados de Photosync
La transferencia de archivos con Photosync no precisa de ningún registro, es decir, que instantáneamente puedes compartirlos con cualquier persona que tenga instalada la aplicación y que esté en la misma red wifi o al alcance de tu bluetooth.
Si quieres profundizar un poco más en la herramienta, toca la rueda dentada que hay en la parte inferior derecha y accede a las opciones de configuración.
Desde ahí, fácilmente puedes indicar si deseas automatizar la subida de archivos a un dispositivo o plataforma de almacenamiento como las que te he comentado antes.
Mientras que los dispositivos iOS se conectan entre sí por wifi o bluetooth, la conexión con los PC o Mac solo se hace por la red wifi.
La última y completa actualización de Photosync tras la incorporación de iOS7, permite además transferir archivos de imagen desde cámaras de fotos que utilicen las tarjetas Toshiba (FlashAir) y Transcend Wifi SD.
Compra Photosync en el AppStore desde este enlace.
¿Conoces Photosync? ¿Utilizas otras aplicación para transferir archivos de foto y video de manera inalámbrica? Coméntanoslo.
Esperamos tus aportaciones y te recomendamos suscribirte gratuitamente al blog para estar al tanto de todo lo que ocurre en el territorio del vídeo para dispositivos móviles.
Si te ha parecido interesante el post, no olvides compartirlo en tus redes sociales. ¡Gracias!
3 respuestas
es bueno
Y además muy práctico Narciso, ya que permite pasar sin problemas fotos y vídeos entre ordenadores y dispositivos, Android e iOS. Sincronizar, subir a diferentes almacenamientos en la nube… La usamos mucho cuando estamos haciendo vídeos con el móvil.
Un saludo, Óscar