Fecha clave: 1976, Garret Brown utiliza el steadicam por primera vez en cine, el sistema de estabilización de imagen al que dediqué la entrada anterior. Han pasado treinta y seis años y la tecnología ha evolucionado mucho, en gran parte por culpa de Garret, que desde esa fecha ha creado 50 patentes.
Con el steadicam se consigue hacer planos con movimientos estables, con la limitación de que el dispositivo lo sujeta una persona, aunque pueda subirse a coches, grúas, escaleras mecánicas, etc., pero siempre desde el suelo. Uno de los retos era hacerlo desde el aire.
SkyCam, el steadicam que flota
En 1984, Garret desarrolló la SkyCam, un steadicam suspendido en el aire por cuatro cables de acero, que se contraen o estiran en función de las ordenes del operador, desplazando la cámara a lo ancho, largo y alto de la superficie a grabar, es decir, que efectúa un desplazamiento en tres dimensiones, superando el impedimento del suelo.
Pero con los ordenadores de los años ochenta surgieron problemas en el control de los cables y de la cámara y no fue hasta mediados de los 90 cuando, subsanado el inconveniente, la SkyCam se introdujo en las grabaciones profesionales. Su uso principal continúa siendo en eventos deportivos, ya sea en recintos abiertos (fútbol americano –NFL-, carreras de coches –Nascar, IndyCar-, fútbol –UEFA Champions League); o en pabellones cerrados (baloncesto –NBA y NCCA-, tenis -MASTERS ATP-, natación); y en otro tipo de espectáculos como conciertos, o programas de entretenimiento con grandes platós.
Cuando la patente del SkyCam finalizócomenzó a usarse el término como genérico y se crearon muchas variaciones, entre ellas la Spider Cam, creada en Austria. Aquí os dejo un vídeo de imágenes tomadas por una Spider Cam del partido de Liga de la temporada 2010/11, entre el Real Madrid y el Barcelona.
Otros sistemas de estabilización de Garret Brown
Otras de las patentes de Garret Brown es la FlyCam, sistema de suspensión de la cámara sobre cables que se desplaza de un punto a otro, en línea. Se utiliza en espectáculos, como atletismo o esquí.
Muy similar pero a nivel de suelo se sitúa el GoCam, que es una cámara con desplazamiento a alta velocidad sujeta a un barra, que se suele usar en atletismo, carreras de caballos, galgos, bolos, tenis o patinaje.
Por su parte, el DiveCam está pensado para saltos de trampolín en piscina, mientras que el MobyCam, se desplaza por el fondo de una piscina de competición a lo largo de una calle siguiendo a los nadadores…
Y, por supuesto, Garret Brown también ha diseñado otras versiones de steadicam, para cámara ligeras y pequeñas como Merlin o la grúa-steadicam Tango.
Segway + steadicam = Segwaycam o Steadiseg
Unidos al suelo de nuevo, por fin llegamos al motivo que me ha llevado a escribir estos dos artículos en torno a Garret Brown y sus inventos: el Segway convertido en steadicam/travelling/dolly.

El Segway, vehículo que se conduce de pie y con la inclinación del cuerpo, ha sido muy comentado desde su salida a la venta e introducción en ámbitos muy distintos. Lo hemos visto como vehículo de empleados de seguridad, como medio de transporte personal o en excursiones por ciudad, o para desplazarse en los campos de golf. Una modificación del modelo X2 Freehands permite manejarlo sin utilizar las manos. Esto posibilita usar sistemas de estabilización, como un steadicam, mientras nos desplazamos hasta a 20 km/h… Aquí os dejo un vídeo de cómo se puede utilizar de Fernando Charles, protagonista del artículo de VideoPopular que os mencioné en la anterior entrada.
Como curiosidad, si viste la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la toma de seguimiento de la antorcha una vez entra en el estadio, se hizo con un Steadiseg, puedes verlo en este vídeo.
La estabilización de imágenes aéreas
También se comercializa otra versión basada también en el modelo X2 por MK-V el Handsfree Transporter. Aquí tenéis su galería de fotos.
Termino este repaso a los sistemas e estabilización de cámaras con los que se pueden equipar a vehículos, como el Cineflex, que permite estabilizar grabaciones en barcos, furgonetas o helicópteros. Incluso en lo equipan en algunas Sky Cam. Este sistema es el que en utilizamos para grabar los campus y sedes de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, repartidos por la provincia:
Este ha sido un pequeño recorrido por diversos sistemas de estabilización en cine y vídeo. Si conoces alguno más (¡los hay!), escribe y cuéntanoslo.
Hasta pronto.
Un comentario