• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Hyperlapse, cómo funciona la aplicación de Instagram

25 septiembre, 2014 Por Javier Cabrera 6 comentarios

Hyperlapse para crear TimeLapses y estabilizar vídeo

Hyperlapse es la aplicación que presentó Instagram hace unas semanas. Pasado el revuelo de su llegada, por fin encuentro el momento de ponerla a prueba para contarte cómo funciona. En resumidas cuentas, se puede decir que Hyperlapse permite grabar vídeos acelerados con un estabilizador de imagen espectacular, de una forma tremendamente intuitiva. Más fácil, imposible.

Hyperlapse, cómo funciona la aplicación de Instagram
hyperlapse-logo

Hyperlapse from Instagram

Sistema Operativo: iOS

Desarrollador: Instagram

Precio: gratis

Categoría en blog: Grabación

Accede aquí a la MiniClase gratuita
Crea con un móvil los vídeos de tu Curso Online

Qué puedes hacer con Hyperlapse from Instagram

El objetivo de Hyperlapse es convertirse en una especie de time-lapse para tod@s. Con solo tocar el botón de Rec, las imágenes que grabes podrás procesarlas, en el momento o más adelante, a la velocidad que escojas entre 2 y 12 veces superior a la normal en grabación. Evidentemente, no presenta el mismo grado de precisión de aplicaciones como Lapse it Pro. Pero el gran secreto de Hyperlapse reside en combinar esa aceleración de imágenes con su estabilizador, lo que proporciona a las imágenes lo que los desarrolladores llaman look cinematográfico.

En el origen de Hyperlapse está una aplicación llamada Luma, que ya no se encuentra en el AppStore y que adquirió en su día Instagram (ahora sabemos para qué). Luma contaba ya con ese estabilizador que permite grabar travellings al estilo del Kubrick de «El resplandor» (salvando las distancias, claro, si Garret Brown nos oyera…). Luma fue una de las primeras aplicaciones de grabación de vídeo que comencé a usar hace algo más dos años. Hoy día, la estabilización aún ha mejorado más, conforme avanza la precisión de los sensores giroscópicos de los smartphones.

Algunas cosas que no puedes hacer con Hyperlapse son:

  • grabar sonido
  • importar imágenes desde el carrete
  • grabar en formato cuadrado 1:1, con lo que si las compartes por Instagram perderás la información de los lados de la pantalla, a no ser que recurras a apps como Squaready for Video que permiten insertar la imagen panorámica en un background cuadrado
AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!

En definitiva, usa Hyperlapse para obtener imágenes en movimiento estabilizadas: graba andando, desde la ventana de cualquier vehículo, enfocando al frente, arriba o abajo, a los lados… Si solo buscas hacer time-lapses, casi te recomiendo que recurras a cualquier otra aplicación de cámara que lo permita.

Hyperlapse from Instagram, tutorial en vídeo de elTallerAudiovisual.com

Descarga gratis la Guía para usar micrófonos externos en tu móvil

Test en vídeo Hyperlapse from Instagram: Benidorm en Saptiembre

¿Te ha gustado Hyperlapse from Instagram? Descárgala aquí

disponible-app-store

¿Te has suscrito ya a elTallerAudiovisual.com? ¿Y a nuestro Canal en Youtube? ¡Te estamos esperando!
Y si te ha gustado el post, te agradecezco lo compartas en tus redes sociales para ayudarnos a llegar a cada vez más gente. Hasta pronto.

ACTUALIZACIÓN

Justo después de publicar el post, Hyperlapse ha incorporado una funcionalidad que seguro va a dar mucho juego: la cámara frontal para grabar selfies estables y a toda velocidad.

Publicado en: Grabación, iPhone / iPad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pepe dice

    25 septiembre, 2014 a las 12:59

    La aplicación creo que es muy chula, sencilla de usar y con muchas posibilidades. Quizás para enseñar rapidamente una exposición comercial en un congreso puede estar bien. No sé como quedara por ejemplo para grabar una intervención quirúrgica pero intentaremos probar.

    El inicio de tu vídeo en la terraza lo has grabado con el 8mm Vintage Camera no?
    Saludos y enhorabuena por el post.

    Responder
    • Javier Cabrera dice

      25 septiembre, 2014 a las 18:16

      Hay que probar, Pepe, claro. Y sí, el inicio del vídeo está grabado con 8mm Vintage Camera. Un abrazo.

  2. Óscar Oncina dice

    25 septiembre, 2014 a las 10:35

    Me han gustado mucho las posibilidades de Hyperlapse. El vídeo de Test en Benidorm ha quedado muy bien, se puede utilizar como una herramienta muy interesante en las #VideoAppsMix.

    Gracias Javier

    Responder
    • Javier Cabrera dice

      25 septiembre, 2014 a las 11:02

      Ahí andamos, Óscar… #videoappsmmix

  3. Julio dice

    25 septiembre, 2014 a las 10:33

    La verdad es que la aplicación es una pasada, pero leí por ahí que grababa a 1080p pero no es cierto ¿no? Imagino que la estabilización juega con esa resolución de más para usarlo como ‘estabilizador digital’ y de ahí el ‘recorte’ a 720p

    Responder
    • Javier Cabrera dice

      25 septiembre, 2014 a las 10:59

      Hola, Julio. Efectivamente, los vídeos de Hyperlapse graban a 720p. Te dejo aquí un enlace a un post en el que se desentraña cómo se llegó a crear Hyperlapse y algunos detalles técnicos que te pueden interesar. El original, en The Wired, y una traducción al español algo robótica pero que no está mal. Un saludo y gracias por comentar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad