Crear y grabar tu curso online es todo un reto.
Pero para nada es imposible. Y, para muestra, te traigo el ejemplo de dos de mis alumnas, de una de las formaciones de la Escuela de Vídeo con Móviles.
Las dos tienen un proyectos súper interesantes para crear cursos online, y quieren grabarlos y editarlos con sus propios dispositivos. Me refiero a Isabel García Trócoli y a Rosa Salinas.
Ninguna de las dos tenía experiencia previa en vídeo, antes de entrar en Objetivo: Vídeo Independiente.
Tanto Isabel como Rosa entraron en mi formación porque con anterioridad accedieron al
training gratuito que impartí hace unos meses y que vamos a repetir este jueves 2 de diciembre.
Si tu también quieres unirte a este evento, como hicieron Rosa e Isabel, puedes hacerlo aquí:
Accede al Training Gratuito «Crea con un móvil los vídeos de tu curso online»:
Este jueves 2 de diciembre a las 19h (Madrid – España)
Te dejo el vídeo de la charla que tuvimos Rosa, Isabel y yo sobre cómo introducirse en el mundo de la creación y edición de vídeos. Y sobre cómo sacarle el máximo partido a la hora de hacer las lecciones de tus cursos online.
Rosa e Isabel son un ejemplo de mujeres emprendedoras y videoindependientes.
Índice
ToggleLos inicios como emprendedoras Vídeo Independientes
JAVIER: Isabel, me gustaría que nos contaras que nos hablaras un poco de cuál es tu proyecto.
ISABEL: Yo soy historiadora, soy arqueóloga y toda la vida me he dedicado a la divulgación histórica y trabajado en museos. He hecho artículos, he colaborado con arquitectos, haciendo documentación histórica. Después de la pandemia tuve ganas de darle un giro a mi carrera.
Y decidí lanzarme a la pantalla, pero me costaba imaginar cómo, porque no tenía las herramientas. Tenía ganas de dar clases de lo que sé, es decir, de historia antigua, de arqueología online, hacer cursos, mini cursos para la gente que hay mucha interesada en la arqueología y en la historia antigua.
JAVIER: Rosa tiene un proyecto distinto y se encuentra en México.
ROSA: Yo soy profesora universitaria, en la universidad de un Estado de la República y tengo más de 20 años de experiencia en la formación presencial. Entonces, a raíz de la pandemia, todos tuvimos que cambiar nuestra forma de dar clases. Y uno de los principales obstáculos, creo yo, fue enfrentarnos a abrir nuestra cámara al momento de dar las clases virtuales.
Mi línea de investigación, aparte de las clases, es el análisis sensorial. Soy responsable de laboratorio de evaluación sensorial de mi universidad.
Cuando se inició la pandemia nos solicitaron un curso unos profesores de Chile que querían que les diéramos un curso online, pero yo sinceramente no pude hacerlo… porque no sabía.
Perder el miedo a la cámara para ser vídeoindependiente y crear los vídeos de tu curso online
JAVIER: Las dos pasasteis de no haber grabado nunca un vídeo, en el caso de Rosa, ni siquiera haberlo subido a Facebook a perder ese miedo a la cámara, a estar tanto delante como detrás y estar consiguiéndolo,
Isabel, cómo has vivido esa transformación,
ISABEL: Pues de no saber nada absolutamente y de pensar que esto no es para mí, he pasado a hacer vídeos que nunca pensé que podría hacer con un móvil.
La verdad es que es mucho más fácil de lo que parece. Porque he podido perderle el miedo a la tecnología. Y una cosa muy importante de haberlo hecho con Francisco Javier es que este coge de la manita y te va explicando cada una de las fases que tienes que hacer.
Ahora soy capaz de enfrentarme a crear un curso online a base de vídeos y de presentaciones y no tener miedo. Al contrario, estar muy contenta porque me veo capaz de hacerlo.
JAVIER: Rosa, tú lo que quieres hacer es un vídeo en el que sales tú explicando con un fondo que es simplemente una pizarra y con rotulador, con rotulador vas escribiendo ahí. En qué sentido crees tú que eso se parece o trata de parecerse lo más posible a una clase presencial?
ROSA: Aunque el apoyo del power point es muy importante, creo que los estudiantes sobre todo y sobre todo las personas que hemos crecido utilizando el pizarrón, como que eso siento que da más cercanía, da una idea más concreta de que se trata de una clase.
Entonces pienso que es importante apoyarse tanto del pizarrón como del power point. Uno puede hacer presentaciones, pero muchas veces hay que resolver ejercicios, hay que escribir fórmulas,
En este caso con el pizarrón resolviendo el ejercicio. Pienso que es un apoyo muy importante. El razonamiento va acompañado de esa escritura en el pizarrón y eso ayuda. Entonces yo creo que dependiendo del tipo de curso se puede utilizar una u otra herramienta.
JAVIER: Cuando aprendemos a hacer vídeo, la cosa tiene dos caras. Una es la parte técnica, que cuando grabamos y editamos con móvil la minimizamos al máximo.
Y otra es la parte del lenguaje, porque realmente si tú sabes mucha técnica pero no sabes cómo contarlo, dónde poner la cámara, cómo estructurar tu mensaje, pues tampoco puedes hacer nada.
¿Cuál ha sido el desafío mayor, la parte técnica o la parte del lenguaje?
ISABEL: Para mí, las dos a las dos, porque tan importante una como la otra y tan desconocida era una como la otra.
No tengo problema en hablar a la cámara, no tengo problema en hablar ante grandes audiencias porque he sido guía de museo toda mi vida he llevado grupos y no, eso para mí no es un problema. Pero lo que sí representa un problema era la parte técnica y todo lo que conlleva el hecho.
¿Dónde sitúo la cámara? ¿Cuántas tomas hago? ¿Desde dónde las hago después? ¿Como las edito? ¿Cuál va a ser el resultado final e intentar antes de grabar saber las tomas que vas a hacer?
Las cuestiones técnicas no son un obstáculo para crear los vídeos de tu curso online
JAVIER: Y en tu caso, Rosa. ¿Es la técnica o el lenguaje?
ROSA: Creo que igual que Isabel.
Lo que a mí me ha gustado del curso es que hemos aprendido no solo las cuestiones técnicas, sino básicamente a transmitir un mensaje a través del vídeo,. Y ese mensaje incluye todo.
JAVIER: Una frasecita para terminar de ánimo a los que están como estabais vosotras hace dos meses ahí, acostándote todas las noches y diciendo quiero hacer lo que quiero, quiero hacerlo, pero no me atrevo.
No sé cuándo es el momento cuando empiezo.
ISABEL: Si realmente tienes claro lo que quieres, sea lo que sea y que necesitas saber hacer vídeos, no lo dudes. Yo estuve ahí dándole vueltas, dándole vueltas, pero al final creo que fue la mejor decisión que pude haber tomado, porque no me arrepiento en absoluto.
Ahora ya estoy en marcha. Antes necesitaba ese primer paso.
ROSA: Yo pienso, y sobre todo en este tiempo, con todo lo que ha sucedido, que la vida es muy corta y que si nosotros tenemos las ganas de hacer algo, ahora es el momento para hacerlo. Yo me he dado cuenta de que las cosas cambian.
A veces uno hace plan, dice el próximo año, el próximo mes voy a empezar este a fin de año, el próximo lunes, que sé yo. Pero la vida no es así. La vida ocurre en el momento y yo creo que si uno tiene las ganas de hacer algo, tiene que hacerlo en ese momento.
Hay una frase que dice el maestro aparece cuando el alumno está listo. Entonces yo creo que yo estaba lista para empezar en este camino.
Cuando uno entra en un camino las soluciones van llegando. Hay muchas veces que uno se complica pensando en que las cosas son más difíciles de lo que realmente son
Espero que hayas disfrutado y aprendido mucho con las experiencias de estas alumnas, emprendedoras y video independientes. Un ejemplo de constancia y trabajo para sacar adelante sus cursos y formaciones gracias al vídeo.
Comparte este post antes si te ha gustado y crees que puede ser inspirador para otras y otros emprendedores, como tú.
Un abrazo. Nos vemos en el próximo 😉