• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Cómo grabar y editar vídeo con móviles. Cursos de vídeo

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Cómo me grabo en vídeo con el móvil

24 noviembre, 2016 Por Javier Cabrera 4 comentarios

¿Cómo me grabo en vídeo con el móvil? Te lo estarás preguntando tras el post anterior en el que traté de argumentar por qué debes empezar ya a grabarte a ti mismo o a ti misma. Vamos hoy con el cómo y, en el próximo artículo te cuento lo que vas a necesitar (apps y accesorios).

Cómo me grabo en vídeo con el móvil

Cómo me grabo en vídeo a mí mismo con el móvil

Empiezo a dar respuesta a tu dudas en el siguiente vídeo que me he autograbado y editado en íntegramente en un móvil, claro 🙂

Descarga gratis la Guía para usar micrófonos externos en tu móvil

Video marketing a tu alcance

Si algo ha democratizado el vídeo de verdad, es el móvil. Hacerte una campaña de video marketing en toda regla depende ahora de ti y de algunas cosas que puedes aprender sin necesidad de salir de este blog. Sigo con las reglas de oro de la autograbación con móviles.

Cómo situar la cámara de tu móvil o tablet

A continuación te voy a dar algunas recomendaciones para que saques el máximo partido a la cámara de vídeo de tu móvil:

  • Consigue una imagen estable, para que nada distraiga a la audiencia de tu mensaje.
  • Utiliza un trípode que alcance al menos una altura de 1’60 cm. para que puedas situar la cámara del móvil a la altura de los ojos; también puedes recurrir a un palito de selfies.
  • Si no tienes un micrófono externo y vas a usar el interno del smartphone o la tablet, no te alejes más de 70 cm. del dispositivo o no se te escuchará bien. Además, busca un lugar lo más silencioso posible.
  • Si te decides a utilizar un micrófono externo, compra uno de corbata (también llamado de solapa o Lavalier) específico para móviles (que tenga tres rayitas en el conector), o prueba primero con el manos libres que venía con tu teléfono.
  • Si utilizas la cámara frontal, la de los selfies, recuerda que NO es un espejo 😉 no te mires a ti mismo o a ti misma. Mira directamente a la cámara para implicar más a tu audiencia.
grabarme en vídeo con el móvil
AYÚDANOS al mantenimiento del blog comprando sin coste adicional a través de nuestros enlaces de afiliación. ¡Gracias!

Cómo comportarte ante la cámara del móvil

Veamos ahora cómo comportarte ante la cámara:

  • Antes de lanzarte a hablar, estructura el mensaje que vas a decir. Arranca con una pregunta a tus seguidores o preséntate si no vas a titular el vídeo; desarrolla el contenido de tu mensaje; y finaliza con una llamada a la acción, la razón última por la que haces el vídeo (para que los espectadores vayan a tu web o tienda online, para que compren un artículo, den un Me Gusta al vídeo, o para que se produzca un diálogo a través de los comentarios).
  • Prevé la duración del vídeo. Si, por ejemplo, tu red social más potente es Twitter, ten en cuenta que si subes un vídeo de menos de 30” se podrá reproducir en tu timeline sin necesidad de pasar por un enlace para ir a un sitio externo.
  • Lanza un solo mensaje por vídeo. Son más efectivos tres vídeos cortos con tres mensajes concretos distintos, que un solo vídeo más largo que incluya los tres mensajes.
  • Muévete del sitio lo menos posible; si pareces un manojo de nervios no habrá quien se concentre en el contenido del vídeo. Cuando tengas más experiencia verás cómo paseando y grabándote con un palito de selfies puedes conseguir resultados espectaculares.
  • Vocaliza y haz cambios de entonación hablar (como si cantaras). Estira los músculos de la boca, como habrás visto que hacen los actores antes de una representación.
  • Repite la grabación las veces que haga falta, hasta que quedes lo más satisfecho o satisfecha posible.

Asiste a nuestro training online en directo “Cómo crear vídeos con tu móvil para Internet y Redes Sociales”: https://www.creavideoscontumovil.com/

Es posible que ahora mismo te dé vergüenza o hasta miedo pensar que tienes que plantarte ante una cámara y lanzar tu mensaje al mundo. Por lo pronto, la cámara del móvil es menos intrusiva que el gran ojo/objetivo de una cámara de vídeo, por lo que verás que te sentirás mejor grabándote con el teléfono o la tablet.

Por otro lado, en cuanto compruebes por ti mismo y por ti misma la facilidad con que te acepta la gente y veas al vídeo sumar visitas, te darás cuenta de que cuanto antes te subas al carro del vídeo, mejor le va a ir a tu proyecto o negocio.

Te recuerdo el vídeo anterior, Por qué grabarme en vídeo a mí mismo… con el móvil

Otros posts que te pueden interesar:

  • Por qué debo grabarme a mí mismo en vídeo con el móvil
  • Cómo hacer un videocurrículum con el móvil
  • 10 claves para aprender a hacer vídeo con móviles
  • 6 aplicaciones para hacer vídeos que triunfan en el mundo

Hasta aquí el post de hoy. La semana que viene volvemos con la recomendación de cosas mínimas que necesitas para mejorar tus autograbaciones hechas con el móvil. Espero tus comentarios y que compartas el post tan generosamente como lo haces siempre. ¡Abrazos!

Archivado en:Coaching, Grabación, Infoproductores, Periodismo móvil, Vídeo Marketing Etiquetado con:autograbación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Enrique Arévalo Ramírez dice

    25 noviembre, 2016 en 03:12

    Javier, cordial saludo. Interesante el tema de cómo grabarme a mí mismo en video, sin embargo, tengo una pregunta. Cómo, o a través de qué mecanismo, puedo grabarme utilizando la cámara trasera del móvil?, lo pregunto ya que en todo dispositivo móvil esta cámara posee mayor calidad de video que la cámara frontal.

    Muchas gracias por su respuesta y felicitaciones una vez más por este blog útil para quienes gustamos de este tipo de información.

    Citar Comentario

    Responder
    • Javier Cabrera dice

      25 noviembre, 2016 en 15:27

      Hola, Luis Enrique, yo me grabo solo en muchos vídeos con la cámara frontal. Sitúo una silla donde me voy a poner, encuadro, enfoco, ajusto la exposición y el balance de blancos, le doy a grabar y corro a ponerme en el lugar para hacer una prueba. Después compruebo el resultado, rectifico si hace falta y cuando la prueba es buena, hago la grabación. Sin embargo, como comento en el vídeo, últimamente recurro a Filmic Remote que me permite, una vez encuadrado, ajustar desde el sitio donde voy a grabar el enfoque, la exposición y el balance de blancos (entre otras cosas), además de darle al botón de Rec. Para usuarios Android hay una app que aún no he probado llamada Camera Remote: http://bit.ly/2fcPJks Buen fin de semana 🙂

      Citar Comentario

Retroenlaces

  1. Por qué es importante el video marketing para empresas dice:
    24 febrero, 2020 a las 19:53

    […] Cursos online muy prácticos y con un magnifico soporte. Por cierto, que te comparto un post de Javier Cabrera que da unos consejos muy chulos para que empieces a grabar tus propios vídeos. […]

    Citar Comentario

    Responder
  2. Bitacoras.com dice:
    29 noviembre, 2016 a las 23:49

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: ¿Cómo me grabo en vídeo con el móvil? Te lo estarás preguntando tras el post anterior en el que traté de argumentar por qué debes empezar ya a grabarte a ti mismo o a ti misma. Vamos hoy con el cómo y, en el próximo artículo ..…

    Citar Comentario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Seduce a tu audiencia con vídeos hechos por ti mism@

Guía para Coaches para hacer vídeo con móviles, celulares y tablets

Un blog de YOS Contenidos

Copyright © 2021 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.AceptarPolítica de cookies