• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
El Taller Audiovisual

El Taller Audiovisual

Hazte Vídeo Independiente para crear las lecciones de tu Curso Online

  • Formación
  • Vídeo Marketing
  • Periodismo móvil
  • Infoproductores
  • Coaching
  • Accesorios

Cómo hacer una captura de pantalla de tu iPhone o iPad con Reflector

28 agosto, 2013 Por Óscar Oncina 5 comentarios

Reflector es un software para Windows y para Mac que permite mediante AirPlay ver tu iPhone, iPad o iPad Touch en la pantalla del ordenador. Si tienes una versión actualizada del sistema operativo, además te deja hacer la grabación de la pantalla en vídeo… ¿Qué más puedes pedir?

Cómo hacer una captura de pantalla de tu iPhone o iPad con Reflector

Esta herramienta es un complemento perfecto a las capturas de pantalla con Camtasia o con Screenflow, ya que permite combinar la pantalla de nuestro dispositivo con textos, imágenes, vídeos… Te explico cómo configurarla, es muy fácil, hay pocas opciones.

Captura de pantalla de iPhone, iPad o iPod Touch

Para que Reflector sea compatible con tu dispositivo debes tener como mínimo un iPhone 4S, un iPad 2 o el último iPod Touch, el de quinta generación. Después debes descargar la aplicación. Son 12,99 dólares USA, que al cambio me han salido 10,05 Euros vía PayPal. En mi caso, con el tute que pienso darle, me parece una inversión muy pequeña 😉

Antes de continuar, veamos las posibilidades que tiene este software:

  1. Proyectar conferencias desde tu tablet o teléfono a través del ordenador. O tus partidas para que tus amigos vean cómo juegas en pantalla grande.
  2. Lanzar el contenido del dispositivo al ordenador para hacer capturas de vídeo, con el propio Reflector o con Camtasia o Screenflow.
  3. Crear tutoriales, vídeos explicativos de configuraciones, manejo de aplicaciones, reviews.

Vamos a arrancar la app y a ponerla en marcha.

La configuración de Reflector es muy sencilla

Instala la aplicación. Ya sabes, ejecuta el EXE en Windows o arrastra el icono a la carpeta aplicaciones en Mac. Arranca la app. Conecta el Airplay de tu dispositivo y ponlo en modo Mirroring/Duplicación.

Para conectar el Airplay: pulsa dos veces el botón Home, el botón gordo del iPhone, iPad o iPod Touch. Desliza las apps que aparecen en la barra inferior hacia la derecha. Te aparecerán los botones de reproducción y el botón de Airplay. Púlsalo. Selecciona el ordenador, en mi caso “pospo” y activa la Duplicación.

Pantalla del iPad para configurar el airplay

En la pantalla de ordenador aparecerá algo así:

El iPad en la pantalla del ordenador

Ya lo tienes en la pantalla del PC o del Mac. Ahora vamos a ver las opciones de configuración.

Lo primero, abre Preferencias.

Configurando las preferencias con Reflector

Las opciones que te ofrece son:

  • Optimizar el tamaño del dispositivo. Hasta 1280×720, elige la resolución que mejor se adapte a tu iPad, iPhone o iPod Touch.
  • Cambiar el nombre del ordenador y añadirle una contraseña.
  • Lanzar a pantalla completa en cuanto lo arranques.
  • Rellenar los huecos que no cubra el dispositivo en pantalla con color negro o el que elijas, o si lo prefieres con el fondo de pantalla.
  • En esta ventana también ves la frecuencia por segundo de los fotogramas que llegan a tu ordenador desde el dispositivo.

Configuración del equipo para que se vea mejor el iPad en la pantalla del ordenador

Una vez has optimizado el tamaño en las preferencias, puedes indicarle en qué tamaño real quieres que se muestre en la pantalla de tu ordenador:

  • Tamaño configurado en Preferencias – Actual Size
  • Ajustar al tamaño de la pantalla – Stretch to Fit
  • Reducir a la mitad del tamaño configurado en Preferencias – Half Size

Elige el tamaño adecuado de tu iPad en el ordenador

Otras opciones, de personalización diría yo, son para que elijas el color de marco del ipad, blanco o negro, y si es un iPad o un iPad mini.

Para que la apariencia de du iPad en pantalla sea la misma que tu iPad físico

Otras opciones de Reflector:

  • Pantalla completa – Enter Full Screen
  • Que siempre permanezca por delante de lo que hay debajo en el escritorio – Always On Top
  • Mostrar el Marco del dispositivo – Show Frame
  • Forzar la pantalla para que se vea en horizontal o vertical – Force Landscape  o Force Portrait
  • Desconectar el dispositivo. Si tienes más de uno te permite cambiar de uno a otro. Close Connection

Con esto ya lo tienes todo para poder empezar. Solo falta, si quieres hacer captura de pantalla fija o de vídeo, usar un software que lo permita. En eltalleraudiovisual.com estamos escribiendo acerca de los capturadores de vídeo en pantalla como Camtasia, software para Windows y Mac y también Screenflow.

Ejemplo de lo que se puede hacer en un momento

Con una versión 2.0 de Screenflow (la actualización son 29 dólares), he hecho esta grabación de lo que ocurría en pantalla. Espero que te sirva de ejemplo. Por cierto, es sobre Movie Looks, una app de Red Giant, los creadores del plugin Magic Bullet, muy usado en After Effects y otros programas de Motion Graphics.

Suscríbete a El Taller Audiovisual

Te recomiendo que nos dejes tu correo electrónico suscribiéndote al blog para que puedas recibir todas las novedades que vamos a ir comentando acerca de vídeo en dispositivos móviles.

También puedes compartir este artículo a través de las redes sociales. Twitter, Facebook, Google+… Eres libre de difundir el post y, además, te damos las gracias por adelantado 😉

¿Qué te ha parecido esta herramienta?

Publicado en: Captura, Dispositivos y apps Etiquetado como: capturar de pantalla, iPad, iPhone, Movie Looks

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guille dice

    28 agosto, 2013 a las 22:46

    Esta muy bueno el artículo, me hace falta saber de funcionamiento de aplicaciones para operar medios audiovisuales.Gracias.

    Responder
    • Óscar Oncina dice

      29 agosto, 2013 a las 11:46

      Gracias Guille por tu comentario.

      En eltalleraudiovisual.com tratamos de compartir lo que sabemos y lo que vamos aprendiendo. Si nos concretas más tu pregunta, intentaremos responderte de la mejor forma posible.

      ¿Apps de cámara de vídeo? ¿Apps para editar vídeo? ¿Para hacer Slideshows? Esperamos tu respuesta.

      Un saludo.

      Óscar

  2. Pablo Martín dice

    28 agosto, 2013 a las 14:14

    !!La de cosas que sabéis y que para la suerte de vuestros lectores compartís!!

    Óscar, tienes una locución impecable con voz en off, muy de Discovery Channel 😀

    Responder
    • Óscar Oncina dice

      28 agosto, 2013 a las 20:42

      Gracias Pablo por los ánimos 😉 Nos esforzamos en actualizarnos y en compartir el conocimiento que vamos adquiriendo.

      En cuanto a la voz, siempre he admirado a Javier lo fácil que lo hace, yo, aún con mi edad, para algunas cosas sigo siendo un Padawan, aventajado, eso sí, jajaja…

      Un fuerte abrazo.

      Óscar

Trackbacks

  1. 7 aplicaciones para añadir efectos video - El Taller AudiovisualEl Taller Audiovisual dice:
    21 octubre, 2013 a las 07:46

    […] ya os mostró las posibilidades de Movie Looks con ocasión del vídeo tutorial que hizo para el post sobre la herramienta de captura de pantalla Reflector. Ahí va el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · El Taller Audiovisual

  • Somos YOS Contenidos
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}