Cómo grabar vídeos con el móvil, resuelve tus dudas y pregúntanos todo lo que quieras sobre cómo el territorio del vídeo hecho con móviles . Ese ha sido el llamamiento en la nueva edición del YouTube Live quincenal de El Taller Audiovisual. En este streaming habéis estado muy activos haciendo preguntas, antes y durante de la retransmisión. Y nosotros hemos intentando ayudaros a solucionar todo lo que nos ha dado tiempo 🙂
Voy a hacer un resumen de lo que puedes encontrar en el vídeo para que llegues directamente a lo que más te interese de la retransmisión en YouTube. Quizá también tú puedas resolver alguna duda o inquietud.
Además, Javier nos mostró el equipo “ultraligero” que se llevó a un trekking en Marruecos… Empezamos
Índice
ToggleCómo grabar vídeos con el móvil – Resuelve tus dudas #elvideoesmovil
Accede rápido a las preguntas
03:00 – Tras la cuenta atrás de 3 minutos, empezamos con los saludos a todos los que están al otro lado de la pantalla.
05:47 – Información sobre dos cursos intensivos presenciales para este verano. El primero será en julio en Palma de Mallorca en la UIB y el segundo en agosto en Santander en la UIMP. Visita aquí la agenda de formación, eventos y cursos para estar al día de nuestras actividades.
06:46 – Primer bloque de preguntas sobre cómo grabar vídeos con el móvil. Aplicaciones para grabar que permiten usar micrófonos externos en Android. Barajamos varias alternativas.
Siempre que tengas dudas sobre micros externos en móviles, te recomiendo leas la Guía de Micros Externos para Grabar Vídeo con Móviles uno de nuestros recursos formativos más prácticos de nuestra Escuela Online de Vídeo con Móviles.
Emitiendo a través de Switcher Go
11:06 – La emisión la realizamos usando la aplicación Switcher Go, que explicamos en el Tutorial de Switcher Go! – Streaming para YouTube y Facebook desde el móvil. Te recomiendo pinches en el enlace para conocer los detalles de la aplicación.
14:25 – Sugerencias de dispositivos para grabación de vídeo.
15:38 – Seguimos con varias preguntas. Qué frame rate utilizar en función de la grabación que vayamos a realizar. Uso de los metadatos en las grabaciones y de la nueva función LOG de FilmicPro y muestra de cómo son las lecciones de Filmic Pro v6 en la Escuela de vídeo con móviles de el Taller Audiovisual.
21:32 – Explicamos la iluminación que usamos en nuestras grabaciones. Enseñamos parte del material de iluminación, focos de estudio, focos portátiles, bombillas, lámparas, pies…Todo desde el sótano de PBC Coworking 😉 .
27:54 – Más preguntas y respuestas rápidas sobre cómo grabar vídeos con el móvil: Aplicaciones para grabar y editar. Pero, ¿de verdad se puede editar vídeo en un móvil? Por supuesto. Nosotros mismos somos el ejemplo. Todos los vídeos del curso los hemos hecho así 😉 Micros para móviles.
Accesorios para grabar vídeo con móviles
30:43 – Javier nos muestra los accesorios que se llevó para grabar vídeo móvil en su trekking por Marruecos.
Por cierto, consulta nuestro post y vídeo en directo «Especial Accesorios para hacer vídeo con móviles«.
33:50 – Muchas más preguntas y respuestas rápidas. Apps de edición, baterías externas. Aplicaciones de audio. ¿Son mejores los smartphones para livestreaming y las tablets para editar los vídeos? Grabaciones en situaciones de poca luz o nocturnas.
39:30 – Soluciones de almacenamiento para móviles. Problemas con iMovie. Grabación con apps en móviles. Filosofía de trabajo con móviles. Móviles para hacer vídeos y proyectar en 1080p, sí se puede 😀
Se acaba el directo #elvideoesmovil
45:00 – Uno de los espectadores comenta desde Jujuy, Argentina, que usa Switcher para hacer un programa sobre educación. Seguimos con las dudas de iMovie. Grabar y editar con un iPhone 4S (te recomendamos que veas la trilogía de hacer vídeos con iPhone Básico). Realización multicámara para YouTube Live y Facebook Live.
48:24 – Nos despedimos anunciando el próximo streaming, que ya lo haremos desde #MOJOCON3 en Galway (Irlanda), la Conferencia Internacional de Profesionales que hacen vídeos con el móvil. Si quieres ver lo que pasó durante los eventos de MOJOCON 2015 y la MOJOCON 2 de 2016, pincha en los enlaces.
Cómo grabar vídeos con el móvil, síguenos en el blog
Espero que hayas disfrutado el vídeo y el post.
Ya sabes que nuestro objetivo es ayudarte a entrar en el territorio del vídeo hecho con móviles.
Comparte en tus RRSS y danos muchos me gusta. Si tienes ganas de aprender más cosas de cómo grabar vídeo en el móvil y también cómo editar vídeos en tu teléfono o celular, suscríbete a nuestro canal de YouTube, al blog el Taller Audiovisual y echa un vistazo a nuestros cursos en la 1ª Escuela de Vídeo con Móviles en español para lograr hacer tus propios vídeos más fáciles, más rápidos y más económicos. La semana que viene más 😉
7 respuestas
Hola, me encanta este blog. Estoy aprendiendo muchísimo.
Voy a comprar un móvil para hacer vídeos de calidad. Necesito asesoramiento. ¿Cuál me compro? Por mi empresa, tengo acceso a un Samsung Galaxi A6, con cámara de 16MP y Flash. Resolución de vídeo FHD. ¿Es una buena opción?
Yo edito los vídeos con Pinnacle.
Muchísimas gracias.
Hola Belén, en los móviles como con otras herramientas, cuanto más azúcar más dulce 😉 Si vas a empezar, empieza por ese mismo. Es importante que grabe en FHD 1920x1080px (full High Definition), que tenga memoria suficiente si vas a grabar con regularidad y que prepares los vídeos antes de grabar. Espero haberte ayudado, un saludo, Óscar
Ok, ahora mejor, muchas gracias
Buenas Oscar, muchas gracias por contestar, yo te lo preguntaba porque las posibilidades de grabar en mi móvil son a 30 fps o 60 fps y me gustaría saber las ventajas e inconvenientes de cada fps.
Gracias y saludos
Hola Pepe, si grabas a 60 fps y puedes editar y exportar a 60 fps la sensación al ver el vídeo será de fluidez en la imagen, como más «realista». Si grabas a 30 es como lo ves normalmente. Haz la prueba simplemente grabando algo con movimiento a 30 fps y a 60 fps y súbelo a YouTube tal cual lo grabes sin editar. Un coche pasando, gente por la calle… Verás la diferencia. El problema en los móviles es que, si lo haces todo en el móvil, todavía hay muy pocos editores que puedan exportar a 60 fps. Por lo que, como en el Taller Audiovisual trabajamos prácticamente todo con iPhone o iPad, muchas veces preferimos el 4K a aumentar los fps, que a veces también es un condicionante cuando grabas UHD. Para terminar, si grabas a 60 fps también te pesarán más los ficheros y a veces el almacenamiento es otro condicionante. Un saludo, Óscar
Hola, tengo un iPhone 6s, os he oído varias veces que grabáis a 30fps, ¿porque? En breve me voy de viaje y quiero hacer un reportaje a nivel particular, ¿a cuantos fps me recomendáis grabar y por qué? Gracias y saludos
Hola Pepe, Youtube heredó del sistema de vídeo NTSC amerciano los 30 fps. La mayoría de las aplicaciones de grabación nativas usan los 30 fps. Si el objetivo es RRSS y YouTube, es mejor hacerlo así. Si vas emitir en TVE o en otras TVs, tal vez necesites grabar y editar a 25 fps, ya que ellos siguen emitiendo manteniendo la herencia del sistema PAL, pero lo normal es que subas el vídeo a las redes sociales o a YouTube o Vimeo. Espero que la explicación te resulte útil. Un saludo, Óscar