Blog

Blog

«No hay cámara más fácil y rápida que la del móvil»

Cámara del móvil BQ


Entrevista a Juan Torres, Ingeniero de Desarrollo de Cámaras e Imagen en BQ

En elTallerAudiovisual estamos terminando de grabar el primer curso online en español para aprender a hacer vídeo con móviles (estará disponible a finales de enero de 2016) y, en la parte dedicada a Android, contamos con la colaboración de  BQ.

BQ es algo más que el más potente fabricante español de móviles y tablets. Basta echar un vistazo a su web y conocer sus actividades para darse cuenta. Por si te quedan dudas, lee con atención la entrevista que hemos realizado a Juan Torres, Ingeniero de Desarrollo de Cámaras e Imagen en BQ.

Cámara del móvil BQ

Juan, nos ha llamado mucho la atención el interés que os habéis tomado desde BQ en explicar a todo el mundo, muy claramente y con todo detalle, el proceso técnico de captación de imágenes y sonido en vuestros smartphones. Son muy recomendables los artículos D​escubre cómo funciona el audio de tu smartphone y​ D​escubre cómo funciona la cámara de tu smartphone publicados en vuestra web así como los vídeos del canal en Youtube. ¿A qué se debe este interés?

Desde BQ estamos comprometidos con la educación tecnológica, pues nuestro objetivo principal como compañía es mejorar la sociedad a través de la tecnología. Queremos que la gente la utilice, pero también que la entienda y llegue a crearla. Después de todo, la tecnología es una herramienta que mejora y facilita la vida de todos y, para ello, es importante entenderla y utilizarla de forma responsable para poder crearla, lo que nos aporta además valor como sociedad.

Dentro de esta filosofía consideramos que es importante que los usuarios, además de utilizar nuestros productos, conozcan su funcionamiento y el de las tecnologías que utilizamos en ellos.

¿Quieres un BQ Aquarius M5.5?

Compra el BQ Aquarius M5.5 desde este enlace

¿Piensas que las características de la cámara son factores que la gente tiene en cuenta a la hora de comprar un smartphone?

Absolutamente. Creemos que en la actualidad la cámara es uno de los factores clave a la hora de elegir un smartphone. Gracias a la calidad de imagen que podemos obtener hoy en día y a las posibilidades de compartir lo que están viendo o viviendo, la cámara es un elemento esencial para la mayoría de usuarios.

¿Cuál es el elemento determinante en el que debe fijarse quien esté buscando un móvil con una buena cámara para hacer vídeo: el tamaño del sensor, la cantidad de píxeles, las lentes…?

En realidad todos los elementos juegan un papel fundamental a la hora de grabar vídeo. Por ejemplo, el número de píxeles es un factor importante, pero quizás no tanto como solemos considerar. Aunque más píxeles podrían suponer mayor nitidez de imagen, si la calidad de la lente no acompaña, esa mejora podría no ser real. En muchos casos, puede ser más importante el tamaño del píxel, pues a mayor tamaño mayor capacidad para recoger la luz. Como no es posible hacer sensores muy grandes, si estos tienen más megapíxeles, el tamaño del píxel será menor.

Lo ideal es buscar el equilibrio entre distintos factores para conseguir el mejor resultado posible: resolución del sensor, tipo de lente, tipo de enfoque, algoritmos de post­procesado, etcétera.

https://youtu.be/BlP4uPf7NpQ

¿Qué elemento de hardware destacas de la cámara de un BQ?

Principalmente el sensor. A la hora de seleccionar las cámaras de nuestros dispositivos siempre partimos de un buen sensor, para luego conjuntarlo con unas lentes adecuadas, un motor de enfoque y otras tecnologías que ayuden a mejorar la imagen, como por ejemplo un estabilizador óptico.

Sin embargo, como en el caso anterior, todos los elementos deben ser de buena calidad. Si se parte de un buen sensor pero se desatiende la calidad de las lentes o del enfoque, el resultado no será positivo.

Además del hardware, un elemento diferenciador es el software de tratamiento de imagen. ¿Tienen las grabaciones de vídeo hechas con un BQ una estética particular?

El software en la cámara de un smartphone es fundamental. Existen al menos veinte bloques de postprocesado que ayudan a mejorar la imagen que el hardware provee. Y, por supuesto, el software proporciona a las imágenes una estética particular, principalmente en cuanto al tratamiento del color y la respuesta tonal. En BQ mantenemos esa estética similar tanto en las imágenes como en el vídeo.

En BQ habéis creado una aplicación propia 100% para acceder a algunos controles manuales de la cámara, ¿qué habéis perseguido con este desarrollo?

La cámara en su modo automático toma decisiones que quizás no gusten siempre a todos los usuarios. Con la aplicación pretendemos que estos puedan tener el control total del proceso de adquisición. Hemos trabajado en ello ofreciendo controles de exposición, enfoque y balance de blancos manuales y lo seguimos haciendo para mejorar y desarrollar más opciones en el futuro.

Curso de vídeo con móviles con BQ
Ahí me tienes, con un BQ M5 y un iPhone durante un momento de la grabación del Curso Online «Crea vídeos con tu móvil fácilmente, y potencia tu negocio en Internet y las RRSS»

En Android, ¿es particularmente complicado implementar los tres controles manuales básicos (enfoque, exposición y balance de blancos) a la hora de grabar vídeo?

Es una de las partes más complicadas del proceso de desarrollo de una cámara. Hay que adaptar las posibilidades que ofrece Android al hardware de la cámara, lo que supone un trabajo importante. A la hora de grabar vídeo es incluso más relevante, pues la cámara tiene que adecuarse correctamente en cada toma a los cambios que se producen en la escena (cambios de iluminación y de posición del objeto principal, por ejemplo) de la forma más rápida y precisa posible para que esos cambios no se aprecien en el vídeo.

El crecimiento de la producción de vídeo en Internet y RRSS es gigantesco. Todos más pronto que tarde, vamos a utilizar el vídeo (y por lo tanto nuestros móviles) como la principal herramienta de comunicación ¿es este un dato a tener en cuenta a la hora de diseñar la cámara de un smartphone?

Por supuesto. Somos conscientes de las necesidades de vídeo que los usuarios demandan hoy en día y las capacidades que ofrece una cámara en relación al vídeo son un factor decisivo a la hora de diseñar la cámara. No solo en el hardware, sino también en el software de adquisición y procesado e incluso en las herramientas de edición.

Particularmente, el periodismo se va a volcar cada vez más con el vídeo y audio móvil (el llamado mojo o mobile journalism), tanto en diarios online como en televisiones y radios, ¿qué le dirías a un profesional de la imagen que desconfía de la capacidad de los móviles para generar contenidos multimedia?

Le diría que un smartphone no va a llegar a igualar la calidad de vídeo de un equipo tradicional. Hay limitaciones de precio, pero también físicas. Sin embargo, no hay una cámara más fácil y rápida de utilizar que la del smartphone y eso influye en que cada vez sean más frecuentes en medios de comunicación las imágenes tomadas con estos aparatos. Aunque no igualen la calidad de una cámara tradicional, los resultados son cada vez mejores.

La cámara de un BQ
Así explican en la web de BQ la configuración de las lentes y la apertura focal en la cámara de un móvil

¿Cuál es el modelo de BQ que recomendarías en este momento a alguien que quiere grabar con asiduidad con el móvil?​

Lo cierto es que estamos muy orgullosos de las cámaras de todos nuestros smartphones. Con la gama Aquaris M ha habido un importante salto de calidad en este apartado. Quizá podríamos destacar la cámara de Aquaris M5.5, simplemente porque incorpora un estabilizador de imagen óptico que mejora la nitidez de las imágenes con respecto a otros terminales.

Tú que sigues desde primera línea la evolución tecnológica, cuéntanos, ¿qué nos ofrecerán pronto las cámaras de los móviles que aún no tienen?

Creo que una tendencia clara son las cámaras duales. El uso de dos cámaras abre un abanico increíble de posibilidades, en cuanto a mejora de la calidad de imagen en términos de respuesta de color, iluminación y ruido, pero también para realizar 3D, enfoques múltiples, aplicaciones de reconocimiento, etc. Considero que aún quedan por superar algunos retos técnicos por parte del procesado de estas cámaras, pero apuesto por que las tengamos en nuestros smartphones en un futuro cercano.


Desde elTallerAudiovisual y YOS Contenidos, queremos dar las gracias a Juan Torres por haber tenido la amabilidad de contestar a estas preguntas, y a BQ por su contribución para hacer posible el curso online «Crea vídeos con tu móvil fácilmente (y potencia tu negocio en Internet y en las RRSS)» que puedes reservar ahora con un descuento espectacular y estará disponible a finales del mes de enero.

¿Quieres un BQ Aquarius M5.5?

Compra el BQ Aquarius M5.5 desde este enlace

Ya sabes cuánto te agradecemos que compartas nuestros posts, lo que nos ayuda a seguir ofreciéndote entrevistas, noticias, reviews y tutoriales para que saques el máximo partido a tu móvil o tablet a la hora de grabar vídeo. Hasta pronto.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre la “Guía Definitiva para Impulsar tu Proyecto con Vídeos Estratégicos creados por ti solo con un Móvil”.

Comparte:

Posts relacionados